Nuevos métodos de investigación en archivística Autor: Alejandro Delgado Gómez sábado, 14 de abril de 2007 Autor: Anne Gilliland y Sue McKemmish, eds. Editor: Ayuntamiento de Cartagena, Concejalía de Cultura, 3000 Informática Fecha de publicación: 2006 Si bien es innegable que la investigación archivística contemporánea aún está ligada, en gran medida, a sus aspectos más tradicionales (como la custodia de los archivos, y el ciclo de vida de los documentos), no lo es menos que en los últimos quince años ha debido abrirse a nuevas realidades que cuestionan la validez de sus fundamentos más asentados. Así, la irrupción de las nuevas tecnologías y los soportes de registro electrónicos, la introducción de normas de metadatos y estándares de conservación unificados, o el creciente interés por los aspectos sociales, culturales, políticos y profesionales de la creación, gestión y uso de los documentos, han alterado esencialmente el ámbito, y las aspiraciones, de la ciencia archivística. Aborda...
La Archivonomía forja el carácter e identidad de los acervos y el patrimonio cultural de cada región porque organiza, gestiona y conserva los conjuntos orgánicos de documentos archivísticos, como los textuales, fílmicos, sonoros, fotográficos, cartográficos, digitales, entre otros. (Heredia, 1986)