Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril 9, 2009

El gusano informático Conficker, podría robar información.

En las últimas semanas hemos asistido a un rebatido lapsus tecnológico, que involucra a las principales compañias de seguridad informática para tratar de ir a la caza del gusano informático Conficker , según el cual cambia de personalidad para reproducirse. Cuesta trabajo creerlo, sin embargo, suceda o no, ya está preocupando a más de una compañia de seguridad informática por las características especiales de las que está dotado el gusanito que según la nota periodística " los gusanos pueden robar datos o tomar el control de las computadoras infectadas, transformándolas en máquinas zombies miembros de un botnet , una red de computadoras malintencionadas al servicio de piratas informáticos ." ; esto es, sirviendo de llavero a los piratas que asechan en la red. El gigante Microsoft ha ofrecido una envidiable recompensa (en tiempos de amarrarse el cinturón por el hambre) para dar con los autores intelectuales del espantoso bicho . Mis abuelos nunca lo creerían. Información...

El breve espacio interrumpido.

Por razones ajenas a mi, nuevamente publiqué las notas que habían desaparecido del blog. Por lo que solicito su comprensión, procurando que no vuelva a suceder. Mil disculpas. ZeetobÁ. Imagen: Arte popular mexicano. Alebrijes monumentales sobre av. Paseo de la Reforma. Noviembre de 2008. Fotografía: ZeetobÁ

De la iniquidad electoral. (México)

Amigos/as: Lo que acabo de leer y ver es sencillamente espeluznante. Muestra en toda su magnitud la impunidad con la que actúan políticos de toda laya. La destrucción de documentos debe ser calificada como un crimen de lesa cultura o lesa memoria, y por cierto debe merecer la condena generalizada y la sanción penal correspondiente. El fácil argumento de quemar documentos oficiales en cada asonada o golpe de mano que se infiere contra la institucionalidad, se ha hecho corriente y cotidiano. El papel de los/as archiveros/as que --como en el caso presente—se constituyen en la avanzada de un observatorio mundial contra la destrucción documental, no debe cesar. Reciban un cordial saludo, Luis Director General Biblioteca y Archivo Histórico Honorable Congreso Nacional Vicepresidencia de la República de Bolivia Presidencia del Honorable Congreso Nacional Imagen: Documentos quemados durante la noche-madrugada, que arrojarían resultados de la jornada electoral del pasado 15 de marzo en la dele...

Coyoacán: reducto de la iniquidad electoral.

El pasado 15 de marzo de 2009, al finalizar la jornada electoral que llevó acabo el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en su fortificado bastión que es el Distrito Federal para competir por la elección de candidato para diputado local de mayoría relativa por el Distrito XXXI y elección de candidato a Jefe Delegacional en la demarcación política de Coyoacán, los resultados fueron deprimentes. Afuera de su Comité Ejecutivo Delegacional en Coyoacán (Avenida México No.91, esquina con Av. París) se percibía por la noche-madrugada al finalizar esa contienda electoral, un olor a papel quemado a unas 10 calles a la redonda. En un primer momento, cualquier ciudadano se preguntaba si era posible tal magnitud de destrucción de documentos que "transparentarían" esa contienda electoral, ¿será posible que un supuesto Partido de "izquierda" pueda destruir, así, sin miramientos las 171 urnas instaladas en su perímetro delegacional?, ¿y, que cada urna contara con un aproxim...

Urban unemployment. (México)

¿Alguno de Ustedes se siente identificado con las propuestas charreras de los que contenderán en las próximas elecciones?, ¿por qué seguir callado y mirar el laberinto de impunidad, desigualdad y desempleo que aqueja al país?. Obesos y flacos se encuentran discutiendo y disputándose sus curules. Absurdos y negligentes se acomodan sus corbatas cuando se atrincheran en sus búnkers o suben al estrado del parlamento para enloquecer al que le escucha argumentar su retahíla de "justicia" e "igualdad" para todo ciudadano y del que nunca llegan a concretarse en hechos. Es pasajero, lo saben y lo discuten. Hay que ocupar las curules a costa del engaño, de la simulación y de la burla. Verdades a medias, es todo lo que proponen y con ello, con su verborrea frágil y vulgar para el tiempo, el espacio y el sonido, solo perpetuo silencio; únicamente abonan el terreno para continuar con el autoritarismo que ha dominado al país en los últimos 80 años. No se preocupan por el forta...

Divulgación de centenares de archivos personales de la orden de los Franciscanos. (Los Ángeles)

Abusos cometidos y amparados por las estratagemas legaloides en la que, con mucha discreción, suelen emplear los potentados responsables de los negocios, de los gobiernos y algunas luces evangelizadoras para su conversión a la reflexión y el arrepentimiento de sus pecados, siendo parte del consuelo de las penas y acrecentamiento de las alegrías íntimas. Sobran los ejemplos. Una orden emitida por un juez de la Corte Superior de los Ángeles, determinó que documentos y archivos en poder de la orden de los Franciscanos deben ser divulgados para esclarecer si estaba enterada de los abusos sexuales cometidos a un colectivo de jóvenes. Sin embargo, si los sacerdotes que han sido seleccionados para el caso apelan dicha orden, es probable que sea suspendida, ¡grave error!. Por lo pronto se encuentra una sentencia que demanda la divulgación de los historiales médicos de los jóvenes y el tratamiento que empleaban los acusados. Esto es, que se transparente la información que se encuentra en sus...

VIII Congreso de Archivología del MERCOSUR. (Uruguay)

Nos dice su sitio web: En el año 2009 la sede del VIII CAM le corresponde a Uruguay en la ciudad de Montevideo, y será organizado por la Asociación Uruguaya de Archivólogos (AUA) conjuntamente con el Archivo General de la Nación (AGN). La propuesta: “ARCHIVOS, DERECHOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS HACIA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO”, aborda la temática que requiere ser planteada y discutida, ya que son los desafios, -entre otros- que presentan los archivos en el siglo XXI. Informes e inscripción: http://www.aua.org.uy/ ______ Imagen: Arte popular mexicano. Alebrijes monumentales sobre av. Paseo de la Reforma. Noviembre de 2008. Fotografía: ZeetobÁ