Vilma Fuentes vilma@aliceadsl.fr LaJornada Virtual Sin pretender parodiar el poema de Allen Ginsberg que arranca con el funesto exabrupto: “He visto a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura...”, me pregunto, más bien por paradoja, cómo leen hoy esos versos quienes los leyeron, acaso con devoción, hace 40 años. No puede olvidarse que fue uno de los faros que iluminaron, con su luz mortecina, la generación del 68. La locura era, en ese vecino país que es lo pasado, un extraño ideal: se accedía casi por iniciación y por caminos escogidos al azar de un deseo de libertad sin límites: alcohol, droga, amores descompuestos, saltos al vacío, el clandestinaje como un gozo, la rebelión contra el orden establecido. Y también una esperanza desmesurada, una fiesta, la fraternidad, mezcladas a las ilusiones de la utopía. Porque si algunas de “las mejores mentes” fueron destruidas, fueron muchos quienes hicieron una fiesta de esa búsqueda, a la vez de un sueño, de lo invisible, d...
La Archivonomía forja el carácter e identidad de los acervos y el patrimonio cultural de cada región porque organiza, gestiona y conserva los conjuntos orgánicos de documentos archivísticos, como los textuales, fílmicos, sonoros, fotográficos, cartográficos, digitales, entre otros. (Heredia, 1986)