Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta INAH

12 Encuentro Nacional de Fototecas. Pachuca, Hidalgo

Les hago la más cordial invitación al  12 Encuentro Nacional de Fototecas que se llevará a cabo en Pachuca, Hgo. , los días 27-28 de octubre del año en curso. Me es grato comentarles que ya estará la E.N.B.A participando. Como representante y ponente de la escuela estará la Lic. Beatriz Santoyo Bastida. Espero contar con su valiosa asistencia. Les reitero mi saludo. VELIA REYES Acervo Fotográfico  Fototeca Nacional del I.N.A.H. PROGRAMA : http://www.gobiernodigital. inah.gob.mx/mener/archivos/ sinafo_inicio.html     REGISTRO: http://www.gobiernodigital. inah.gob.mx/mener/archivos/ sinafo_inicio.html  

Encuentro Nacional de Fototecas (México)

Información:   http://www.sinafo.inah.gob.mx/11encuentro/

El Arte de las ilusiones

Información: http://www.gobiernodigital.inah.gob.mx/mener/archivos/sinafo_boletin_JAR.pdf

Desde el Archivo: Graciela Iturbide

Sala Nacho López de la Fototeca Nacional de INAH Exconvento de San Francisco, col. Centro. Pachuca, Hidalgo. México Hasta el 13 de diciembre. Entrada Libre.

Modelo virtual con 600 archivos e imágenes reconstructivas: INAH

La Universidad Nacional Autónoma de México a través de su Facultad de Estudios Superiores Aragón, hace entrega de un modelo virtual con más de 600 archivos e imágenes reconstructivas de la zona arqueológica de Teotihuacan (Ciudad de los Dioses), a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia y que en palabras del arqueólogo Ignacio Rodríguez "redundará en entender, descifrar y valorar el sistema constructivo de una de las civilizaciones más emblemáticas del México antiguo, como lo fue Teotihuacan". Proyectando de manera tridimensional los edificios de la antigua ciudad mediante el software que conecta "el conocimiento de sus sistemas constructivos antiguos" y el colorido de sus espacios de gran dimensión y el de sus habitáculos para el regocijo de las rutas y pasajes que emprenderán las instituciones educativas y de investigación cuando lleven acabo su "inmersión virtual". Las autoridades señalaron que servirá para la toma de decision...

Rescate de fondo bibliográfico que integra 358 expedientes manuscritos del siglo XVI y mil 57 libros del siglo XIX.

La Jornada Michoacán Carlos F. Marquez 08 de marzo de 2009 Como parte del proyecto de restauración integral del Ex Convento de Santa María Magdalena en Cuitzeo, especialistas del INAH han restaurado, sometido a procesos de conservación y catalogado el total del fondo bibliográfico que integra 358 expedientes manuscritos del siglo XVI y mil 57 libros del siglo XIX. El objetivo es que este acervo integre la biblioteca histórica especializada en la región de Michoacán. En el acervo antiguo del Ex Convento de Cuitzeo se encontraron 358 expedientes de la orden de los agustinos que datan del siglo XVI y que consisten en constancias de bautismo, testimonios territoriales y de agua, además de ser un testimonio de la vida cotidiana de los habitantes de la provincia de Michoacán. Abundó Miguel Nájera, subdirector de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, instancia encargada de catalogar el acervo: “se trata de un archivo de suma importancia porque habla de la vida cotidiana, histori...

2º Congreso Mundial Información y Conocimiento: Aspectos Tecnológicos.

Del 13 al 15 de Mayo de 2009 la Fundación Ciencias de la Documentación de España, con el auspicio del Gobierno de la República Dominicana y Presidencia de Honor del Excmo. Sr. Leonel Fernández, está organizando en la ciudad de Santo Domingo el "2º Congreso Mundial de Información y Conocimiento: Aspectos Tecnológicos" que reunirá a expertos mundiales de la Sociedad de la Información. La Fundación Ciencias de la Documentación, institución organizadora del 2ºCongreso, con el apoyo de los miembros de la Red Internacional InfoCC, el auspicio del Gobierno de la República Dominicana y la Biblioteca Nacional deEspaña, el mecenazgo del CETA-CIEMAT del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, empresas como www.vinfra.es, www.i2s-digibook.com o www.baratz.es y la colaboración de numerosas instituciones de todo el mundo, se encontró con la necesidad de establecer un foro internacional de diálogo donde los profesionales de las Ciencias de la Información, Documentación y Conocimiento...

Los planos originales para la construcción del campo de exterminio nazi de Auschwitz.

La Jornada AFP 17 de febrero de 2009 Los planos originales para la construcción del campo de exterminio nazi de Auschwitz, descubiertos en un apartamento de Berlín en noviembre pasado, fueron presentados al público este martes por primera vez. Los 29 documentos, adquiridos por el diario Bild y presentados en una exposición organizada por su editor Springer en Berlín, datan de 1941-42 e incluyen planos diseñados con una gran precisión técnica para construir una cámara de gas y un crematorium. La exposición fue inaugurada el lunes en la noche por el sobreviviente de Auschwitz, Wladyslaw Bartoszewski, actual responsable del complejo polaco. "Los planos de Auschwitz estremecen el alma de todo ser humano pensante porque son la expresión de algo inhumano, creado por personas. Son los planos de construcción para un verdadero infierno", dice Bartoszewski, citado por Bild. Más de un millón de judíos, gitanos y otras personas consideradas "subhumanas" por los nazis fueron as...

Noveno Encuentro Nacional de Fototecas

Las Historias de la Fotografía 23 y 24 de Octubre de 2008 Pachuca, Hidalgo, México. Fuente Convocatoria: http://www.inah.gob.mx/ Fotografía: Dimensiones: 840x572 Tipo: imagen JPEG Tamaño: 224 KB