Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta IFAI

VIII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos (México)

Información:   http://viiiencuentroiberoamericano.ifai.org.mx/

La pregunta de hoy

  ¿Es posible que la reciente Ley Federal de Protección de Datos Personales sea "tratada" de manera adecuada, cuando ni de chiste se vislumbra la Ley Federal de Archivos, si pensamos que debe ir al frente para la organización, la gestión y la conservación de los archivos y con ello garantizar el tratamiento de la que tanto ha hablado la presidenta del IFAI? Información: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/48956.html

Seminario-Taller. Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Información: http://www.imipe.org.mx/index.php?opc=socializa/&sec=img&arch=taller

Protección de datos personales. IFAI

Imagen :  Parte de la Colección Fotográfica Hidalgo. (México) E n el Marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, la Comisión de Gobernación de la H. Cámara de Diputados, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) Convocan al Seminario:  Retos y perspectivas legales en materia de protección de datos   Que se desarrollará en el Salón Legisladores de la H. Cámara de Diputados el jueves 28 de enero de 2010, Día Internacional de la Protección de Datos Personales. Informació n :  http://seminariodatospersonales.ifai.org.mx/?

Protección de datos personales de menores en Internet

Imagen: Las cotidianas tareas del archivónomo. ________ El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. Seminario: "Protección de datos personales de menores en Internet" Analizar los riesgos que las redes sociales en Internet pueden representar para los menores de edad cuando éstos publican su información personal. Participarán especialistas de Canadá, Brasil y España, así como representantes del gobierno mexicano y de empresas privadas proveedoras de servicios de Internet. Se abordarán temas relacionados con la protección de la privacidad de los usuarios de la red; educación a menores para el uso de su información personal; y redes sociales: la autorregulación y la responsabilidad social, entre otros. Información: http://www.memorandumdemontevideo.ifai.org.mx/

2º Seminario Internacional de la Transparencia a los Archivos

El derecho de acceso a la información. El Colegio de México (CM), El Instituto Federal Electoral (IFE), El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) invitan al 2º Seminario Internacional de la Transparencia a los Archivos. Objetivo General: Reconocer el avance en las actividades y políticas públicas en los ámbitos de la transparencia, organización archivística, y gestión de información y documentos para el funcionamiento institucional en México y en el mundo. Información: http://www.te.gob.mx/documentacion/seminario_transparencia/default.htm _____________________________ 3er. SEMINARIO INTERNACIONAL HACIA UNA NUEVA GENERACIÓN DE TRANSPARENCIA. Ciudad de México 26 y 27 de Noviembre de 2009, en el Palacio de Medicina del Centro Histórico de la Ciudad de México. Información: http://www.infodf.org.mx/web/sm/

Seminario Transparencia y Partidos Políticos

"En materia de transparencia presupuestaria, México está reprobado."...."Para Fundar, lo más preocupante es que México haya retrocedido en 12 de las 13 variables comparables con 2007"..."revela el Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria 2009"..Por debajo de Perú, Brasil, Costa Rica y Panamá. Diario Reforma 11 de Noviembre de 2009. _____________________________________ El Seminario tendrá lugar el día lunes 23 de noviembre de 2009 (entrada libre). Lobby del Auditorio del IFE. Viaducto Tlalpan # 100, Col. Arenal Tepepan, Del. Tlalpan, C.P. 14610, México, D.F. Infomes: 56-28-49-11 Programa: http://www.ife.org.mx/docs/IFE-v2/Principal/imgs-principal/Program-SeminarioTransp-PP.pdf

Archivo Sistema (México).

Una herramienta tecnológica desarrollada por el Archivo General de la Nación (AGN), estará disponible mediante "suscripción de convenio de colaboración" a los organismos públicos y a la comunidad archivística sin costo alguno, según el sitio google en donde se alojó la presentación del rotativo de Archivo Sistema nace "Con el propósito de contribuir al fomento de la cultura archivística como base metodológica para la protección de datos personales y fundamento organizacional para la transparencia y el acceso a la información pública del régimen democrático en México", eslabón de la misma cadena oficial sin llegar a los resultados que demandan los archivos institucionales. De alguna manera fué la última apostilla al desplazamiento de intereses burocráticos de la cual penden las instituciones públicas. La capacidad de organización y el tiempo mostrarán los resultados esperados por las autoridades del Archivo General de la Nación para desterrar de los organismos púb...

Nombramiento del comisionado en medio del escándalo presidencial (IFAI).

A escasos días de haber tomado las riendas de una de las instituciones fundamentales para la consolidación de la transparencia en México, Ángel José Trinidad Zaldívar tomó partido en el complicado sistema partidista de la que se encuentra atada la institución de la transparencia. El grupo de Alonso Lujambio Irazábal y Jacqueline Peschard Mariscal se consolidó para legalizar el statu quo de la derecha en el poder federal en materia de rendición de las cuentas públicas; esto es, que la designación hecha por el presidente de la república mexicana a Trinidad Zaldívar quien sustituye a Lujambio Irazábal a cargo del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, no deja duda del afán del poder ejecutivo para mantener cooptado al representante del derecho a la información pública gubernamental, mediante el sistema de partido en el poder al accionar las componendas que se derivan de la exención concedida por mandato presidencial, que nada tiene que ver con la transparencia y mucho meno...

Nueva Ley Federal de Archivos. (México)

En las recientes mesas de participación archivística que llevó a cabo la Coordinación de la Licenciatura en Archivonomía de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, con motivo de los festejos del día del Archivónomo (27 de marzo), se mencionó que se encontraba en el umbral del espacio legislativo la nueva Ley Federal de Archivos, que le daría un respiro a la administración pública en general. De antemano, celebro el comienzo esperanzador para la organización y conservación de los archivos institucionales y el fortalecimiento para su control y difusión, sujetos a una Ley Federal que enmarcará la composición de las reglas a seguir en materia archivística; ya que aún adolecen de una singular desorganización cuando uno cruza sus puertas y se puede constatar inmediatamente: Los responsables no son archivónomos o peor aun, no cuentan con un adiestramiento en materia de archivos; las instituciones no aprueban un presupuesto básico para garantizar la conservación de sus acervos;...

La autonomía del IFAI, rechazada.

EXonline Notimex 15.11.08 El comisionado del IFAI , Juan Pablo Guerrero Amparán, afirmó que la autonomía de ese organismo para emitir sus resoluciones y la obligación de que se cumplan no se ve afectadas por el hecho de depender estructural y financieramente del gobierno federal. En entrevista, rechazó los comentarios del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Alvarez Icaza, en el sentido de que dar más autonomía al Instituto Federal del Acceso de la Información (IFAI) contribuiría al avance en materia de transparencia y acceso a la información. De igual forma, consideró que aún cuando el presupuesto del IFAI se inserta en una partida de la Secretaría de Hacienda, en su manejo hay suficiente autonomía, y en general la labor de ese instituto no está comprometida por ser una dependencia del gobierno federal. Información: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/descartan_afectacion_a_la_autonomia_del_ifai/415290 Imagen: ...

El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) confirmó la clasificación del Operativo Casa Blanca.

Elizabeth Velasco y Notimex Publicado: 15/10/2008 18:01 La Jornada Asimismo, determinó el carácter reservado del costo de la seguridad y salario del titular de Hacienda, Agustín Carstens. México, DF. El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) confirmó la clasificación de las notas diplomáticas que con motivo del operativo Casa Blanca intercambiaron los gobiernos de México y Estados Unidos, incluyendo información sobre lavado de dinero. Sin embargo, se estableció un periodo máximo de reserva por 12 años, susceptible de ampliarse igual lapso, a menos que alguno de los dos países apruebe su divulgación. Por otro lado, ordenó a las secretarías de Hacienda, Economía y Gobernación dar a conocer el costo anual erogado en la seguridad de Agustín Carstens, así como de los ex titulares Eduardo Sojo, Luis Ernesto Derbez, Fernando Canales, Sergio García -de la SE-, y de Santiago Creel y Carlos Abascal. El costo incluye la seguridad de las familias de cada uno; en cambio se c...

EL IFAI decidirá si es válida la clasificación permanente que realizó la SRE

Elizabeth Velasco C. La Jornada 15.10.08 _______ La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) clasificó en forma permanente todas las notas diplomáticas intercambiadas por los gobiernos de México y Estados Unidos sobre la operación Casa Blanca y el lavado de dinero, de 1997 a la fecha, mientras la de Economía reservó por 12 años toda información de los fondos erogados por el gobierno federal en la seguridad de los ex titulares de esa dependencia Eduardo Sojo, Luis Ernesto Derbez, Fernando Canales y Sergio García. También Gobernación reservó, pero por seis años, los gastos del erario en la seguridad de sus ex titulares Carlos Abascal Carranza y Santiago Creel Miranda, durante el sexenio de Vicente Fox Quesada. Con respecto a la operación Casa Blanca, cuya información clasificó en forma permanente la SRE, es necesario recordar que se trató de una acción encubierta que el gobierno de Estados Unidos realizó en nuestro país durante tres años, en la gestión de Ernesto Zedillo. El operativo ...

Sociedad Civil y Acceso a la Información (Ciclo Nacional)

El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) ha colocado en su página electrónica la invitación al ciclo nacional "Socidad Civil y Acceso a la Información", mismo que difunde entre organizaciones civiles de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa el conocimiento del derecho de acceso a la información y su utilidad para realizar actividades de contraloría social y monitoreo ciudadano. Fuente: http://www.ifai.org.mx/img/temas_transparencia/eventos/InvitaCuadernillo13.pdf Imagen: Un bañista en la Roma Fotografía: ZeetobÁ

Presentación del Cuaderno de Transparencia No. 13

Transparencia y vida universitaria ___ Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles Francisco Sosa 202, Col. Barrio de Santa Catarina, C.P. 04000, Del. Coyoacán, Distrito Federal Jueves 16 de octubre de 2008 19:00 Hrs. ___ Fuente: http://www.ifai.org.mx/img/temas_transparencia/eventos/InvitacionCudernillo13.jpg ___ Imagen: Invitación (IFAI)

Historias light de la "transparencia" en México.

Ahora que uno lee la historia romántica acerca del instituto de la transparencia del Sr. Israel Saldivar en " Testimonio: Focos rojos ", que se encuentra en el portal del IFAI (Testimonios de Transparencia), no deja a uno de sorprender la banalidad de los personajes que ahí describe el autor. Historias enmendadas y depuradas es todo lo que vemos. Nos dice Israel Saldivar: "... ninguno de ellos conocía el IFAI y mucho menos lo que la Ley de Transparencia les podría servir para obtener documentos en poder del gobierno federal. Sólo sabían que quizás les darían un poco mas de información que la que habían recibido en las oficinas del gobierno chiapaneco ", refiriéndose a Jorge y Gilberto, dos de sus personajes que se dieron a la tarea de partir del estado Chiapaneco a la Ciudad de México en busca de lo que solicitaban: información. Historias como las que lleva a cabo el gobierno federal con su "nachita", "petra", "santiago", etc., para ab...

V Semana Nacional de Transparencia (México)

Dice el spot de la invitación: ¿Qué tiene que ver el derecho a la información con la justicia, la salud o la educación?; ¿cómo afecta la transparencia en la gestión pública o en la democracia?; ¿cómo ayuda la rendición de cuentas a mejorar el sistema educativo?. E ntre otros asuntos que autoridades y sociedad analizarán en el encuentro de la semana de la transparencia convocado por ese instituto. Son ejes que busca la institución debatir en el seno de la sociedad que se siente burlada por los constantes atropellos de la gestión pública en su ordinario quehacer institucional y por añadidura la escasa implementación democrática en su desempeño para la que fué creada; se esfuerza afanosamente la institución de la "transparencia" por cumplir con el protocolo burocrático o la "regla ceremonial diplomática" aparentando involucrar a una pequeñísima parte de la sociedad con su "visión" de estado partidista, debiendo comenzar con institucionalizar la rendición de...

El SISI maquillado (México)

Según el IFAI mediante un comunicado - que aparece en su sitio web - del pasado 19 de julio de 2008 con número de documento IFAI/025/08, da a conocer la "cifra record en solicitudes de información del mes de junio", puesto que el número de peticiones de acceso a la información aumentó, ya que registró en el mes de junio 9,847 solicitudes; lo que lleva a informar a la institución "transparente" que de alguna manera somos más participativos lo que: "(..) demuestra el creciente interés de la sociedad por conocer las acciones y funciones de entidades y dependencias que integran el Poder Ejecutivo Federal...". El Instituto de la transparencia señala: De acuerdo a las estadísticas del Sistema de Solicitudes de Información a la Administración Pública Federal (SISI) en lo que va del año se refleja un constante "crecimiento en el uso de las herramientas" para informarse. Como se ha señalado en este espacio hace algunos días, el Instituto de la transpare...

Transparencia Turbia (México)

Aunque el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) ordenó a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) difundir "una versión pública del Estudio multidisciplinario (elaborado por expertos de la UNAM, Estados Unidos y España) sobre los diversos impactos que tendría la instalación y operación de casinos en México" y la dependencia encargada de la política interna del país (SEGOB) "alegó que no podía dar a conocer el texto", argumentando mantener cinco años en reserva el "apartado uno del estudio". Por un lado la clasificación de los apartados dos al seis sustenta el "análisis y las implicaciones jurídico políticas de los casinos en México" y fueron puestos a disposición del solicitante; por otro lado los alegatos de SEGOB sobre el apartado uno señala: Contiene diversas "opiniones" que forman parte de un proceso deliberativo...para autorizar casinos. Es guía en aspectos vinculados con lavado de dinero, delincuencia organizada,...

El donativo de BIRF (México)

En el sitio web del Instituo Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) , en la sección "Información de Interés", se encuentra un documento en formato pdf, donde señala que el Gobierno Mexicano ha recibido un donativo registrado con el No. IDF GRANT No. TF 054316 propiedad del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), brazo estratégico del Banco Mundial y uno de sus objetivos "benefactores" de BIRF es la reducción de "la pobreza en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia mediante la promoción del desarrollo sostenible con préstamos, garantías, productos de gestión de riesgos y servicios analíticos y de asesoramiento (..)", según reza su página. Nada menos que el donativo se agrega a otro intento "de los países pobres" para el "Fortalecimiento del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública": ¿acaso se encuentra debilitada?, ¿no ha cumplido con sus objetivos en materia arch...