Publicado por Juan Carlos Mejía (ratadebiblioteca.blogspot.com) El desarrollo de la tecnología digital ha supuesto un cambio importante en la política de preservación de los fondos y de su difusión a los usuarios. La digitalización "consiste en el proceso de transformación de objetos físicos a formatos digitales mediante la utilización de tecnologías (cámaras digitales, escáneres, fotografías, técnicas de reproducción 3D, etc.)". La digitalización puede usarse para la preservación de todo tipo de información existente en formato no digital, esto incluye la conversión de información desde formato analógico a formato digital (sonido y grabaciones de video), imágenes a formato digital (documentos, libros, fotos, etc.) y texto digital (OCR. Reconocimiento óptico de caracteres)Como principales ventajas de la digitalización se encuentran su elevada capacidad de almacenamiento, la obtención de copias sin pérdida de calidad respecto a la original, un servicio ágil por lo que mejora n...
La Archivonomía forja el carácter e identidad de los acervos y el patrimonio cultural de cada región porque organiza, gestiona y conserva los conjuntos orgánicos de documentos archivísticos, como los textuales, fílmicos, sonoros, fotográficos, cartográficos, digitales, entre otros. (Heredia, 1986)