Carlos Paul LaJornada Una caricia a la inteligencia y la imaginación. Así es el trabajo de la narradora oral Margarita Castillo, por cuya voz se hacen presentes personajes de niños o mayores, así como evocaciones de diversos paisajes y lugares. Desde 1980, la también profesora, poeta y videasta es reconocida por ser la voz de Radio UNAM. En esta ocasión se presentó la tarde del domingo en el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ubicado en el Centro Histórico. Cuatro fueron los cuentos que los pequeños y sus padres disfrutaron: La vaca seca, Un viento nace, Cadena del sabor y La historia de Juan Manuel o de cómo salvar a la manzana. Entre las expresiones artísticas tradicionales, como la música o los títeres, los cuentacuentos, la narración oral, “es una de las actividades primigenias del hombre, la manera más primaria de comunicar historias, leyendas, chismes, maneras de explicarse el mundo, cierta cosmovisión”, consideró Castillo. “La palabra hablada fue pasada...
La Archivonomía forja el carácter e identidad de los acervos y el patrimonio cultural de cada región porque organiza, gestiona y conserva los conjuntos orgánicos de documentos archivísticos, como los textuales, fílmicos, sonoros, fotográficos, cartográficos, digitales, entre otros. (Heredia, 1986)