Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio 25, 2007

Archivando

Publicado por F J Valentín Ruiz (saaabcd.blogspot.com) "Los archiveros y gestores de documentos del primer periodo informático (desde los cincuenta a los setenta), para hacer su trabajo se basaban, en gran medida, en la conversión de datos informáticos a documentación en papel. La metodología de gestión de documentos predominante en la época era generar documentos impresos de archivos de ordenador – los llamados “volcados de información”–, en función de la valoración de la información contenida en los ficheros informáticos. Esto era posible debido a las funcionalidades de las aplicaciones software que, en esencia, replicaban de forma automatizada los procedimientos manuales. En este contexto, las metodologías diseñadas para los sistemas de gestión de documentos y archivos papel aún tenían relevancia"- Esto claro en la mínima parte de los archivos que por entonces trabajaban con ordenadores. Me parece que esto se tendría que tomar más bien como anécdotas aisladas y no como una...

"Documentar a lo Magritte"

Alejandro Delgado Gómez Walter Benjamin, en su texto “La obra de arte en la época de la reproducibilidad técnica” argumentaba que el original ha sido desplazado por su copia. En fecha reciente, Eric Ketelaar, en “Writing on Archiving Machines”, ha retomado la idea de Benjamin, para discutirla, a partir del hecho ampliamente reconocido de que en el entorno digital no existen originales, sólo copias, y éstas no desplazan a aquél, sino que más bien lo construyen constantemente, cada vez que se las invoca. Esto me recuerda las célebres pinturas de René Magritte “La traición de las imágenes” y “Los dos misterios”, reutilizadas por Michel Foucault para escribir su magistral “Esto no es una pipa”. Si recuerdan las pinturas de Magritte, las imágenes de las pipas y la palabra “pipa” se desmienten unas a otras, y a sí mismas, sugiriendo la ambigüedad de la representación de la realidad. Algo similar sucede en el precario mundo de los documentos digitales, que desplazan, construyen, re-construyen...