Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta archivísticas

Encuentro Latinoamericano

Información: http://ebam.gesbi.com.ar/

4° Encuentro de Archivos del Distrito Federal

El Archivo Histórico del Distrito Federal “Carlos de Sigüenza y Góngora” y Archivo Histórico de BANAMEX, nos complacemos en invitarla a participar al IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal “Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivos”, que se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de agosto de 2010 en el Auditorio Plaza Banamex, ubicado en la calle de Venustiano Carranza, Centro Histórico. Comité organizador Archivo Histórico del Distrito Federal “Carlos de Sigüenza y Góngora”, Archivo Histórico de BANAMEX y Archivo Histórico de la UNAM. Información: http://urbietorbiarchivonoma.blogspot.com/2010/03/iv-encuentro-de-archivos-del-distrito.html

e-Gaceta ENBA

Presencia de la ENBA en las XLI Jornadas de Biblioteconomía e-Gaceta  Órgano Informativo de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía "El papel del documentalista sonoro en México es desconocido"  Preservando la memoria sonora para el futuro: Fonoteca Nacional La educación judía en México y sus bibliotecas: un primer acercamiento Información: http://www.enba.sep.gob.mx/New800X600/e_Gaceta_9_Mayo%20_2010.pdf

IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal.

 IV ENCUENTRO DE ARCHIVOS DEL DF Ciudad de México, a 17 de marzo de 2010. El Archivo Histórico del Distrito Federal “Carlos de Sigüenza y Góngora” y Archivo Histórico de BANAMEX, nos complacemos en invitarla a participar al IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal “Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivos”, que se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de agosto de 2010 en el Auditorio Plaza Banamex, ubicado en la calle de Venustiano Carranza, Centro Histórico. Comité organizador Archivo Histórico del Distrito Federal “Carlos de Sigüenza y Góngora”, Archivo Histórico de BANAMEX y Archivo Histórico de la UNAM. IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal “Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivos” Objetivo: Reflexionar en torno a las condiciones de los Archivos y su papel en Iberoamérica, así como dialogar sobre la investigación histórica de los antiguos ayuntamientos y las ciudades contemporáneas de esta región. Bases Podrán participar ...

Simposio Técnico de Preservación Digital. México.

La Fonoteca Nacional y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Conocer y analizar el proceso de digitalización de una señal de audio. Estudiar y diferenciar los parámetros utilizados en el proceso de digitalización de una señal de audio. Descubrir los métodos de compresión de audio y su impacto en la calidad sonora. Identificar los formatos de audio digital más utilizados, así como sus aplicaciones principales. Conocer los estándares MPEG-7 y MPEG-21 y sus aplicaciones en la generación de las bases de datos y el intercambio de FONDOS DIGITALES. Conocer características y arquitecturas para sistemas de almacenamiento masivo digital. Analizar los requerimientos de hardware, software y comunicaciones para un sistema de almacenamiento masivo digital, así como sus estructuras. Aprender a dimensionar y gestionar un sistema de almacenamiento masivo digital. Conocer las amenazas de la red, identificar ataques de una red de datos y conocer los méto...

e Gaceta, Órgano Informativo de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía.

e-Gaceta. Número 2. Organo Informativo de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Fuente: http://www.enba.sep.gob.mx/new800x600/e_Gaceta_2009_02_octubre.pdf

VIII Congreso de Archivología del Mercosur

Aportes a la formación Archivística : http://flyingreporters.ica.org/montevideo2009/2009/11/21/aportes-a-la-formacion-archivistica/

2º Seminario Internacional de la Transparencia a los Archivos

El derecho de acceso a la información. El Colegio de México (CM), El Instituto Federal Electoral (IFE), El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) invitan al 2º Seminario Internacional de la Transparencia a los Archivos. Objetivo General: Reconocer el avance en las actividades y políticas públicas en los ámbitos de la transparencia, organización archivística, y gestión de información y documentos para el funcionamiento institucional en México y en el mundo. Información: http://www.te.gob.mx/documentacion/seminario_transparencia/default.htm _____________________________ 3er. SEMINARIO INTERNACIONAL HACIA UNA NUEVA GENERACIÓN DE TRANSPARENCIA. Ciudad de México 26 y 27 de Noviembre de 2009, en el Palacio de Medicina del Centro Histórico de la Ciudad de México. Información: http://www.infodf.org.mx/web/sm/

Archivo Sistema (México).

Una herramienta tecnológica desarrollada por el Archivo General de la Nación (AGN), estará disponible mediante "suscripción de convenio de colaboración" a los organismos públicos y a la comunidad archivística sin costo alguno, según el sitio google en donde se alojó la presentación del rotativo de Archivo Sistema nace "Con el propósito de contribuir al fomento de la cultura archivística como base metodológica para la protección de datos personales y fundamento organizacional para la transparencia y el acceso a la información pública del régimen democrático en México", eslabón de la misma cadena oficial sin llegar a los resultados que demandan los archivos institucionales. De alguna manera fué la última apostilla al desplazamiento de intereses burocráticos de la cual penden las instituciones públicas. La capacidad de organización y el tiempo mostrarán los resultados esperados por las autoridades del Archivo General de la Nación para desterrar de los organismos púb...

Espacio electrónico en donde convergen la difusión y el estímulo de la reflexión e investigación archivísticas: Arch-e

Arch-e, Revista Andaluza de Archivos, nace en formato exclusivamente digital. Entre otros destacados e interesantes artículos se encuentran los siguientes: De la ISIAH a la ISDIAH: novedades Antonia Heredia Herrera La conservación a largo plazo de documentos electrónicos: normativa ISO y esfuerzos nacionales e internacionales Alejandro Delgado Gómez El proceso de normalización en el AENOR/CT50/SC1: Gestión de documentos y aplicaciones Joaquim Llansó Sanjuan La Norma UNE-ISO 15489-1 y 2. Análisis y contenido / Aplicación de la norma Joaquim Llansó Sanjuan El nuevo marco normativo en Gestión de documentos de archivo, las normas ISO / UNE : Guía para profesionales Javier Lobato Domínguez _______________ Revista electrónica: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/impe/web_es/contenido?id=e58643ab-e252-11dd-ac81-00e000a6f9bf&idActivo = Imagen: Reliquias personales. ZeetobÁ

Archivo Histórico "Profesor Humberto Mundo Reyes": ENBA

El Archivo Histórico "Profesor Humberto Mundo Reyes" de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, es uno de los espacios de investigación que ofrece la institución educativa en su larga trayectoria desde el periodo de 1945 hasta nuestros días. Ofrece el más firme testimonio de una de las instituciones más importantes en materia archivística. El Archivo Histórico es el repositorio de la memoria documental, porque custodia primordialmente los documentos desde la aparición misma de la institución educativa; porque conserva, organiza y divulga los testimonios emanados de su administración a lo largo de 64 años. En 1996, inician los trabajos de organización del archivo histórico y de la misma manera se ofrecen las primeras iniciativas para dar servicio a los usuarios. En el 2000, se pone en marcha el proyecto "recuperación documental para el archivo histórico", en donde se manifiesta la preocupación de las autoridades por su organización, su custodia y su pr...

Archivo General de Centro América (Guatemala).

El Archivo General de Centro América cuenta en su sistema con 42 fondos documentales y más de 27,382 registros de legajos que se le atribuyen a la divulgación de su memoria histórica, alojados en un nuevo sitio en linea. Un lugar en la red con un nacimiento prodigioso en las entrañas mismas de la web para atender a los investigadores, a los académicos y al público en general, veamos pues, lo que ofrece a los cibernautas de otras latitudes interesados en los archivos: "Para dar mejor cobertura sus funciones es que el Archivo desea acercar sus servicios a sus usuarios, dentro y fuera del país, poniendo a disposición la documentación que custodia producida durante el gobierno colonial y republicano, que abarca desde el año 1524 hasta 1996, conservándose por lo tanto la producción documental generada por la antigua Capitanía General del Reyno de Guatemala, hoy constituida por la región centroamericana, hasta la Firma de la Paz.". Expandamos nuestro júbilo y nuestra manifiesta a...

Nombramiento del comisionado en medio del escándalo presidencial (IFAI).

A escasos días de haber tomado las riendas de una de las instituciones fundamentales para la consolidación de la transparencia en México, Ángel José Trinidad Zaldívar tomó partido en el complicado sistema partidista de la que se encuentra atada la institución de la transparencia. El grupo de Alonso Lujambio Irazábal y Jacqueline Peschard Mariscal se consolidó para legalizar el statu quo de la derecha en el poder federal en materia de rendición de las cuentas públicas; esto es, que la designación hecha por el presidente de la república mexicana a Trinidad Zaldívar quien sustituye a Lujambio Irazábal a cargo del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, no deja duda del afán del poder ejecutivo para mantener cooptado al representante del derecho a la información pública gubernamental, mediante el sistema de partido en el poder al accionar las componendas que se derivan de la exención concedida por mandato presidencial, que nada tiene que ver con la transparencia y mucho meno...

Ensayo académico Archivístico (Costa Rica).

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia. Asociación de Estudiantes. Concurso: Ensayo Académico Archivístico. Imagen: Situación actual de algunos de los archivos institucionales en México. Fotografía: ZeetobÁ. Tomada de teléfono móvil (celular).

Documentos secretos desclasificados, dejan al descubierto el "equilibrio de prioridades": USA

El blog de Dolia Estévez aborda un tema que si bien, no asombra a los mexicanos el asunto de la corrupción que aqueja a su población, sí deja al descubierto las operaciones fraudulentas de los últimos gobiernos del estado mexicano y que el gobierno de Washington tuvo conocimiento y mantuvo en secreto para no perturbar el "equilibrio de prioridades" y de intereses para su país. Son los llamados "documentos desclasificados" por el Departamento de Estado norteamericano, al amparo de la Ley para la Libertad de Información y hoy, se encuentran disponibles para su análisis. Dejemos pues, que nos lo explique la periodista Dolia Estévez. ___________ Información: http://www.elsemanario.com.mx/blogs/index_1.php?author_id=Dolia%20Estévez&story_id=20714 Imagen: Cosido de un expediente elaborado en clase de Organización de Archivos. Fotografía: ZeetobÁ

Instituto Nacional de Tecnología Industrial. (Argentina)

Boletín sobre Conservación y Restauración Un interesante boletín y una imprescindible herramienta para el conocimiento de la conservación y elementos prácticos de la restauración de los documentos. Evolución del Papel: ¿evolución de la literatura?. Facundo Araujo . Bajo la lupa de la Conservación Parte 2: Agentes biológicos y su interrelación con el ser humano. Carmen Silva . Moho: pautas para el manejo de materiales documentarios contaminados. Marcelo Novaresi . Boletín electrónico: http://www.inti.gob.ar/celulosaypapel/biblioteca/pdf/boletinConservacionyrestauracion.pdf Imagen: Arte Popular Mexicano. Alebrijes Monumentales. Ciudad de México. 2008. Fotografía: ZeetobÁ

Bolivia y la encrucijada de su pasado.

Ahora que el gobierno de Evo Morales emitió una resolución que autoriza abrir los archivos de las fuerzas castrenses en uno de sus más cruentos pasajes históricos que ha tenido Bolivia en los últimos tiempos, toda vez que la resolución se debió a la petición de ciudadanas en huelga de hambre que buscan algún resquicio de información para dar con el paradero de sus familiares de la llamada "guerra sucia", que sufrió gran parte de latinoamérica en esos tiempos, debemos de celebrar la apertura que ha manifestado el gobierno boliviano. Sin embargo, la preocupación que salta de inmediato, como bien lo han señalado los archivistas de La Paz en su pronunciamiento último, cuidar de las prerrogativas más elementales de cualquier persona en el mundo: sus derechos humanos. La presión y la fatiga de la que seguramente están sujetas las personas en huelga de hambre se tiene y se debe de resolver en lo inmediato, ya que, es un signo claro para la administración del presidente Evo Mora...

Primer Foro Internacional de Archivos y Derechos Humanos. (México)

Como ráfaga de pensamientos que anidan en mi cabeza y rememorando los acontecimientos que han dejado su marca en acorazados diálogos intermitentes de personas, de voces y de luces, se hace presente la reflexión sobre los momentos que representaron alguna vivencia significativa sobre los archivos en el viejecito año que terminó para siempre de nuestro tiempo y espacio y, que sólo resta instaurar la memoria de la historia y de los sucesos plasmados en documentos de este periodo del calendario gregoriano. Sin duda ha sido el "Foro Internacional de Archivos y Derechos Humanos", convocado por el Consejo Internacional de Archivos, a través de la sección de Asociaciones Profesionales de Archiveros y Gestores Documentales, así como la Sociedad para el Desarrollo Científico de la Archivística, los días 9,10 y 11 de diciembre de 2008, en la Ciudad de México. De entrada celebro de buena voluntad que se lleven a cabo estos Foros Internacionales, contando con la presencia de destacadas pe...

VIII Congreso de Archivología del MERCOSUR. (Uruguay)

Nos dice su sitio web: En el año 2009 la sede del VIII CAM le corresponde a Uruguay en la ciudad de Montevideo, y será organizado por la Asociación Uruguaya de Archivólogos (AUA) conjuntamente con el Archivo General de la Nación (AGN). La propuesta: “ARCHIVOS, DERECHOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS HACIA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO”, aborda la temática que requiere ser planteada y discutida, ya que son los desafios, -entre otros- que presentan los archivos en el siglo XXI. Informes e inscripción: http://www.aua.org.uy/ ______ Imagen: Arte popular mexicano. Alebrijes monumentales sobre av. Paseo de la Reforma. Noviembre de 2008. Fotografía: ZeetobÁ