Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Argentina

Resquiescat in pace

Fallece el Dr. Aurelio Tanodi en la ciudad de Córdoba, Argentina, que en paz descanse. Tanodi Aurelio Ex-director de la Escuela de Archiveros anexa a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Cursó los estudios de Historia en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Zagreb (l933-l937), obteniendo el título de Doctor (1944). Ha efectuado estudios de Derecho e Historia en la Universidad de Graz, Austria (1945-6), de Archivística en el Archivo Secreto Vaticano y de Bibliotecología en la Biblioteca Apóstolica Vaticana (1947-48). Encargado de la Seccíon de Documentos medievales en el Archivo Nacional Croata (l940-45). Bibliotecario en la Universidad Pontificia de Roma (1947-48). Profesor Titular de Paleografía y Diplomática e Historia de la Edad Media en la Universidad Nacional e Córdoba a partir de 1953.  Desdde 1972 la Escuela de Archiveros fue elegida como Centro Interamericano de Desarrollo de Archivos con auspicios de la Organiz...

Catálogo de películas sobre la última dictadura Argentina

La Dictadura en el Cine. Catálogo de películas sobre la última dictadura, el terrorismo de Estado y la transición democrática en la Argentina fue realizado con el propósito de facilitar el acceso a una gran cantidad de información dispersa. Contiene sinopsis, fichas técnicas e imágenes sobre más de 450 películas producidas desde 1976 hasta el presente y está organizado según tres grandes criterios: cronológico, alfabético y temático . A partir de la investigación que condujo a la elaboración de este catálogo, Memoria Abierta incorporó gran parte de los films relevados a su archivo audiovisual. Memoria Abierta trabaja para promover una memoria social que incida en la cultura política argentina, contribuyendo a la construcción de identidad y a la consolidación de la convivencia democrática. Con ese objetivo preserva, organiza y difunde acervos documentales vinculados con el pasado reciente. Desde una preocupación central por la transmisión de la memoria y para facilitar el acceso ...

VI Jornadas de Archivos Patagónicos (Argentina)

En el marco del trabajo de organización del Archivo Legislativo que se viene realizando en el Honorable Concejo Deliberante de la localidad de Perito Moreno -Provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina-; se llevarán a cabo durante los días  23, 24, 25 y 26 de Agosto del presente año las VI Jornadas de Archiveros Patagónicos y IV Encuentro Grupo de Trabajo de Archiveros de Patagonia.       Información: http://www.jornadasdearchivospatagonicos.blogspot.com/

1er. Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros (Argentina)

PROGRAMACIÓN Lunes 25 de abril 9:30 a 10hs Acreditación 10:00 a 10:30hs. Palabras de bienvenida Roberto Casazza 10:30 a 11:00hs La mujer y la imprenta en las colonias españolas de América: México, Puebla, Guatemala y Perú Marina Garone Gravier 11:00 a 11:30hs La valoración social del patrimonio documental: la experiencia mexicana Manuel de Santiago (conferencia grabada) 11:30 a 12:00hs I Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros: iniciativa argentina Jorge Díaz, Analía Fernández Rojo 12:00 a 14:00hs Almuerzo 14:00 a 14:40hs Producción y reproducción impresa: la importancia de la tipografía en el estudio del libro antiguo Marina Garone Gravier 14:40 a 15:00hs Biblioteca Popular de Azul “Bartolomé J. Ronco”: Patrimonio al servicio de la comunidad Enrique Rodríguez 15:00 a 15:20hs Análisis formal y síntesis del contenido de la “Explicación de el Catechismo en lengua guaraní” por Nicolás Yapuguay, impreso en Santa María La Mayor en 1724 Ruth Ad...

IX Congreso Argentino de Archivística

" Demanda y Actualización de conocimientos archivísticos, el desafío del saber hacer "  7, 8 y 9 de septiembre de 2011. Resistencia - Chaco- Argentina   Entidades convocantes: Gobierno de la Provincia de Chaco Federación de Archiveros de la República Argentina (FARA) Ejes temáticos.   - Labores y Servicios de Archivo: de la actividad consuetudinaria hacia la organización y el servicio de calidad, perfeccionando técnicas y conductas. - Planificación en la incorporación de conocimientos a la actividad consuetudinaria. - Roles, actividades y compromiso ético del profesional en la mejora de servicios y procedimientos de niveles no profesionales; metodologías de incorporación de conductas y saberes en la institución. - Evaluación de conocimientos actuales, desempeños y demandas de la labor docente, profesional, administrativa, técnica y de gestión en archivos, centros de documentación y sistemas de archivos. - Actualización y Nivelación de contenidos de Formación Pr...

1er. Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros (Argentina)

Del 25 al 28 de abril de 2011 Auditorio Jorge Luis Borges Biblioteca Nacional Agüero 2502 Buenos Aires   Organizado por el Programa nacional de bibliografía colonial de la Biblioteca Nacional de la República Argentina La riqueza de los fondos bibliográficos existentes en la Argentina no es sólo digna de ser divulgada por su belleza, valor histórico y cultural sino que también forma parte del patrimonio material de la Nación. Quienes tenemos la responsabilidad de su guarda y conservación debemos, asimismo, garantizar el acceso a estos bienes por parte de los ciudadanos, los presentes y futuros. La convocatoria busca la exposición de trabajos referidos al estudio de libros y/o colecciones antiguas pertenecientes a instituciones y el reconocimiento de las obras, que por determinados criterios, son nominadas como raras o valiosas. Invitamos pues con entusiasmo a participar del I Encuentro nacional de instituciones con fondos antiguos y raros de Argentina, organizado por el Pro...

Documentos emblemáticos (Argentina)

Los organismos de Derechos Humanos Memoria Abierta Es imposible abordar la historia de los últimos 35 años de nuestro país sin considerar el rol central que ha tenido el movimiento de derechos humanos en la configuración política y social de la Argentina contemporánea. Aquellos años de dictadura, el complejo proceso de transición democrática y los caminos sinuosos que recorrió la justicia, están atravesados por la actuación de estas organizaciones. La colección "Los organismos de derechos humanos: documentos emblemáticos" recorre algunos momentos en la historia de las organizaciones de derechos humanos que conforman Memoria Abierta, a través de documentos representativos que dan cuenta de hechos, sucesos y debates. Se trata de más de 50 documentos que, acompañados por información del contexto en el que fueron producidos, permiten conocer la trayectoria de estos organismos, las estrategias adoptadas en cada etapa, sus posicionamientos frente a las diferentes coyunturas y la...