ArcHiVóNoMo.biT
La Archivonomía forja el carácter e identidad de los acervos y el patrimonio cultural de cada región porque organiza, gestiona y conserva los conjuntos orgánicos de documentos archivísticos, como los textuales, fílmicos, sonoros, fotográficos y cartográficos, entre otros.
lunes, 8 de abril de 2019
Usuarios de archivo
domingo, 31 de marzo de 2019
lunes, 18 de agosto de 2014
eGaceta ENBA
Órgano informativo de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía
http://www.enba.sep.gob.mx/codes/gaceta.html
lunes, 22 de abril de 2013
El Valor Probatorio de los documentos electrónicos como evidencias digitales (Curso On Line)
DOCUformación organiza el Curso
ON LINE:
“El valor probatorio de los documentos electrónicos como evidencias digitales”.
Diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Fecha próximo curso: 24 de abril al 8 de mayo de 2013.
Los documentos que se almacenan o transmiten en un formato digital pueden constituirse en evidencias digitales. Los documentos electrónicos tienen un valor probatorio. En este curso se explicará el valor probatorio de los documentos electrónicos desde distintos puntos de vista, según las normas nacionales e internaciones, relacionadas con: seguridad de la información, ámbito forense (abogados, jueces, peritos) y de gestión documental.
A quién se dirige
Este curso se dirige a los siguientes sectores profesionales:
2 semanas – 20 horas lectivas
Inscripción
El formulario de inscripción al curso se encuentra http://www.docuformacion.com
Certificados
El alumno recibe un diploma en el que en su reverso se especifica el programa del curso, con la firma y sello de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Este diploma universitario tiene validez a efectos de oposiciones y todo tipo de concursos de méritos para docentes en todas las comunidades.
En este sentido, el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes avala la calidad y las buenas prácticas docentes de DOCUformación / Ceindoc Digital SL.REAL DECRETO 276/2007, de 23 de febrero)
Fechas de los cursos
24 de abril al 8 de mayo 2013
Profesorado
Dña. María del Valle Palma Villalón, Miembro del Subcomité (SC)1 “Gestión de Documentos y aplicaciones” del Comité 50 de Documentación AENOR/Fesabid. Directora de Docuformación
Programa
El curso se desarrolla mediante una plataforma de formación en línea. Los alumnos realizan lecciones, participan en foros moderados por el profesor y realizan una práctica/examen por cada unidad didáctica. En todo momento están tutorizados. Los materiales didácticos en formato electrónico se descargan desde la plataforma.
El horario no es fijo, el alumno puede participar y realizar las actividades según su disponibilidad de tiempo (mañanas, tardes, noches y fines de semana).
Precio
Precio por curso: 160 € + 21% IVA = 193,60 €
Pago por transferencia bancaria a la cta que se le notificará una vez recibido el formulario de inscripción.
Inscripción : www.docuformacion.com
Email: gestion@docuformacion.com
Asímismo, le adjuntamos el calendario de nuestros cursos relacionados con la gestión de la documentación digital.
Atentamente
Marina Velázquez
Docuformación
“El valor probatorio de los documentos electrónicos como evidencias digitales”.
Diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Fecha próximo curso: 24 de abril al 8 de mayo de 2013.
- No se exige titulación universitaria para obtener el diploma.
- Este curso puede ser bonificado por la Fundación Tripartita a los trabajadores en activo de las empresas.
Los documentos que se almacenan o transmiten en un formato digital pueden constituirse en evidencias digitales. Los documentos electrónicos tienen un valor probatorio. En este curso se explicará el valor probatorio de los documentos electrónicos desde distintos puntos de vista, según las normas nacionales e internaciones, relacionadas con: seguridad de la información, ámbito forense (abogados, jueces, peritos) y de gestión documental.
A quién se dirige
Este curso se dirige a los siguientes sectores profesionales:
- Abogados, jueces y peritos forenses
- Expertos en seguridad de la información
- Gestores documentales
- A cualquier profesional o empresa que deba gestionar documentos electrónicos que posean valor probatorio como evidencias digitales
2 semanas – 20 horas lectivas
Inscripción
El formulario de inscripción al curso se encuentra http://www.docuformacion.com
Certificados
El alumno recibe un diploma en el que en su reverso se especifica el programa del curso, con la firma y sello de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Este diploma universitario tiene validez a efectos de oposiciones y todo tipo de concursos de méritos para docentes en todas las comunidades.
En este sentido, el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes avala la calidad y las buenas prácticas docentes de DOCUformación / Ceindoc Digital SL.REAL DECRETO 276/2007, de 23 de febrero)
Fechas de los cursos
24 de abril al 8 de mayo 2013
Profesorado
Dña. María del Valle Palma Villalón, Miembro del Subcomité (SC)1 “Gestión de Documentos y aplicaciones” del Comité 50 de Documentación AENOR/Fesabid. Directora de Docuformación
Programa
- Las normas sobre evidencias electrónicas
- Definiciones sobre evidencias electrónicas
- Gestión de las evidencias electrónicas
- La firma electrónica de larga duración
- Los correos electrónicos seguros – las notificaciones seguras
- Las facturas electrónicas
- El valor probatorio de los metadatos de los documentos electrónicos
- Los sistemas de gestión de documentos (records) electrónicos
- Legislación y jurisprudencia
El curso se desarrolla mediante una plataforma de formación en línea. Los alumnos realizan lecciones, participan en foros moderados por el profesor y realizan una práctica/examen por cada unidad didáctica. En todo momento están tutorizados. Los materiales didácticos en formato electrónico se descargan desde la plataforma.
El horario no es fijo, el alumno puede participar y realizar las actividades según su disponibilidad de tiempo (mañanas, tardes, noches y fines de semana).
Precio
Precio por curso: 160 € + 21% IVA = 193,60 €
Pago por transferencia bancaria a la cta que se le notificará una vez recibido el formulario de inscripción.
Inscripción : www.docuformacion.com
Email: gestion@docuformacion.com
Asímismo, le adjuntamos el calendario de nuestros cursos relacionados con la gestión de la documentación digital.
Atentamente
Marina Velázquez
Docuformación
VI Convivio Nacional de Archivistas (Costa Rica)
Lugar:
Auditorio Módulo No. 1. Universidad Técnica Nacional, Alajuela
Fecha: Miércoles 8 de mayo de 2013. Hora: 08:00 a.m. a 04:30 p.m.
Inscripciones:
Carlos Salas Burgos
Teléfono: 2234-3236 Extensión 3516
archivocentral@uned.ac.cr
Diplomado : Administración de Archivos Gubernamentales
DIRIGIDO A:
Profesionales responsables de organizar y custodiar documentos en la
administración pública, en archivos de trámite, concentración e históricos, así
como a estudiantes de licenciatura en Archivonomía, Biblioteconomía,
Bibliotecología y Estudios de la Información, Ciencias de la Información y
disciplinas afines.
Profesionales responsables de organizar y custodiar documentos en la
administración pública, en archivos de trámite, concentración e históricos, así
como a estudiantes de licenciatura en Archivonomía, Biblioteconomía,
Bibliotecología y Estudios de la Información, Ciencias de la Información y
disciplinas afines.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
Enviar ficha de registro con copia de titulo, cédula profesional, carta de pasante o
certificado de estudios a los correos electrónicos; jorgegb@dgb.unam.mx;
veronica_vargas@dgb.unam.mx y cecontinua@dgb.unam.mx.
ACREDITACIÓN Y REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE CONSTANCIAS Y
DIPLOMA
· Participación activa en las actividades que se desarrollen en cada módulo.
· Entrega de Trabajo Final
· Tener un 80% de asistencia
Para optar por el Diploma, el alumno deberá cursar y acreditar los 6 módulos.
INSTRUCTORES
Módulo 1- Lic. Arturo Hernández Rojas
Grado Académico: Licenciado en Etnohistoria
Puesto: Director de Gestión y Regularización Archivística del Sistema Estatal de
Archivos del Estado de Hidalgo
Institución: Archivo General del Estado de Hidalgo
Módulo 1- Lic. Arturo Hernández Rojas
Grado Académico: Licenciado en Etnohistoria
Puesto: Director de Gestión y Regularización Archivística del Sistema Estatal de
Archivos del Estado de Hidalgo
Institución: Archivo General del Estado de Hidalgo
Módulo 2- Lic. Irma Betanzos Cervantes
Grado Académico: Licenciada en Historia
Puesto: Jefe del Departamento de Archivo de Concentración e Histórico de la
Secretaria de Salud
Institución: Secretaria de Salud
Grado Académico: Licenciada en Historia
Puesto: Jefe del Departamento de Archivo de Concentración e Histórico de la
Secretaria de Salud
Institución: Secretaria de Salud
Módulo 3- Mtra. Yuri Fabiola Castillo Barragán
Grado Académico: Maestra en Administración Pública. IPN
Puesto: Coordinador de Archivos
Institución: Comercializadora de Energía SA. (COMESA)
Módulo 4- Lic. Adrian Arturo Castillo Reyes
Grado Académico: Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública
UNAM
Puesto: Asesor en materia archivística
Institución: Consultor Independiente
Módulo 5- Mtra. Guadalupe López González
Grado Académico: Maestra en Tecnologías de la Información y Comunicación
Aplicadas a la Educación. Universidad Carlos III de Madrid
Puesto: Director de Proyectos
Institución: Archivistas y Bibliotecarios SA de CV. (ARCYBIB)
Grado Académico: Maestra en Tecnologías de la Información y Comunicación
Aplicadas a la Educación. Universidad Carlos III de Madrid
Puesto: Director de Proyectos
Institución: Archivistas y Bibliotecarios SA de CV. (ARCYBIB)
Módulo 6- Lic. Oltia Santos Paredes
Grado Académico: Lic. Administración Industrial IPN
Puesto: Supervisor de programas y proyectos en la coordinación de la sociedad de
la Información y Conocimiento
Institución: Secretaria de Comunicaciones y Transporte
SEDE
Sala de videoconferencias 1, en el basamento de la Dirección General de
Bibliotecas de la UNAM, Ubicada en el Edificio de la Biblioteca Central, Ciudad
Universitaria, Coyoacán, México D. F.
Sala de videoconferencias 1, en el basamento de la Dirección General de
Bibliotecas de la UNAM, Ubicada en el Edificio de la Biblioteca Central, Ciudad
Universitaria, Coyoacán, México D. F.
DURACIÓN:
120 horas. Dividido en seis módulos de 20 horas cada uno (considerando 4 horas
de trabajo independiente para proyecto final)
120 horas. Dividido en seis módulos de 20 horas cada uno (considerando 4 horas
de trabajo independiente para proyecto final)
MODALIDAD:
Presencial
Fechas de los Módulos
Módulo 1. Del 01 al 09 de Agosto
Módulo 2. Del 15 al 23 de Agosto
Módulo 3. Del 29 de agosto al 06 de Septiembre
Módulo 4. Del 12 al 20 de Septiembre
Módulo 5. Del 26 de Septiembre al 04 de Octubre
Módulo 6. Del 10 al 18 de Octubre
Horarios
Jueves, viernes, de 17:00 a 21:00 hrs.
Cuatro horas de estudio independiente para la elaboración del proyecto final
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Obtenga el formato de inscripción en la siguiente dirección electrónica
http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/actualizacion-profesional
También se puede inscribir por correo-e a las siguientes direcciones:
jorgegb@dgb.unam.mx
veronica_vargas@dgb.unam.mx
cecontinua@dgb.unam.mx.
Teléfono: 56-22-17-01 y 02
(No olvide anexar copia del título, cedula profesional, carta de pasante o
certificado de estudios)
Obtenga el formato de inscripción en la siguiente dirección electrónica
http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/actualizacion-profesional
También se puede inscribir por correo-e a las siguientes direcciones:
jorgegb@dgb.unam.mx
veronica_vargas@dgb.unam.mx
cecontinua@dgb.unam.mx.
Teléfono: 56-22-17-01 y 02
(No olvide anexar copia del título, cedula profesional, carta de pasante o
certificado de estudios)
Etiquetas:
Administración Pública,
Arch-e,
Archivonomía,
Archivos,
Capacitación,
ENBA,
UNAM
domingo, 24 de marzo de 2013
jueves, 12 de abril de 2012
domingo, 8 de abril de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
Ley Federal de Archivos: Contexto, Estructura y Perspectiva. (México)
En el Marco del Día Nacional del Archivísta el Cuerpo Académico, la Subdirección Académica, y la Coordinación de la Lic. en Archivonomía de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) tienen el agrado de invitarlos al evento
"Ley Federal de Archivos: Contexto, Estructura y Perspectiva"
Inauguraciónmartes 27 de marzo de 2012 (9:45 a 10:00)
Mesa 1: Surgimiento de la Ley
Federal de Archivos
Moderador: Gumaro Damián Cervantes
Luz María Noguez Monroy 10:10 a 11:45
Daniel Martínez Bonilla
Octavio Monroy Nieto
Receso 11:45 a 12:00
Mesa 2: Estructura de la Ley Federal de Archivos
Moderador: Mercedes Fernández Carbajal
Doroteo Salomón Hernández Guzmán 12:00 a 14:00
José Alberto Venegas Serna
Xóchitl Buendía Sánchez
Evento Musical: 14:00 a 15:00 Grupo Son Ando
Receso para comida 15:00 a 17:00
17:00 a 18:00
Presentación del Libro Bibliotecología,
Archivística Documentación:
intradisciplina, interdisciplina o
transdisciplinariedad
Miguel Ángel Rendón Rojas UNAM
Diana Birrichaga Gardida UAEM
18:00 a 19:45
Mesa 3: Perspectiva de la Ley Federal
de Archivos presente y futuro
Moderador: Laura Cristina Torres Martínez
Georgina Flores Padilla
Gustavo Villanueva Bazán
Arturo Hernández Rojas
María Idalia García Aguilar
Clausura 19:45 a 20:00
Evento Musical Grupo PIXUS 20:00 a 21:00
En el Cubo de la Biblioteca
http://
domingo, 19 de febrero de 2012
XII Jornadas Archivísticas. La Administración de documentos: Camino hacia la modernización de los archivos de la IES
Temática general
La Administración de documentos: camino hacia la modernización de los archivos de las IES
Objetivos
1. Analizar y evaluar el cómo los archivos de las IES en México se insertan en el ámbito de la administración de documentos, para cumplir con su función vital en el desempeño de las actividades de toda institución.
2. Reflexionar sobre los problemas y retos que enfrenta la puesta en práctica de los principios teóricos y metodológicos de la administración de documentos dentro de las IES.
3. Aportar soluciones y ofrecer nuevas ideas en materia de administración de documentos, que produzcan un avance significativo dentro de las IES en México.
Criterios de selección
Resumen o abstract de ponencia
1. Se presentará un resumen de la ponencia y se hará llegar vía electrónica (renaies@ugto.mx o renaies2012@gmail.com). No se recibirán resúmenes por otra vía.
2. El resumen deberá tener una extensión de 270 a 300 palabras y en él debe sintetizarse los principales argumentos que se presentarán, así como la importancia y/o el aporte que para el conocimiento en materia de administración de documentos dentro de las IES tendrá dicha ponencia.
3. No se aceptarán resúmenes que correspondan a investigaciones históricas.
4. Incluir en el resumen:
6. El resumen será la vía exclusiva para la aceptación e inclusión de ponencias en el programa final de las XII Jornadas Archivísticas de la RENAIES.
7. La aceptación del resumen de ponencia se dará a conocer vía electrónica a cada uno de los participantes, y a más tardar el 23 de marzo de 2012.
La Administración de documentos: camino hacia la modernización de los archivos de las IES
Objetivos
1. Analizar y evaluar el cómo los archivos de las IES en México se insertan en el ámbito de la administración de documentos, para cumplir con su función vital en el desempeño de las actividades de toda institución.
2. Reflexionar sobre los problemas y retos que enfrenta la puesta en práctica de los principios teóricos y metodológicos de la administración de documentos dentro de las IES.
3. Aportar soluciones y ofrecer nuevas ideas en materia de administración de documentos, que produzcan un avance significativo dentro de las IES en México.
Criterios de selección
Resumen o abstract de ponencia
1. Se presentará un resumen de la ponencia y se hará llegar vía electrónica (renaies@ugto.mx o renaies2012@gmail.com). No se recibirán resúmenes por otra vía.
2. El resumen deberá tener una extensión de 270 a 300 palabras y en él debe sintetizarse los principales argumentos que se presentarán, así como la importancia y/o el aporte que para el conocimiento en materia de administración de documentos dentro de las IES tendrá dicha ponencia.
3. No se aceptarán resúmenes que correspondan a investigaciones históricas.
4. Incluir en el resumen:
- Nombre de la ponencia
- Nombre completo de los autores de la ponencia
- Institución de procedencia o de adscripción
- Correo electrónico o en su caso número telefónico
6. El resumen será la vía exclusiva para la aceptación e inclusión de ponencias en el programa final de las XII Jornadas Archivísticas de la RENAIES.
7. La aceptación del resumen de ponencia se dará a conocer vía electrónica a cada uno de los participantes, y a más tardar el 23 de marzo de 2012.
miércoles, 18 de enero de 2012
sábado, 26 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)