LaJornada Madrid, 27 de mayo . Los libros nacen cuando de verdad han crecido dentro, como en el embarazo de las mujeres, asegura el escritor uruguayo Eduardo Galeano. Así ocurrió con Espejos: una historia casi universal, que se propone contar la historia de la humanidad, pero desde el lado “de los que no salieron en la foto. “Uno siente que un libro le anda dentro, como un niño en el cuerpo de la mujer. Por ello siempre digo que los libros me escriben, me dictan lo que quieren ser”, explica Galeano a Dpa, en medio de su gira para presentar su nuevo libro en España. Al comienzo fue una idea difusa, pero “el libro se fue armando a sí mismo, de un modo al principio un poco loco, incoherente. Después logró un ritmo interno que hace que salte de un tiempo a otro y de un lugar del mapa a otro con libertad, pero no una libertad enemiga de la lectura”. (ver fuente) Imagen: Eduardo Galeano, en imagen de 2000, durante una visita a las instalaciones del diario. Foto: Archivo La Jornada Fuente:...
La Archivonomía forja el carácter e identidad de los acervos y el patrimonio cultural de cada región porque organiza, gestiona y conserva los conjuntos orgánicos de documentos archivísticos, como los textuales, fílmicos, sonoros, fotográficos, cartográficos, digitales, entre otros. (Heredia, 1986)