Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta caligrafiar

Festejos de fin de año.

Apoyo al desarrollo de archivos y bibliotecas (Adabi) de México, Asociación Civil. Cerro San Andrés 312 Col. Campestre Churubusco, C.P. 04200, México, D.F. http://adabi-ac.org/

El tintero de Adabi de México, A.C.

Imagen: Construcción del drenaje profundo. __________ Ponencia "La Atlántida en el temario de un profesor del Museo Nacional,1901-1927", a cargo de Fernando González Dávila, Jueves 29 de octubre de 2009 a partir de las 18:00 hs. Sala Fernando Salmerón del Instituto de Investigaciones Filosóficas,Ciudad Universitaria, Circuito Mario de la Cueva, UNAM. http://historia-mex.blogspot.com/2009/10/conf-atlantida.html Presentación del segundo número de la revista Nostromo "Estudios Latinoamericanos. Perspectivas" 28 de octubre, a las 18:00 hrs., auditorio "Arturo Warman", Programa Universitario México, Nación Multicultural de la UNAM, Río Magdalena No. 100, Col. La Otra Banda, Delegación Alvaro Obregón, México, D.F. http://historia-mex.blogspot.com/2009/10/pres-nostromo.html Conferencia del Dr. Angel Herrerín (UNED, Madrid) "La rosa de fuego. Los orígenes del terrorismo anarquista en Barcelona". Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH, More...

Estampas de la profesión Archivística.

Imagen: Estampas de la Profesión Archivística. Por Yolanda Cagigas

Espacio electrónico en donde convergen la difusión y el estímulo de la reflexión e investigación archivísticas: Arch-e

Arch-e, Revista Andaluza de Archivos, nace en formato exclusivamente digital. Entre otros destacados e interesantes artículos se encuentran los siguientes: De la ISIAH a la ISDIAH: novedades Antonia Heredia Herrera La conservación a largo plazo de documentos electrónicos: normativa ISO y esfuerzos nacionales e internacionales Alejandro Delgado Gómez El proceso de normalización en el AENOR/CT50/SC1: Gestión de documentos y aplicaciones Joaquim Llansó Sanjuan La Norma UNE-ISO 15489-1 y 2. Análisis y contenido / Aplicación de la norma Joaquim Llansó Sanjuan El nuevo marco normativo en Gestión de documentos de archivo, las normas ISO / UNE : Guía para profesionales Javier Lobato Domínguez _______________ Revista electrónica: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/impe/web_es/contenido?id=e58643ab-e252-11dd-ac81-00e000a6f9bf&idActivo = Imagen: Reliquias personales. ZeetobÁ

El Escribano: un quehacer de divulgación archivístico.

El Escribano es una publicación mensual editada por el Archivo General del Estado de Hidalgo; es una publicación de divulgación periódica sobre los fondos existentes en el archivo; es un interesante trabajo que llevan acabo los colaboradores de ese archivo, quienes han desempeñado con ahínco, con eficacia la extensión de la divulgación documental en hoja sencilla (papel bond) de uno de los acervos más importantes del país. Al final de cada nota nos señala el fondo, la sección, la serie, el expediente y la caja de donde fué tomado el documento para fomentar en el usuario la inquietud de enfrascarse en el inacabable mundo de sus acervos. Imagen: Portada del número 146 del Escribano.

Gráficas provenientes del archivo de la Fototeca Nacional, dan cuenta de la vida de Alvaro Obregón.

El Financiero en línea 24 de enero de 2009 Una instantánea, un corte, una mirada detenida en un momento localizado de la historia nacional, a partir de la entrada del militar revolucionario a la Ciudad de México, es la propuesta que ofrece Jorge Aguilar Mora en su libro "Un día en la vida del General Obregón". El texto da cuenta además de la creación de las agencias confidenciales, que eran grupos de espionaje al servicio de los constitucionalistas, por parte de Alvaro Obregón. Asimismo, del involuntario homenaje que le hizo a las mujeres de la resistencia delahuertistas y sobre la sífilis que lo obligaba a internarse en hospitales de Estados Unidos por largas temporadas. Dicho diagnóstico se puede consultar en la Sección de Archivos Militares, en Military Intelligence Division y los National Archivies, en Washington, según se explica en la sección bibliográfica de la publicación. Información: http://www.elfinanciero.com.mx/Elfinanciero/portal/cfpages/print.cfm?doc...

Código de barras especial en celulares.

El Universal Cox News Service 30 de enero de 2009 Los llamados boletos móviles, un código de barras especial que los viajeros reciben en sus celulares y les sirve como pase de abordar, están empezando a despegar en Europa y Estados Unidos. Delta, Continental y American Airlines han presentado y están expandiendo sus programas de boletería móvil. Cada pase de abordar "sin papel" muestra un código de barras bidimensional encriptado, además de la información del pasajero y del vuelo. Los teléfonos son escaneados por trabajadores de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos en los puestos de seguridad, al tiempo que los pasajeros se dirigen a su puerta. Información: http://www.eluniversal.com.mx/articulos/52204.html Imagen: diptico. Obra de Palmeral. Tomada del blog Pensamientos likidos .

Google lanza nueva herramienta; permitirá generar más páginas de búsqueda.

La Jornada Reuters 13.11.08 El buscador de internet Google Inc dijo este jueves que lanzó una nueva herramienta que ayudará a las empresas que usan su servicio Site Search a incorporar y actualizar instantáneamente nuevas páginas web, en la última fase de su expansión en servicios a negocios. Los dueños de sitios que usan el servicio Site Search de Google ahora podrán añadir páginas web nuevas de inmediato, de manera que aparezca la información más actualizada al momento de las búsquedas, gracias a una nueva herramienta que dependerá de la demanda. Información: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/11/13/google-lanza-nueva-herramienta-permitira-generar-mas-paginas-de-busqueda Imagen: Estancia Profesional (Estudiantes de la ENBA ). Dimensiones: 2048x1536; Imagen tomada el día: 10/11/08 10:12 p.m.; Modelo de cámara: MPEGMOVIEVX DSC-W7; Tipo: Imagen JPEG; Tamaño: 1.22 MB. Fotografía: ZeetobÁ

Prohibición local en contra del uso en documentos oficiales de varias frases latinas. (Gran Bretaña)

Los consejos de gobierno local dicen que el latín ya no es comprendido por la mayoría de la gente, pero sus aficionados sostienen que el eliminar su uso representa un ataque contra una de las bases del idioma inglés. Dijo Peter Jones, profesor universitario y fundador del grupo caritativo Friends of Classics: "El lenguaje inglés es un animal híbrido que ha adoptado varias palabras y frases de otros idiomas, que se han convertido en partes del inglés. El negar la naturaleza híbrida del idioma inglés es casi como una limpieza étnica del mismo". El gobierno local de Bournemouth, poblado con 170.000 habitantes en la costa sur de Inglaterra, mantiene una política de "lenguaje sin adornos" que señala 19 palabras y frases en latín que deben ser evitadas, recomendando alternativas en inglés. Fuente: http://noticias.prodigy.msn.com/Landing.aspx?cp-documentid=12149179 ________ Imagen: Alebrijes Monumentales. Arte Popular Mexicano Dimensiones: 640x480; Imagen tomada el día: 2...

No abrirá los archivos secretos correspondientes al Pontificado de Pío XII (Vaticano)

Un miembro del Comité Judío Internacional para las Relaciones Interreligiosas (pidió) al Papa la suspensión del proceso de beatificación de Pío XII, al menos hasta que los historiadores tengan acceso a los archivos secretos del Vaticano relativos a la época del nazismo. En cuanto a los motivos por los que el Vaticano no puede abrir antes los archivos, el director de la sala de prensa de la Santa Sede explicó que se debe al proceso normal de orden y clasificación de los documentos. La apertura de los archivos requiere "un trabajo de catalogación y orden largo y paciente". Además "el personal especializado que se dedica a ello es limitado", señaló. En total, los documentos vaticanos correspondientes al pontificado de Pío XII suman unos 16 millones de papeles. Fuente: http://www.acal.es/Portada2/tabid/197/Default.aspx Imagen: Alebrijes Monumentales sobre Av. Reforma (Exposición hasta el día 9 de noviembre de 2008). Dimensiones: 640x480; Imagen tomada el día: 27/10/0...

Los túneles de Cuévano enmarcan fotografías sobre ritos de Campeche

Ana Mónica Rodríguez (Enviada) LaJornada Guanajuato, Gto., 17 de octubre . Rostros de una región, indumentarias tradicionales, arraigadas costumbres y milenarias tradiciones emergieron de la cámara del fotógrafo campechano Guillermo Castrejón y fueron enmarcadas en una galería natural, majestuosa: los túneles de Cuévano. Una serie de fotografías montadas en las cavernas subterrá-neas y en las rejas de la Catedral de esta ciudad integran la exposición Ritos, con la curaduría de Miguel Ángel Corona, donde convergen símbolos, religión y tradiciones de esta importante región del país. (Ver nota informativa). _____ Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2008/10/18/index.php?section=cultura&article=a03n1cul&partner=rss _____ Imagen: Una de las 50 fotografías de Guillermo Castrejón que permanecen emplazadas en los túneles que, a manera de majestuosa galería, se pueden observar en la capital cervantina. Fotografía: José Antonio López

El Programa Nacional Archivos Escolares incorpora nuevas escuelas piloto (Argentina)

Biblioteca Nacional de Maestros 15 Octubre 2008 Las escuelas participan en el programa gracias a la iniciativa que distintos miembros de la comunidad tuvieron respecto a la organización de sus propios fondos documentales. La Escuela Normal Nº1 de La Plata trabaja hace años con sus fondos documentales. Inclusive equipos de investigación de la Universidad realizaron publicaciones al respecto. La Rectora Nilda Masi junto a la Prof. María Emilia Macci recibieron cordialmente al equipo del Programa en esta primera visita y diagnóstico del proyecto. En un valioso diálogo sobre las fortalezas y debilidades de la trayectoria de estos años del archivo, se propuso perfiles de los diferentes integrantes de un equipo de trabajo. La Profesora María Emilia viene desarrollando tareas de ordenación, clasificación y conservación de todo el fondo así como también el acondicionamiento del espacio físico del archivo. (Ver nota informativa). Fuente: http://www.bnm.me.gov.ar/novedades/?p=539 Imagen: Estan...

Me gusta la democracia.

Fotografía 1 Fotografía 2 ___ Me gusta la democracia porque permite apreciar el arrollador avance del que tiene libertad para exprimir a unos cuantos y aumentar su capita... ___ Me gusta la democracia en invierno y en verano con tiras en tiro al blanco con jóvenes libertarios... ___ (Fragmento. Angel Parra) ___ Enviado por: Prof. Guillermo Cortés Rojas ___ Imagen: La ruta estudiantil de 1968, a 40 años. Dimensiones: 3648 x 2736 Imagen tomada el día: 02/10/2008 (1)19:09; (2) 18:35 p.m. Modelo de Cámara: Kodak EASYSHARE z1085 IS ZOOM Tipo: Imagen JPEG Tamaño: (1) 2.03; (2) 2.66 MB Fotografía: ZeetobÁ

Archivando. Un nuevo paradigma en la gestión de archivos.

La Fundación Sierra-Pambley , desde su Archivo, organiza las jornadas “Archivando. Un nuevo paradigma en la gestión de archivos” . Estas jornadas se desarrollarán a través de varias conferencias impartidas por profesionales del sector y se centrarán fundamentalmente en aspectos de la práctica cotidiana del archivero y de su papel en la difusión de la cultura custodiada en los archivos a toda la sociedad. Tendrán lugar los días 6 y 7 de noviembre en la sede de la Fundación Sierra-Pambley en León. Durante dos días se abarcarán diversos aspectos técnicos a través de los cuales se pretende ofrecer soluciones prácticas a los problemas más comunes a los que se enfrenta el archivero. ___ Información e inscripciones en la siguiente dirección: http://www.archivofsierrapambley.wordpress.com/ ___ Muchísimas gracias de antemano y reciban un cordial saludo, Emilia Lareo Sola Archivo Fundación Sierra-Pambley) C/ Sierra Pambley, 2 s 24003 LEÓN Tel. 987 229 369 s Fax. 987 228 354 archivo@sierrapambl...

Conmemoran 116 años del Archivo General e Histórico del Poder Ejecutivo (Michoacán)

Recordando la nota.. y las cosas siguen igual. CARLOS F. MARQUEZ La Jornada Michoacán sábado 1 de diciembre de 2007 “El rescate de la memoria documental nos obliga a pensar en el mañana; nuevos esfuerzos por dotar de inmuebles adecuados para el óptimo funcionamiento de los archivos, dotación de materiales y equipos adecuados, son parte del reto inmediato de los archivos en Michoacán”, sentenció ayer Elva Edith Ruiz Magaña durante la ceremonia conmemorativa de los 116 años de fundación del Archivo General e Histórico del Poder Ejecutivo. Ruiz Magaña, directora del Archivo General e Histórico del Poder Ejecutivo aseguró que a 116 años de la creación de este archivo, siguiendo el ejemplo de su fundador Aristeo Mercado, aún continúan los esfuerzos por poner de manifiesto la importancia de los archivos y la documentación publica y privada que en ellos se conservan, así como mantener los empeños a favor de la salvaguarda, restauración y difusión de los acervos documentales. Sin embargo, dest...

Designan al DF, Capital Iberoamericana de la Cultura

Alejandro Cruz Flores La Jornada On line La ciudad de México fue designada Capital Iberoamericana de la Cultura 2010, por lo que el Gobierno del DF realizará una serie de actos durante todo ese año que tendrán como eje temático Iberoamérica en México, y formarán parte de los festejos del bicentenario y centenario de la Independencia y la Revolución mexicanas. En conferencia de prensa, Elena Cepeda, titular de la Secretaría de Cultura capitalina, dijo que entre los aspectos que más llamó la atención de la propuesta presentada a la Unión de Ciudades Iberoamericanas fue la experiencia para realizar actos culturales masivos. La funcionaria precisó que la postulación tuvo lugar en julio pasado, durante la 23 reunión del comité sectorial cultural de esa unión, realizada en Managua, Nicaragua, y en el camino se quedaron las candidaturas de Brasilia, capital de Brasil, que en 2010 festejará 50 años de su fundación, y Caracas, Venezuela. La designación permitirá difundir la riqueza patrimonial...

Archivo General de la Nación (Argentina)

AGN Proyecto de Catalogación NACIONAL DECRETO 1421/2008 ORGANISMOS DEL ESTADO ARCHIVOS Archivo General de la Nación. Proyecto de Catalogación, Inventario, Digitalización, Microfilmación y Conservación para la Guarda Física de la Documentación Histórica. Creación del 04/09/2008; publ. 05/09/2008 VISTO el Expediente Nº S02:0010100/2006 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, el Decreto Nº 678 del 7 de abril de 1993 y sus modificaciones, y CONSIDERANDO: Que la DIRECCION NACIONAL DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION fue fundada en 1821 y es hoy considerada uno de los archivos más importantes de América Latina, tanto por sus documentos escritos como por los sonoros y los visuales. Que el “Proyecto de Catalogación, Inventario, Digitalización, Microfilmación y Conservación para la Guarda Física de la Documentación Histórica del Archivo General de la Nación” se presenta ante la imperiosa necesidad de salvaguardar el patrimonio cultural que representan los documentos de la historia argentina y t...

Los Rollos del Mar Muerto, en internet

27/08/2008 | Actualizada a las 19:45h LAVANGUARDIA.es Seis décadas después de que unos pastores beduinos encontraran los textos en una cueva del desierto de Judea, estarán disponibles para todo el mundo con sólo un golpe de tecla. _______________________________ Jerusalén. (EFE).- Los Rollos del Mar Muerto, de dos mil años de antigüedad, se fotografiarán y conservarán con una tecnología diseñada especialmente por la NASA y estarán disponibles en internet, se informó hoy en Jerusalén. "Los Rollos contienen los textos en hebreo más antiguos que se conocen a día de hoy. Constan de novecientos manuscritos y contienen todos los libros del Antiguo Testamento, excepto el Libro de Esther, y varios textos apócrifos y escrituras de sectas", explicó Pnina Shor, directora del proyecto de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA), que fue presentado hoy. Según ella, los escritos tienen una relevancia extrema, ya que "se escribieron cuando tanto el judaísmo como el...

El Archivo Histórico de la UNAM: su proyección externa (recordado)

SEMINARIOS DE DIAGNOSTICO LOCALES (UNAM) Por: Torres Monroy Luis Académico Centro de Estudios sobre la Universidad Fecha de registro: 21 / 04 / 2003 He creído siempre que la forma adecuada de hacer trascender una actividad, cualquiera que esta sea, parte necesariamente de una apropiación cabal de la disciplina que la circunscribe y arropa. Por ello, en esta ponencia se expondrán en primer lugar los elementos en que se ha sustentado la consolidación de tal apropiación, y luego, los aspectos que considero más destacables en que se manifiesta la proyección externa del Archivo histórico de la UNAM. Debo advertir que muchos de los antecedentes que en lo más de 35 años de existencia del Archivo han dado lugar a su desarrollo han quedado fuera de este documento, pero que desde luego, en un diagnóstico exhaustivo tendrán que considerarse. Buscando siempre ese equilibrio entre el ser y el deber ser en los archivos, el AHUNAM ha venido realizando actividades académicas que ha favorecido la form...

¿Qué es un Archivo?

Antonia Heredia Herrera Archivera Exposición y Conferencias Internacional de Archivos (Excol´07) 23 al 27 de Mayo, 2007. Bogotá (Colombia) www.documentalistas.org Imagen: http://lh3.ggpht.com/_zJnKXaQc-Fw/R7wuhcqNIuI/AAAAAAAAAHk/ICat-JGrbFU/P2140325.JPG Fuente: http://www.scribd.com/doc/230826/antonia-heredia?query2=que+es+un+archivo ?