Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Fototecas

12 Encuentro Nacional de Fototecas. Pachuca, Hidalgo

Les hago la más cordial invitación al  12 Encuentro Nacional de Fototecas que se llevará a cabo en Pachuca, Hgo. , los días 27-28 de octubre del año en curso. Me es grato comentarles que ya estará la E.N.B.A participando. Como representante y ponente de la escuela estará la Lic. Beatriz Santoyo Bastida. Espero contar con su valiosa asistencia. Les reitero mi saludo. VELIA REYES Acervo Fotográfico  Fototeca Nacional del I.N.A.H. PROGRAMA : http://www.gobiernodigital. inah.gob.mx/mener/archivos/ sinafo_inicio.html     REGISTRO: http://www.gobiernodigital. inah.gob.mx/mener/archivos/ sinafo_inicio.html  

Encuentro Nacional de Fototecas (México)

Información:   http://www.sinafo.inah.gob.mx/11encuentro/

Desde el Archivo: Graciela Iturbide

Sala Nacho López de la Fototeca Nacional de INAH Exconvento de San Francisco, col. Centro. Pachuca, Hidalgo. México Hasta el 13 de diciembre. Entrada Libre.

Selección de fotografías basada en los proyectos del escultor Manuel Tolsá. (Nueva York)

Yahoo México (Noticias) EFE/ 11 de marzo de 2009 Una selección de fotografías del español Joaquín Bérchez basada en los proyectos que su compatriota, el arquitecto y escultor Manuel Tolsá, realizó en México, se exponen desde hoy en el Queen Sofia Spanish Institute de Nueva York. Bajo el título "Tolsá: Fotografías de Joaquín Bérchez", la exposición conmemora el 250 aniversario del nacimiento de Tolsá (1757-1816) a través de un recorrido por las edificaciones más destacadas del español en México, la cual podrá visitarse hasta el próximo 22 de abril. Tras formarse en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia, y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, el arquitecto y escultor valenciano se trasladó a México para dirigir el departamento de Escultura de la Academia de Bellas Artes de San Carlos, cuando inició una intensa producción artística. Información: http://mx.news.yahoo.com/s/11032009/38/n-entertain-muestra-fotografica-nueva-york-ex...

Imágenes para la memoria. (Argentina)

La Municipalidad de La Plata, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Cultura y Educación, y Memoria Abierta invitan a jóvenes comprometidos con los derechos humanos a capacitarse para ser guías voluntarios de la muestra imágenes para la memoria que se exhibirá entre el 12 de marzo y el 17 de abril en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (calle 50 entre 6 y 7 de la ciudad de La Plata). Imágenes para la memoria incluye fotografías, fragmentos de testimonios audiovisuales, material de prensa gráfica, cartas y documentos relacionados con lo sucedido durante los años de la última dictadura militar. La muestra itinerante se ha presentado en trece lugares de diez ciudades argentinas, en Sudáfrica y en Chile. Información: http://www.memoriaabierta.org.ar/im/index.php http://www.memoriaabierta.org.ar/principal.php Contacto: derechoshumanoslaplata(arroba)gmail.com Vía telefónica: (0221) 423-5344 Imagen: Memoria abierta.

Gráficas provenientes del archivo de la Fototeca Nacional, dan cuenta de la vida de Alvaro Obregón.

El Financiero en línea 24 de enero de 2009 Una instantánea, un corte, una mirada detenida en un momento localizado de la historia nacional, a partir de la entrada del militar revolucionario a la Ciudad de México, es la propuesta que ofrece Jorge Aguilar Mora en su libro "Un día en la vida del General Obregón". El texto da cuenta además de la creación de las agencias confidenciales, que eran grupos de espionaje al servicio de los constitucionalistas, por parte de Alvaro Obregón. Asimismo, del involuntario homenaje que le hizo a las mujeres de la resistencia delahuertistas y sobre la sífilis que lo obligaba a internarse en hospitales de Estados Unidos por largas temporadas. Dicho diagnóstico se puede consultar en la Sección de Archivos Militares, en Military Intelligence Division y los National Archivies, en Washington, según se explica en la sección bibliográfica de la publicación. Información: http://www.elfinanciero.com.mx/Elfinanciero/portal/cfpages/print.cfm?doc...

Archivo de Walter Reuter: una mirada etnofotográfica.

La Jornada Morelos Jorge Sifuentes Cañas 11 de enero de 2009 El trabajo del fotógrafo alemán Walter Reuter dejó un legado trascendental en México. Entre las temáticas que se incluyen en su vasto archivo está su acercamiento a diversas etnias del país, una visión plasmada en la muestra homenaje La mirada etnofotográfica de Walter Reuter que se abrirá al público el próximo 22 de enero, en el Museo Regional Cuauhnáhuac. De acuerdo con Hely Reuter, depositaria del archivo, el acervo cuenta con cerca de 100 mil negativos, de los cuales 8 mil pertenecen a las etnias indígenas. En la charla con La Jornada Morelos, la hija del fotógrafo alemán asegura que esa parte ya está clasificada, catalogada y conservada en muy buen estado, lo que ha significado años de trabajo. “Y seguimos con el proceso, porque hay muchos otros temas. Creo que tenemos un 20 por ciento del archivo clasificado; desde hace dos años estamos en el proceso de hacer una selección y escanear con alta resolución para protegerlo...

Recuperación de la Memoria Fotográfica de paceños y paceñas. (Bolivia)

El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia ejecuta un proyecto de interés nacional, que consiste en la recuperación de la memoria fotográfica. Esta semana trabajan en La Paz, con el apoyo de la Biblioteca y Archivo Histórico del Congreso Nacional. El ciudadano y la ciudadana de la ciudad de La Paz tienen la oportunidad de registrar sus fotografías familiares como parte de fuentes primarias, para informar a la conciencia colectiva, para informar a la historia y a quienes hacen historia. A tiempo de invitarles a participar de esta campaña de interés nacional, les alcanzo esta interesante invitación. _________________________________________________ Recuperación de la Memoria Fotográfica de paceños y paceñas Tú sabes, tú puedes, tú eres capaz de atravesar las puertas de la historia… Reúne tus fotos, las fotos de tus hijos, las fotos de tus hermanos, las fotos de tus padres, las fotos de tus abuelos y las fotos de hechos y actos trascendentales de la historia de Bolivia que poseas y trá...

Nace la fundación María y Héctor García con un millón de negativos

La digitalización del acervo, siguiente paso Ericka Montaño Garfias La Jornada 24.10.08 __________ Entre los edificios que derrumbó el terremoto de 1985 se encontraba aquel donde el fotógrafo Héctor García tenía su oficina, su archivo, sus imágenes. Durante varios días, en jornadas de media hora, su esposa y colega María Sánchez, uno de sus hijos y una amiga se dedicaron a rescatar todo el acervo y lo lograron. “Si se perdieron 10 negativos, es mucho”, asegura la compañera y cómplice del fotógrafo. Hoy toda esa riqueza de imágenes, más de 60 años de trabajo, sirve de cimiento a la Galería-Fundación María y Héctor García, que abrirá sus puertas el martes próximo. Se trata de más de un millón de negativos que ahora tienen un espacio para su conservación y clasificación en un inmueble de tres pisos localizado en la colonia El Periodista. Es quizá el primer fotógrafo mexicano que cuenta con un lugar de este tipo para evitar la pérdida de materiales. (Ver noticia). Fuente: http://www.jorna...

Me gusta la democracia.

Fotografía 1 Fotografía 2 ___ Me gusta la democracia porque permite apreciar el arrollador avance del que tiene libertad para exprimir a unos cuantos y aumentar su capita... ___ Me gusta la democracia en invierno y en verano con tiras en tiro al blanco con jóvenes libertarios... ___ (Fragmento. Angel Parra) ___ Enviado por: Prof. Guillermo Cortés Rojas ___ Imagen: La ruta estudiantil de 1968, a 40 años. Dimensiones: 3648 x 2736 Imagen tomada el día: 02/10/2008 (1)19:09; (2) 18:35 p.m. Modelo de Cámara: Kodak EASYSHARE z1085 IS ZOOM Tipo: Imagen JPEG Tamaño: (1) 2.03; (2) 2.66 MB Fotografía: ZeetobÁ

Noveno Encuentro Nacional de Fototecas

Las Historias de la Fotografía 23 y 24 de Octubre de 2008 Pachuca, Hidalgo, México. Fuente Convocatoria: http://www.inah.gob.mx/ Fotografía: Dimensiones: 840x572 Tipo: imagen JPEG Tamaño: 224 KB