Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Investigaciones

Desatención y flaqueza en Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (Argentina)

Una nota informativa de la Fundación Ciencias de la Documentación da a conocer el llamado de la profesora Anna Szlejcher y de la profesora Graciela Antón, para sumarse a la marcha que se llevará a cabo el día lunes 28 de junio de 2010, a partir de las 15:00 (hora local de Argentina) , para "tratar la situación de público conocimiento en que se encuentra el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba " principalmente la total falta de mantenimiento en sus  instalaciones, dañando cerca de 20 mil volúmenes entre 1574 y 1925, además de ser el segundo Archivo Histórico más importante de la Argentina. ¿Qué han hecho las autoridades competentes?, una y otra vez nos preguntamos. Información:   http://www.clarin.com/sociedad/canilla-valiosos-documentos-XVII-XVIII_0_281971858.html http://notigen.blogspot.com/

Los Archivos del Terror: Paraguay.

Imagen: La Represión en el tiempo. __________________ Se ha conocido en los últimos días el hallazgo de algunas toneladas de "papeles" amontonados a la hora del "descubrimiento" que llevaron a cabo organismos de los derechos humanos -desde noviembre pasado-, y que ahora lo da a conocer Martín Almada, defensor de los derechos humanos en Paraguay. Según el relato los documentos se encontraron bajo las fortificadas instalaciones castrenses de la exdictadura Paraguaya al mando del militar Alfredo Stroessner (1954-1989). Son documentos complementarios del llamado Plan Cóndor que azotó las regiones del sur de América con un impresionante despliegue de la logística militar para censurar, oprimir, encarcelar y asesinar a grupos de la disidencia intelectual, campesina, obrera y estudiantil principalmente. Son los llamados archivos del terror que han dado cuenta del amargo periodo histórico que ejercieron las dictaduras militares del siglo XX en América Latina. Su descubrim...

Saqueo de la documentación del Instituo Nacional Agrario de Honduras.

Imagen: Histórico abuso del poder sobre los campesinos ___________________ Tropas del ejercito hondureño han dado un golpe severo a la organización documental del Instituo Nacional Agrario y a la delicada situación que priva en el campo por décadas; ya que, mediante el desalojo forzado, la policía nacional fue el vehículo para perpetrarse en la institución y llevar a cabo la tarea de saquear y desorganizar a un brazo clave para el desarrollo de un país como Honduras. La Policía Nacional se amparó en una retahíla de párrafos absurdos llamado "decreto de Estado de Excepción" interpuesto por el gobierno golpista hace dos días. Por lo que, desmantelar el acervo que habrá de dar certeza jurídica a los conflictos agrarios dirimidos por mucho tiempo con luchas intestinas en amplias zonas campesinas, será un equívoco que habrán de sortear los campesinos en los siguientes días, antes de echar para abajo el "decreto" impuesto por los golpistas infiltrados en un lado y en ot...

Buscando antepasados: El portal Italiano.

El portal de Genealogía Italiana nos dice: "Entre 1876 y 1976 cerca de 26 millones de italianos salieron de su tierra natal en dirección a varios puntos por todo el mundo. Una sexta parte de esos italianos emigró hacia Argentina. Tal vez porque quisieron olvidar un pasado doloroso, muchos de sus descendientes actualmente poco conocemos de estos hombres y mujeres que nos precedieron". Basado en los documentos de distintos soportes -sobre todo el escrito- y, de los testimonios orales que pudieron dar viso del amasijo de historias truncadas para organizarlas y asistir a una abigarrada multiplicidad de citas cronológicas de lo que ocurrió antes de entonces y, entender un poco la temeraria modernidad superpuesta después de entonces, es el propósito de este magnífico sitio que viaja en la red. Hurguemos pues, en el proceso irreversible de nuestros pasos, ayudados por la tecnología para la búsqueda de un pasado. ___________ Información: http://www.genealitalia.com/index.html Imagen...

Sistema de seguimiento integral: archivos de violencia de género.

Autoridades de España han dado a conocer una herramienta tecnológica de la que disponen los encargados del orden para ayudar a las víctimas de la violencia, esto es, han echado a andar una valiosísima "base de datos que reúne toda la información de la que se dispone sobre los casos de violencia de género denunciados": 102.188 mujeres registradas en el nuevo Sistema de Seguimiento Integral de los casos de violencia de género. El sistema se ha elaborado a través del estudio de 40.000 casos reales. Evalúa el 'nivel de riesgo' en el que se encuentra la mujer y que puede ser extremo, alto, medio o bajo. Facilitará la coordinación de las actuaciones que desarrollan los distintos órganos administrativos en materia de violencia de género. Información: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/03/espana/1251976121.html Imagen: Arenisca pose.

Almacenamiento e identificación de las voces: PGJDF

Con una plataforma tecnológica no revelada, el Gobierno capitalino contará con una base de datos de las voces de los presuntos delincuentes para identificar y operar de manera más rápida en la Ciudad de México y su zona aledaña. Las autoridades capitalinas confirmaron que esta medida es equiparable a las huellas dactilares de las personas involucradas en delitos, lo que con la identificación de la voz se llevarán más rápido las diligencias pertinentes, en contraste con la revisión de la documentación cuando de huellas dactilares se trate. El RAVD, como es llamada la plataforma tecnológica que se encuentra a disposición en cinco idiomas, de la misma manera es llevada a la vida policiaca, esto es, elementos de las corporaciones de la policía capitalina se sujetarán al paraje extenso del llamado de las reglas de la plataforma cibernética. ___________ Información: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/registrara_pgjdf_voz_de_secuestradores/656661 Imagen: Reli...

Archivo General de Centro América (Guatemala).

El Archivo General de Centro América cuenta en su sistema con 42 fondos documentales y más de 27,382 registros de legajos que se le atribuyen a la divulgación de su memoria histórica, alojados en un nuevo sitio en linea. Un lugar en la red con un nacimiento prodigioso en las entrañas mismas de la web para atender a los investigadores, a los académicos y al público en general, veamos pues, lo que ofrece a los cibernautas de otras latitudes interesados en los archivos: "Para dar mejor cobertura sus funciones es que el Archivo desea acercar sus servicios a sus usuarios, dentro y fuera del país, poniendo a disposición la documentación que custodia producida durante el gobierno colonial y republicano, que abarca desde el año 1524 hasta 1996, conservándose por lo tanto la producción documental generada por la antigua Capitanía General del Reyno de Guatemala, hoy constituida por la región centroamericana, hasta la Firma de la Paz.". Expandamos nuestro júbilo y nuestra manifiesta a...

Documentos secretos desclasificados, dejan al descubierto el "equilibrio de prioridades": USA

El blog de Dolia Estévez aborda un tema que si bien, no asombra a los mexicanos el asunto de la corrupción que aqueja a su población, sí deja al descubierto las operaciones fraudulentas de los últimos gobiernos del estado mexicano y que el gobierno de Washington tuvo conocimiento y mantuvo en secreto para no perturbar el "equilibrio de prioridades" y de intereses para su país. Son los llamados "documentos desclasificados" por el Departamento de Estado norteamericano, al amparo de la Ley para la Libertad de Información y hoy, se encuentran disponibles para su análisis. Dejemos pues, que nos lo explique la periodista Dolia Estévez. ___________ Información: http://www.elsemanario.com.mx/blogs/index_1.php?author_id=Dolia%20Estévez&story_id=20714 Imagen: Cosido de un expediente elaborado en clase de Organización de Archivos. Fotografía: ZeetobÁ

2 de Octubre | Fotos Inéditas | México 68 | Tlatelolco

Las ofertas políticas dan risa, a casi nadie de los ciudadanos convencen sus retahílas engañadoras. La hegemonía del pasado nuevamente amenaza con volver; la presente, se torna cada día más represora y, las tribus han demostrado ser un brazo filial de los dinosaurios. Los peces pequeños solo son un reducto vago y deforme aún.

Bolivia y la encrucijada de su pasado.

Ahora que el gobierno de Evo Morales emitió una resolución que autoriza abrir los archivos de las fuerzas castrenses en uno de sus más cruentos pasajes históricos que ha tenido Bolivia en los últimos tiempos, toda vez que la resolución se debió a la petición de ciudadanas en huelga de hambre que buscan algún resquicio de información para dar con el paradero de sus familiares de la llamada "guerra sucia", que sufrió gran parte de latinoamérica en esos tiempos, debemos de celebrar la apertura que ha manifestado el gobierno boliviano. Sin embargo, la preocupación que salta de inmediato, como bien lo han señalado los archivistas de La Paz en su pronunciamiento último, cuidar de las prerrogativas más elementales de cualquier persona en el mundo: sus derechos humanos. La presión y la fatiga de la que seguramente están sujetas las personas en huelga de hambre se tiene y se debe de resolver en lo inmediato, ya que, es un signo claro para la administración del presidente Evo Mora...

"Mastering the Internet" y los Derechos Humanos.

Cada momento, cada día, es imprescindible conocer y apoyar la Declaración Universal de los Derechos Humanos para garantizar el quehacer de las actividades en la defensa de nuestros derechos y obligaciones elementales; de la misma manera se deberá analizar y debatir en los siguientes foros los claroscuros que encierra la web, esto es, sus bondades y sus trampas: ¿implementar tecnología de punta para interceptar y supervisar los correos electrónicos; las actividades en las redes sociales; llamadas al teléfono y lo que determinen las autoridades que pueda ser sospechoso, en un primer momento será muy riesgoso para la libertad de expresión en las sociedades democráticas como el Reino Unido y, desde luego, que de ese país salten - tarde que temprano - copias a otras latitudes con la aplicación de la tecnología en actividades no siempre claras desde su gestación logística, incrementando con ello la vulnerabilidad democrática y los derechos humanos: caso México. Información: http://www.elu...

Influenza porcina, descuido institucional. (México)

De haber sabido que esto iba a pasar.....,algunos años después en un futuro incierto y sombrío, en donde el tiempo adquiere un curioso sabor amargo. Ha brotado sobre mi cabeza raros colores blanquecinos reflejados en el ventanal de mi estancia, observo líneas de expresión sobre mi frente y costado de mis ojos; me pierdo en la eternidad de mis pensamientos; soy testigo de otro tiempo, de otros quehaceres. La herrumbre de los misterios venideros; la vejez del cuerpo, el fantasma que en otro momento me agobiaba. Soy testigo ocular de la insana efervecencia que algunos medios de comunicación "oficial" bombardean a la población mexicana : asustándola, atemorizándola. Soy testigo vivencial de la falta de planeación gubernamental, de la falta de estrategias y de la falta de prevención en el sector de la salud frente a epidemias virulentas. Soy testigo que comparte el cansancio de la población empobrecida y hacinada; agraviada extremadamente por varios frentes: la falta de justici...

La plaga que azota a México.

Lo conocía como un cuento Árabe La Colorad@ Que estés bien !! Una vez la señora Plaga salió a pasear. "Me dirigiré a la ciudad de Las Piedras", dijo. Pero camino a Las Piedras es reconocida por un campesino que la había visto antes y sabía lo que hacía. - Buenos días, señora Plaga, ¿para dónde se dirige? si se puede saber... - Me dirijo a Las Piedras... - ¿Con qué motivo? - Voy a matar a 100 personas ... - ¡Vaya usted!, dijo el campesino, sabiendo de quien se trataba. Al cabo de dos semanas, el campesino va a la ciudad y oye la noticia de que la plaga se ha llevado a más de tres mil. Al cabo de cinco días ve a la señora Plaga de vuelta por el mismo camino y le dice, - Señora Plaga, usted dijo que mataría a 100 personas y van más de 3.000! - Yo cumplí mi palabra, maté a 100, ¡pero los otros se murieron de temor!... Y la señora Plaga siguió su camino... Enviado vía correo electrónico por ciudadana practicante. Imagen: Tomada del blog Aureliano García .

El gusano informático Conficker, podría robar información.

En las últimas semanas hemos asistido a un rebatido lapsus tecnológico, que involucra a las principales compañias de seguridad informática para tratar de ir a la caza del gusano informático Conficker , según el cual cambia de personalidad para reproducirse. Cuesta trabajo creerlo, sin embargo, suceda o no, ya está preocupando a más de una compañia de seguridad informática por las características especiales de las que está dotado el gusanito que según la nota periodística " los gusanos pueden robar datos o tomar el control de las computadoras infectadas, transformándolas en máquinas zombies miembros de un botnet , una red de computadoras malintencionadas al servicio de piratas informáticos ." ; esto es, sirviendo de llavero a los piratas que asechan en la red. El gigante Microsoft ha ofrecido una envidiable recompensa (en tiempos de amarrarse el cinturón por el hambre) para dar con los autores intelectuales del espantoso bicho . Mis abuelos nunca lo creerían. Información...

De la iniquidad electoral. (México)

Amigos/as: Lo que acabo de leer y ver es sencillamente espeluznante. Muestra en toda su magnitud la impunidad con la que actúan políticos de toda laya. La destrucción de documentos debe ser calificada como un crimen de lesa cultura o lesa memoria, y por cierto debe merecer la condena generalizada y la sanción penal correspondiente. El fácil argumento de quemar documentos oficiales en cada asonada o golpe de mano que se infiere contra la institucionalidad, se ha hecho corriente y cotidiano. El papel de los/as archiveros/as que --como en el caso presente—se constituyen en la avanzada de un observatorio mundial contra la destrucción documental, no debe cesar. Reciban un cordial saludo, Luis Director General Biblioteca y Archivo Histórico Honorable Congreso Nacional Vicepresidencia de la República de Bolivia Presidencia del Honorable Congreso Nacional Imagen: Documentos quemados durante la noche-madrugada, que arrojarían resultados de la jornada electoral del pasado 15 de marzo en la dele...

Coyoacán: reducto de la iniquidad electoral.

El pasado 15 de marzo de 2009, al finalizar la jornada electoral que llevó acabo el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en su fortificado bastión que es el Distrito Federal para competir por la elección de candidato para diputado local de mayoría relativa por el Distrito XXXI y elección de candidato a Jefe Delegacional en la demarcación política de Coyoacán, los resultados fueron deprimentes. Afuera de su Comité Ejecutivo Delegacional en Coyoacán (Avenida México No.91, esquina con Av. París) se percibía por la noche-madrugada al finalizar esa contienda electoral, un olor a papel quemado a unas 10 calles a la redonda. En un primer momento, cualquier ciudadano se preguntaba si era posible tal magnitud de destrucción de documentos que "transparentarían" esa contienda electoral, ¿será posible que un supuesto Partido de "izquierda" pueda destruir, así, sin miramientos las 171 urnas instaladas en su perímetro delegacional?, ¿y, que cada urna contara con un aproxim...

Divulgación de centenares de archivos personales de la orden de los Franciscanos. (Los Ángeles)

Abusos cometidos y amparados por las estratagemas legaloides en la que, con mucha discreción, suelen emplear los potentados responsables de los negocios, de los gobiernos y algunas luces evangelizadoras para su conversión a la reflexión y el arrepentimiento de sus pecados, siendo parte del consuelo de las penas y acrecentamiento de las alegrías íntimas. Sobran los ejemplos. Una orden emitida por un juez de la Corte Superior de los Ángeles, determinó que documentos y archivos en poder de la orden de los Franciscanos deben ser divulgados para esclarecer si estaba enterada de los abusos sexuales cometidos a un colectivo de jóvenes. Sin embargo, si los sacerdotes que han sido seleccionados para el caso apelan dicha orden, es probable que sea suspendida, ¡grave error!. Por lo pronto se encuentra una sentencia que demanda la divulgación de los historiales médicos de los jóvenes y el tratamiento que empleaban los acusados. Esto es, que se transparente la información que se encuentra en sus...

Robo de documentos en cientos de oficinas gubernamentales en el mundo.

El Universal/John Markoff /The New York Times/29 de marzo de 2009 Una amplia operación de espionaje electrónico infiltró computadoras y ha robado documentos de cientos de oficinas gubernamentales y privadas en el mundo, incluyendo las del Dalai Lama, revelaron investigadores canadienses. Las pesquisas dejaron al descubierto una operación mucho más amplia que, en menos de dos años, ha infiltrado al menos mil 295 computadoras en 103 países, incluyendo muchas pertenecientes a embajadas, ministerios de Relaciones Exteriores y otras oficinas de gobierno, así como las representaciones tibetanas del Dalai en India, Bruselas, Londres y Nueva York. Información: http://www.eluniversal.com.mx/primera/32716.html Imagen: Alebrijes Monumentales. Arte Popular Mexicano. Fotografía: ZeetobÁ

Archivos militares: ¿abiertos al público?. (Guatemala)

El presidente de Guatemala Alvaro Colom informó a los medios de comunicación que se creará una "comisión gubernamental" que ordenará y clasificará los documentos de los archivos de las "bases y dependencias militares" guardados celosamente durante mucho tiempo y, que posteriomente serán abiertos al público para su consulta, entre los años 1954 y 1996. ¿Por qué no crear una comisión integrada por asociaciones civiles?, según el rotativo la presidirán funcionarios de dependencias civiles del gobierno y del ministerio de defensa, ¿será conveniente su creación en esos términos?; ¿se transparentarán los resultados una vez ordenados y clasificados los documentos de archivo?, ¿conoceremos lo que quieren que conozcamos únicamente?, porque finalmente estará bajo el control del gobierno de ese país. Información: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/america/publicaran_archivos_militares_de_guerra_en_guatemala/526588 Imagen: Documentos en mal estado físico con pre...

Documentos originales de más de mil años de historia, bajo escombros. (Alemania)

20minutos.es /Agencias/03 de marzo de 2009 El Archivo Histórico de Colonia es uno de los más grandes de Alemania y guarda documentos originales de más de mil años de historia de la ciudad de la región de Renania. Recientemente, se había incorporado el legado completo del Premio Nobel de Literatura de 1972, Heinrich Böll. En total, los documentos que guarda el archivo llenan cerca de 25 kilómetros de estanterías. Nueve personas han sido dadas por desaparecidas este martes en Colonia tras derrumbarse por completo el Archivo Histórico de esta ciudad alemana. Así lo han comunicado fuentes oficiales, sin de momento esclarecer las causas del siniestro. Las autoridades han acordonado el lugar del suceso y han desalojado las casas vecinas. La Cruz Roja está buscando entre las ruinas de una casa vecina al archivo con la esperanza de poder rescatar a una pareja que probablemente está atrapadas en ese lugar. También es posible que en un local adyacente, que se ha visto igualmente afectado por el...