Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Rescate de documentos

Desatención y flaqueza en Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (Argentina)

Una nota informativa de la Fundación Ciencias de la Documentación da a conocer el llamado de la profesora Anna Szlejcher y de la profesora Graciela Antón, para sumarse a la marcha que se llevará a cabo el día lunes 28 de junio de 2010, a partir de las 15:00 (hora local de Argentina) , para "tratar la situación de público conocimiento en que se encuentra el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba " principalmente la total falta de mantenimiento en sus  instalaciones, dañando cerca de 20 mil volúmenes entre 1574 y 1925, además de ser el segundo Archivo Histórico más importante de la Argentina. ¿Qué han hecho las autoridades competentes?, una y otra vez nos preguntamos. Información:   http://www.clarin.com/sociedad/canilla-valiosos-documentos-XVII-XVIII_0_281971858.html http://notigen.blogspot.com/

Los Archivos del Terror: Paraguay.

Imagen: La Represión en el tiempo. __________________ Se ha conocido en los últimos días el hallazgo de algunas toneladas de "papeles" amontonados a la hora del "descubrimiento" que llevaron a cabo organismos de los derechos humanos -desde noviembre pasado-, y que ahora lo da a conocer Martín Almada, defensor de los derechos humanos en Paraguay. Según el relato los documentos se encontraron bajo las fortificadas instalaciones castrenses de la exdictadura Paraguaya al mando del militar Alfredo Stroessner (1954-1989). Son documentos complementarios del llamado Plan Cóndor que azotó las regiones del sur de América con un impresionante despliegue de la logística militar para censurar, oprimir, encarcelar y asesinar a grupos de la disidencia intelectual, campesina, obrera y estudiantil principalmente. Son los llamados archivos del terror que han dado cuenta del amargo periodo histórico que ejercieron las dictaduras militares del siglo XX en América Latina. Su descubrim...

Memoria Abierta-Ciclo Documental (Argentina).

Ser periodista bajo el culto del miedo y la muerte(Capítulo 4: 1982-1983) Este material fue producido en 1999 por The Freedom Forum y por Un Ojo Avizor en los Medios. El cuarto y último capítulo de Ser periodista bajo el culto del terror y la muerte abarca los sucesos que tuvieron lugar entre 1982 y 1983, entre la Guerra de Malvinas y el retorno a la democracia. Incluye testimonios tomados en 1999 y artículos publicados en 1982 que permiten comprender cuán importantes son el rol de los medios masivos de comunicación y las libertades de expresión y de prensa para garantizar el funcionamiento de las instituciones democráticas y promover la participación ciudadana. Ver Capítulo 4 Ver Guerra de Malvinas: selección de revistas de la época Ver presentación del Ciclo Ver todos los materiales relacionados Ver el Capítulo 1 Ver el Capítulo 2 Ver el Capítulo 3 ______________________ Imagen: Estampas de mi ciudad/ Grafiteros de mi barrio.

Instituto Nacional de Tecnología Industrial. (Argentina)

Boletín sobre Conservación y Restauración Un interesante boletín y una imprescindible herramienta para el conocimiento de la conservación y elementos prácticos de la restauración de los documentos. Evolución del Papel: ¿evolución de la literatura?. Facundo Araujo . Bajo la lupa de la Conservación Parte 2: Agentes biológicos y su interrelación con el ser humano. Carmen Silva . Moho: pautas para el manejo de materiales documentarios contaminados. Marcelo Novaresi . Boletín electrónico: http://www.inti.gob.ar/celulosaypapel/biblioteca/pdf/boletinConservacionyrestauracion.pdf Imagen: Arte Popular Mexicano. Alebrijes Monumentales. Ciudad de México. 2008. Fotografía: ZeetobÁ

El breve espacio interrumpido.

Por razones ajenas a mi, nuevamente publiqué las notas que habían desaparecido del blog. Por lo que solicito su comprensión, procurando que no vuelva a suceder. Mil disculpas. ZeetobÁ. Imagen: Arte popular mexicano. Alebrijes monumentales sobre av. Paseo de la Reforma. Noviembre de 2008. Fotografía: ZeetobÁ

Estampas escolares. (México)

Imagen: Como parte de una demostración llevada acabo por los estudiantes de la Licenciatura en Archivonomía y específicamente en la materia de Organización de Archivos, en relación a la protección de las personas frente a documentos contaminados, esto es, en las diarias jornadas que emprenden día a día los archivónomos dentro de los organismos e instituciones públicas y privadas; disciplina aún marginada en nuestro país. Fotografía: ZeetobÁ

Selección de fotografías basada en los proyectos del escultor Manuel Tolsá. (Nueva York)

Yahoo México (Noticias) EFE/ 11 de marzo de 2009 Una selección de fotografías del español Joaquín Bérchez basada en los proyectos que su compatriota, el arquitecto y escultor Manuel Tolsá, realizó en México, se exponen desde hoy en el Queen Sofia Spanish Institute de Nueva York. Bajo el título "Tolsá: Fotografías de Joaquín Bérchez", la exposición conmemora el 250 aniversario del nacimiento de Tolsá (1757-1816) a través de un recorrido por las edificaciones más destacadas del español en México, la cual podrá visitarse hasta el próximo 22 de abril. Tras formarse en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia, y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, el arquitecto y escultor valenciano se trasladó a México para dirigir el departamento de Escultura de la Academia de Bellas Artes de San Carlos, cuando inició una intensa producción artística. Información: http://mx.news.yahoo.com/s/11032009/38/n-entertain-muestra-fotografica-nueva-york-ex...

Archivo Electrónico de la Revista “Cuadernos Políticos”.

Rosa Luxemburg Stiftung (Oficina Regional en México), invita a la La Presentación del Archivo Electrónico de la Revista “Cuadernos Políticos”, que se llevará a cabo en la casa de la Fundación el Martes 10 de Marzo a las 18:30 horas. “Cuadernos Políticos” (publicada y editada por editorial ERA entre 1974 y 1989) fue una revista en la que colaboró toda una generación de intelectuales críticos de México y América Latina, tales como Bolívar Echeverría, Carlos Pereyra, Ruy Mauro Marini, Carlos Monsiváis, Adolfo Sánchez Vázquez, Adolfo Gilly, por mencionar solamente algunos de la enorme lista de autores que publicaron en este revista. Estos autores fungieron como vinculo entre el pensamiento crítico latinoamericano, el europeo y estadounidense. ___________ Información: http://www.rosalux.org.mx/ _______ Imagen: MSc. Édison Yamir Toledo Díaz (al centro), con estudiantes de la ENBA y trabajadores del gobierno capitalino, impartiendo parte del Diplomado en Gestión Documental y Administración d...

Archivos desclasificados sobre las campañas militares. (Guatemala)

EXonline Notimex 25 de febrero de 2009 Las Fuerzas Armadas de Guatemala, en cumplimiento de una resolución judicial, entregaron hoy archivos desclasificados sobre las campañas militares contrainsurgentes lanzadas durante el pasado conflicto armado interno. Los documentos se refieren a las acciones y los planes militares cumplidos entre 1978 y 1983, la etapa más cruenta de la pasada guerra interna no declarada, contra la guerrilla que operaba en numerosos territorios del país. El ministro explicó que los documentos se entregarán de acuerdo como lo dispongan los juzgados, con lo cual se cumple la disposición del presidente Alvaro Colom, comandante general del Ejército. Los militares y otras funcionarios de Gobernación y de la Policía son procesados también por la Audiencia Nacional de España por la denuncia interpuesta en 1999 por la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, por crimenes de lesa humanidad. Información: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/latinoamerica/...

Imágenes para la memoria. (Argentina)

La Municipalidad de La Plata, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Cultura y Educación, y Memoria Abierta invitan a jóvenes comprometidos con los derechos humanos a capacitarse para ser guías voluntarios de la muestra imágenes para la memoria que se exhibirá entre el 12 de marzo y el 17 de abril en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (calle 50 entre 6 y 7 de la ciudad de La Plata). Imágenes para la memoria incluye fotografías, fragmentos de testimonios audiovisuales, material de prensa gráfica, cartas y documentos relacionados con lo sucedido durante los años de la última dictadura militar. La muestra itinerante se ha presentado en trece lugares de diez ciudades argentinas, en Sudáfrica y en Chile. Información: http://www.memoriaabierta.org.ar/im/index.php http://www.memoriaabierta.org.ar/principal.php Contacto: derechoshumanoslaplata(arroba)gmail.com Vía telefónica: (0221) 423-5344 Imagen: Memoria abierta.

Los planos originales para la construcción del campo de exterminio nazi de Auschwitz.

La Jornada AFP 17 de febrero de 2009 Los planos originales para la construcción del campo de exterminio nazi de Auschwitz, descubiertos en un apartamento de Berlín en noviembre pasado, fueron presentados al público este martes por primera vez. Los 29 documentos, adquiridos por el diario Bild y presentados en una exposición organizada por su editor Springer en Berlín, datan de 1941-42 e incluyen planos diseñados con una gran precisión técnica para construir una cámara de gas y un crematorium. La exposición fue inaugurada el lunes en la noche por el sobreviviente de Auschwitz, Wladyslaw Bartoszewski, actual responsable del complejo polaco. "Los planos de Auschwitz estremecen el alma de todo ser humano pensante porque son la expresión de algo inhumano, creado por personas. Son los planos de construcción para un verdadero infierno", dice Bartoszewski, citado por Bild. Más de un millón de judíos, gitanos y otras personas consideradas "subhumanas" por los nazis fueron as...

Conservación de documentos electrónicos, reto para Costa Rica.

NACION.com/el país Irene Vizcaíno 8 de febrero de 2009 A los 18 kilómetros de documentos en papel que custodia el Archivo Nacional pronto comenzarán a sumarse discos compactos, discos digitales versátiles (DVD) o los Blu-ray disc, que son discos ópticos de nueva generación. Aunque los últimos tipos son producto de las nuevas tecnologías, no hay ninguna seguridad de que soporten tanto tiempo como los documentos en papel. “La evolución tecnológica digital ha sido tan rápida y onerosa que los gobiernos e instituciones no han podido elaborar estrategias de conservación oportunas y bien fundamentadas”, advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en octubre del 2003. El tema cobra especial importancia en el país a la luz de la entrada en vigencia de la firma digital, en marzo próximo. Con esa herramienta, muchos documentos que ahora están en papel porque requieren la firma del interesado, serán electrónicos. La firma digital tiene equi...

Revelan existencia de 67 cartas inéditas de Juan Carlos Onetti.

La Jornada DPA 5 de Febrero de 2009 El investigador chileno Hugo Verani reveló la existencia de 67 cartas inéditas del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti que serán publicadas en junio próximo a manera de compilación. "Muchas de ellas son anteriores a la publicación de su primer libro (El pozo, 1939). La mayoría fueron fechadas entre 1937 y 1943", dijo a Dpa el investigador de la universidad estadunidense de Notre Dame, en el marco de un coloquio internacional sobre Onetti. En junio, en vísperas de cumplirse un siglo del natalicio de Onetti (1 de julio de 1909), saldrá a la venta en México, Uruguay y Chile un libro con esta relación epistolar, compilada y editada por Verani. Información: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/02/05/revelan-existencia-de-67-cartas-ineditas-de-juan-carlos-onetti Imagen: Estancia Profesional en las instalaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Fotografía: ZeetobÁ

Cronograma de actividades de la Primer Brigada Internacionalista en ciudades de El Alto, La Paz, Oruro y Cochabamba. (Bolivia)

El lunes 2 de febrero, a horas 10:00 se realizó el acto oficial de inauguración de las actividades de la Primer Brigada Internacionalista que trabajará en los archivos y bibliotecas bolivianas. Directores/as de archivos y bibliotecas de la ciudad de La Paz y Cochabamba compartieron en este simbólico acto con los voluntarios de la Primera Brigada, procedentes de Argentina, Chile, Colombia y España. En un acto muy emotivo, en el Hall de la Vicepresidencia de la Republica, se dio la bienvenida a los jóvenes brigadistas que junto a experimentados profesionales, realizarán sus tareas apoyando a los archivos y bibliotecas de Bolivia. Pasada la ceremonia, en el Centro de Documentación de la Corporación Minera de Bolivia, se realizó una reunión de planificación entre los brigadistas bolivianos y extranjeros. En esa oportunidad se sistematizó la solicitud de numerosas instituciones para recibir a los voluntarios. De esa forma se elaboró un cronograma que empezó a aplicarse a partir del 2 de fe...

Mapas, planos e ilustraciones en su versión electrónica. (AGN México)

Con la presentación de 4,621 ilustraciones en versión electrónica resguardadas en su Centro de Información gráfica (CIG), el Archivo General de la Nación se suma a la tarea de dar a conocer la valiosa información que se encuentra en el antiguo Palacio Negro, con la utilización y puesta en marcha de la tecnología a su alcance, para mostrarnos un enriquecedor mundo del México pasado. El trabajo que se llevó a cabo en ese Centro de Información, según nos dicen en su presentación, consistió en formar un grupo de trabajo multidisciplinario de profesionales, dando como resultado la magnífica labor de la que ahora uno no puede caber de contento. ¡Enhorabuena!. Mapas, planos e ilustraciones _______ Imagen: Tomada de la presentación de la versión electrónica del conjunto documental, que lleva por nombre Mapas, Planos e Ilustraciones , bajo el cobijo del Archivo General de la Nación.

Legado documental de Ernest Hemingway: conservado, restaurado y digitalizado por especialistas. (Cuba)

La Jornada Morelos Notimex 30 de Diciembre de 2008 Los admiradores de Ernest Hemingway dispondrán de documentos del célebre escritor estadunidense en formato digital, a partir del 5 de enero de 2009, anunció hoy el Museo dedicado al autor de El viejo y el mar. Especialistas, escritores y estudiosos en general tendrán acceso a la parte de la papelería, digitalizada hasta el momento, de la obra del Premio Nobel de Literatura 1954, previa solicitud formal, informó el sitio digital de Patrimonio cubano. Según fuentes cubanas, ese legado documental es conservado, restaurado y digitalizado por especialistas del Museo Hemingway, el Centro Nacional de Conservación y Restauración y el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de la isla. Hasta ahora se han reproducido unas tres mil 200 páginas de documentos en formato digital, entre ellas telegramas, cartas y recortes de manuscritos de obras como el epílogo de Por quién doblan las campanas y el guión cinematográfico de El viejo y el mar. Informa...

Digitalización de casi 275 mil documentos en el Archivo General Histórico de Morelia

La Jornada Michoacán Carlos F. Marquez 12.12.08 En el balance del primer año de gestión al frente del Archivo General Histórico de Morelia y Museo de la Ciudad, su director, Teodoro Barajas Rodríguez, destaca la digitalización de 274 mil 749 documentos de su acervo, además de la redefinición de este espacio que ya se ha perfilado como un nuevo centro cultural ante la falta de acervo propio que le permita alcanzar la definición de museo. Es en el área de archivo donde se han conseguido los mayores avances durante la gestión de Barajas Rodríguez, quien entre las acciones emprendidas subraya la colaboración con el Archivo General de la Nación que se materializó en “un curso de capacitación para el personal en materia de organización de archivos del que tomaron parte el personal del archivo histórico y del archivo general de Morelia, además lo hicimos extensivo para los archivos del ejecutivo, el judicial, legislativo y la Universidad Michoacana. El Archivo General Histórico de Morelia ...

Desaparece en España informe sobre vuelos de CIA

EXonline Notimex 03.12.08 El 'informe secreto' sobre el ilegal paso y escala de aviones de la CIA estadunidense por España con presos hacia Guantánamo no está en los archivos del Ministerio español de Asuntos Exteriores, destacó hoy el diario El País. El País afirmó que en marzo de 2007, el Ministerio español de Defensa decidió excluir los vuelos con origen o destino en la base estadunidense de Guantánamo de la autorización genérica concedida para las escalas de aviones de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. El rotativo publicó este miércoles que ese informe no está en los archivos del Ministerio, al que iba dirigido el informe, pero tampoco en el del director general de Política Exterior para América del Norte ni del secretario de Estado de Asuntos Exteriores. Información: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/europa/desaparece_en_espana_informe_sobre_vuelos_de_cia/433207 Imagen: Guantánamo.(territorio libre para la tortura). De Leonardo Ibañez, publicado en el...

En riesgo millones de expedientes. (Honduras)

El Heraldo.hn_PAÍS Redacción 22.07.08 Unas 22 mil historias clínicas presentan daños por el exceso de humedad. En la actualidad han recurrido a proteger los estantes con plásticos gruesos con el fin de evitar que los documentos alcancen mayor deterioro. Por cada estante se estima que se ordenan más de 2,200 registros de pacientes. En el lugar se custodian de forma aproximada dos millones 217 mil historias clínicas, de las cuales a diario entran y salen unas 2,000 registros médicos hacia los diferentes departamentos donde son asistidos los pacientes. Otro de los riesgos que se presenta en la sala es que las computadoras donde se guardan todos los registros clínicos se dañen ante la filtración de las aguas, ya que la humedad se ha ido extendiendo hacia otros puntos del departamento. De acuerdo a las autoridades del hospital, para la reparación de la red hidrosanitaria se requieren más de 15 millones de lempiras. Los médicos y enfermeras lamentan que el historial clínico de millones de h...