Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Periodísticas

La pregunta de hoy

  ¿Es posible que la reciente Ley Federal de Protección de Datos Personales sea "tratada" de manera adecuada, cuando ni de chiste se vislumbra la Ley Federal de Archivos, si pensamos que debe ir al frente para la organización, la gestión y la conservación de los archivos y con ello garantizar el tratamiento de la que tanto ha hablado la presidenta del IFAI? Información: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/48956.html

Los Archivos del Terror: Paraguay.

Imagen: La Represión en el tiempo. __________________ Se ha conocido en los últimos días el hallazgo de algunas toneladas de "papeles" amontonados a la hora del "descubrimiento" que llevaron a cabo organismos de los derechos humanos -desde noviembre pasado-, y que ahora lo da a conocer Martín Almada, defensor de los derechos humanos en Paraguay. Según el relato los documentos se encontraron bajo las fortificadas instalaciones castrenses de la exdictadura Paraguaya al mando del militar Alfredo Stroessner (1954-1989). Son documentos complementarios del llamado Plan Cóndor que azotó las regiones del sur de América con un impresionante despliegue de la logística militar para censurar, oprimir, encarcelar y asesinar a grupos de la disidencia intelectual, campesina, obrera y estudiantil principalmente. Son los llamados archivos del terror que han dado cuenta del amargo periodo histórico que ejercieron las dictaduras militares del siglo XX en América Latina. Su descubrim...

Sistema de seguimiento integral: archivos de violencia de género.

Autoridades de España han dado a conocer una herramienta tecnológica de la que disponen los encargados del orden para ayudar a las víctimas de la violencia, esto es, han echado a andar una valiosísima "base de datos que reúne toda la información de la que se dispone sobre los casos de violencia de género denunciados": 102.188 mujeres registradas en el nuevo Sistema de Seguimiento Integral de los casos de violencia de género. El sistema se ha elaborado a través del estudio de 40.000 casos reales. Evalúa el 'nivel de riesgo' en el que se encuentra la mujer y que puede ser extremo, alto, medio o bajo. Facilitará la coordinación de las actuaciones que desarrollan los distintos órganos administrativos en materia de violencia de género. Información: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/03/espana/1251976121.html Imagen: Arenisca pose.

Las ruinas de la transparencia en Guatemala.

Guatemala y México comparten una historia contemporánea en común: El manoteo y el regateo de la transparencia de la Información Pública Gubernamental. Por mucho que la presidencia guatemalteca se justifique en relación a que "dará marcha atrás en cuanto a la disposición de declarar secretos los archivos relacionados con algunas actividades del presidente Álvaro Colom."; en México sucede prácticamente lo mismo, o más bien, los Guatemaltecos han emulado satisfactoriamente las enseñanzas en materia de "transparencia" institucional de México. En México cuando los ciudadanos solicitan información -respondiendo a una legítima demanda -, que será de transcendencia nacional, el Congreso de la Unión lleva a cabo un paquete de modificaciones a las leyes para entorpecer la transparencia de la información, agravando con ello la mutilada democracia mexicana. En México se crean "comisiones"; en Guatemala "consejos consultivos", que más bien, responden a un ce...

Nombramiento del comisionado en medio del escándalo presidencial (IFAI).

A escasos días de haber tomado las riendas de una de las instituciones fundamentales para la consolidación de la transparencia en México, Ángel José Trinidad Zaldívar tomó partido en el complicado sistema partidista de la que se encuentra atada la institución de la transparencia. El grupo de Alonso Lujambio Irazábal y Jacqueline Peschard Mariscal se consolidó para legalizar el statu quo de la derecha en el poder federal en materia de rendición de las cuentas públicas; esto es, que la designación hecha por el presidente de la república mexicana a Trinidad Zaldívar quien sustituye a Lujambio Irazábal a cargo del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, no deja duda del afán del poder ejecutivo para mantener cooptado al representante del derecho a la información pública gubernamental, mediante el sistema de partido en el poder al accionar las componendas que se derivan de la exención concedida por mandato presidencial, que nada tiene que ver con la transparencia y mucho meno...

Modelo virtual con 600 archivos e imágenes reconstructivas: INAH

La Universidad Nacional Autónoma de México a través de su Facultad de Estudios Superiores Aragón, hace entrega de un modelo virtual con más de 600 archivos e imágenes reconstructivas de la zona arqueológica de Teotihuacan (Ciudad de los Dioses), a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia y que en palabras del arqueólogo Ignacio Rodríguez "redundará en entender, descifrar y valorar el sistema constructivo de una de las civilizaciones más emblemáticas del México antiguo, como lo fue Teotihuacan". Proyectando de manera tridimensional los edificios de la antigua ciudad mediante el software que conecta "el conocimiento de sus sistemas constructivos antiguos" y el colorido de sus espacios de gran dimensión y el de sus habitáculos para el regocijo de las rutas y pasajes que emprenderán las instituciones educativas y de investigación cuando lleven acabo su "inmersión virtual". Las autoridades señalaron que servirá para la toma de decision...

Exhibición en línea de imágenes y datos sobre la influenza: USA

En una nota periodística se informa que el Departamento de Archivos Nacionales de los Estados Unidos, pone en línea imágenes y datos del "impacto que la influenza española causó en la humanidad entre 1918 a 1922"; según para conocimiento de los " escépticos " ante el contagio de la enfermedad. En México ocurre un fenómeno singular, en el transporte público o en las áreas de convivencia social (parque, cafeterías, escuelas) crece el rumor de ser una tomada de pelo el melodrama que iniciaron las autoridades de salud en el país hace algunas semanas. Expresiones como "exagerados"; "alarmistas" y hasta "mentirosos" se oye aquí y allá, entre el tumulto de la gente, entre la picardia de la sobremesa con los amigos y entre la charla de los vecinos. ¡Parte del show gubernamental!; ¡sólo es un distractor porque se acercan las elecciones!....y, muchísimas corridas más. Desde luego que las autoridades han sembrado la desconfianza entre sus ciudad...

Aumento salarial, vergüenza electoral.

Cuando en la vía pública se presentan anuncios como el de la imagen, salta a la cabeza la incongruente gobernabilidad de los gandayas Consejeros Electorales para "homologar" sus "miserables" salarios con los de los funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ) que de la misma manera es excesivo el monto que perciben mensualmente, esto es, de unos 175 mil 357.30 pesitos , aproximadamente unos 14 mil 583 dolares mensuales; pretendieron (ya se hechó abajo su propuesta) que aumentara a 333 mil 179.81 pesos, unos 27 mil 750 dolares mensuales. ¿Pueden creerlo?, lo aturdidor del caso es que todas las fracciones partidistas (colores, tendencias y olores, esto es, lo mismo da la derecha, la izquierda o el centro) se pusieron de acuerdo por UNANIMIDAD , en tiempos en que se agrava seriamente el poder adquisitivo del trabajador que ni alcanza para cubrir la canasta básica de alimentación; el desempleo crece constantemente y los pocos trabajitos que qu...

Divulgación de centenares de archivos personales de la orden de los Franciscanos. (Los Ángeles)

Abusos cometidos y amparados por las estratagemas legaloides en la que, con mucha discreción, suelen emplear los potentados responsables de los negocios, de los gobiernos y algunas luces evangelizadoras para su conversión a la reflexión y el arrepentimiento de sus pecados, siendo parte del consuelo de las penas y acrecentamiento de las alegrías íntimas. Sobran los ejemplos. Una orden emitida por un juez de la Corte Superior de los Ángeles, determinó que documentos y archivos en poder de la orden de los Franciscanos deben ser divulgados para esclarecer si estaba enterada de los abusos sexuales cometidos a un colectivo de jóvenes. Sin embargo, si los sacerdotes que han sido seleccionados para el caso apelan dicha orden, es probable que sea suspendida, ¡grave error!. Por lo pronto se encuentra una sentencia que demanda la divulgación de los historiales médicos de los jóvenes y el tratamiento que empleaban los acusados. Esto es, que se transparente la información que se encuentra en sus...

Nueva Ley Federal de Archivos. (México)

En las recientes mesas de participación archivística que llevó a cabo la Coordinación de la Licenciatura en Archivonomía de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, con motivo de los festejos del día del Archivónomo (27 de marzo), se mencionó que se encontraba en el umbral del espacio legislativo la nueva Ley Federal de Archivos, que le daría un respiro a la administración pública en general. De antemano, celebro el comienzo esperanzador para la organización y conservación de los archivos institucionales y el fortalecimiento para su control y difusión, sujetos a una Ley Federal que enmarcará la composición de las reglas a seguir en materia archivística; ya que aún adolecen de una singular desorganización cuando uno cruza sus puertas y se puede constatar inmediatamente: Los responsables no son archivónomos o peor aun, no cuentan con un adiestramiento en materia de archivos; las instituciones no aprueban un presupuesto básico para garantizar la conservación de sus acervos;...

Robo de documentos en cientos de oficinas gubernamentales en el mundo.

El Universal/John Markoff /The New York Times/29 de marzo de 2009 Una amplia operación de espionaje electrónico infiltró computadoras y ha robado documentos de cientos de oficinas gubernamentales y privadas en el mundo, incluyendo las del Dalai Lama, revelaron investigadores canadienses. Las pesquisas dejaron al descubierto una operación mucho más amplia que, en menos de dos años, ha infiltrado al menos mil 295 computadoras en 103 países, incluyendo muchas pertenecientes a embajadas, ministerios de Relaciones Exteriores y otras oficinas de gobierno, así como las representaciones tibetanas del Dalai en India, Bruselas, Londres y Nueva York. Información: http://www.eluniversal.com.mx/primera/32716.html Imagen: Alebrijes Monumentales. Arte Popular Mexicano. Fotografía: ZeetobÁ

Documentos originales de más de mil años de historia, bajo escombros. (Alemania)

20minutos.es /Agencias/03 de marzo de 2009 El Archivo Histórico de Colonia es uno de los más grandes de Alemania y guarda documentos originales de más de mil años de historia de la ciudad de la región de Renania. Recientemente, se había incorporado el legado completo del Premio Nobel de Literatura de 1972, Heinrich Böll. En total, los documentos que guarda el archivo llenan cerca de 25 kilómetros de estanterías. Nueve personas han sido dadas por desaparecidas este martes en Colonia tras derrumbarse por completo el Archivo Histórico de esta ciudad alemana. Así lo han comunicado fuentes oficiales, sin de momento esclarecer las causas del siniestro. Las autoridades han acordonado el lugar del suceso y han desalojado las casas vecinas. La Cruz Roja está buscando entre las ruinas de una casa vecina al archivo con la esperanza de poder rescatar a una pareja que probablemente está atrapadas en ese lugar. También es posible que en un local adyacente, que se ha visto igualmente afectado por el...

Archivos desclasificados sobre las campañas militares. (Guatemala)

EXonline Notimex 25 de febrero de 2009 Las Fuerzas Armadas de Guatemala, en cumplimiento de una resolución judicial, entregaron hoy archivos desclasificados sobre las campañas militares contrainsurgentes lanzadas durante el pasado conflicto armado interno. Los documentos se refieren a las acciones y los planes militares cumplidos entre 1978 y 1983, la etapa más cruenta de la pasada guerra interna no declarada, contra la guerrilla que operaba en numerosos territorios del país. El ministro explicó que los documentos se entregarán de acuerdo como lo dispongan los juzgados, con lo cual se cumple la disposición del presidente Alvaro Colom, comandante general del Ejército. Los militares y otras funcionarios de Gobernación y de la Policía son procesados también por la Audiencia Nacional de España por la denuncia interpuesta en 1999 por la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, por crimenes de lesa humanidad. Información: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/latinoamerica/...

Los planos originales para la construcción del campo de exterminio nazi de Auschwitz.

La Jornada AFP 17 de febrero de 2009 Los planos originales para la construcción del campo de exterminio nazi de Auschwitz, descubiertos en un apartamento de Berlín en noviembre pasado, fueron presentados al público este martes por primera vez. Los 29 documentos, adquiridos por el diario Bild y presentados en una exposición organizada por su editor Springer en Berlín, datan de 1941-42 e incluyen planos diseñados con una gran precisión técnica para construir una cámara de gas y un crematorium. La exposición fue inaugurada el lunes en la noche por el sobreviviente de Auschwitz, Wladyslaw Bartoszewski, actual responsable del complejo polaco. "Los planos de Auschwitz estremecen el alma de todo ser humano pensante porque son la expresión de algo inhumano, creado por personas. Son los planos de construcción para un verdadero infierno", dice Bartoszewski, citado por Bild. Más de un millón de judíos, gitanos y otras personas consideradas "subhumanas" por los nazis fueron as...

Base Nacional de Datos Genéticos. (México)

El Universal María de la Luz González 15 de febrero de 2009 La Procuraduría General de la República (PGR) integra una Base Nacional de Datos Genéticos, que incluirá registros de presuntos delincuentes, víctimas y población en general, y perfiles genéticos de drogas como mariguana y cocaína, que permitirán identificar lugar de producción, distribución e, incluso, grupos delictivos vinculados a ellas. La PGR asignó una partida inicial de 5 millones de pesos para la primera etapa del proyecto, que incluye, la creación de perfiles genéticos de la población mexicana, para lo cual los directores de Servicios Periciales del país realizarán un muestreo poblacional en sus respectivas entidades, previa autorización de los participantes. El muestreo será aleatorio e incluirá a grupos representativos de la sociedad mexicana con muestras de sangre, saliva y cabello, indica un reporte elaborado por la Dirección de Biología Molecular y Especialidades Criminalísticas de la Coordinación de Servicios ...

Conservación de documentos electrónicos, reto para Costa Rica.

NACION.com/el país Irene Vizcaíno 8 de febrero de 2009 A los 18 kilómetros de documentos en papel que custodia el Archivo Nacional pronto comenzarán a sumarse discos compactos, discos digitales versátiles (DVD) o los Blu-ray disc, que son discos ópticos de nueva generación. Aunque los últimos tipos son producto de las nuevas tecnologías, no hay ninguna seguridad de que soporten tanto tiempo como los documentos en papel. “La evolución tecnológica digital ha sido tan rápida y onerosa que los gobiernos e instituciones no han podido elaborar estrategias de conservación oportunas y bien fundamentadas”, advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en octubre del 2003. El tema cobra especial importancia en el país a la luz de la entrada en vigencia de la firma digital, en marzo próximo. Con esa herramienta, muchos documentos que ahora están en papel porque requieren la firma del interesado, serán electrónicos. La firma digital tiene equi...

Revelan existencia de 67 cartas inéditas de Juan Carlos Onetti.

La Jornada DPA 5 de Febrero de 2009 El investigador chileno Hugo Verani reveló la existencia de 67 cartas inéditas del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti que serán publicadas en junio próximo a manera de compilación. "Muchas de ellas son anteriores a la publicación de su primer libro (El pozo, 1939). La mayoría fueron fechadas entre 1937 y 1943", dijo a Dpa el investigador de la universidad estadunidense de Notre Dame, en el marco de un coloquio internacional sobre Onetti. En junio, en vísperas de cumplirse un siglo del natalicio de Onetti (1 de julio de 1909), saldrá a la venta en México, Uruguay y Chile un libro con esta relación epistolar, compilada y editada por Verani. Información: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/02/05/revelan-existencia-de-67-cartas-ineditas-de-juan-carlos-onetti Imagen: Estancia Profesional en las instalaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Fotografía: ZeetobÁ

Gráficas provenientes del archivo de la Fototeca Nacional, dan cuenta de la vida de Alvaro Obregón.

El Financiero en línea 24 de enero de 2009 Una instantánea, un corte, una mirada detenida en un momento localizado de la historia nacional, a partir de la entrada del militar revolucionario a la Ciudad de México, es la propuesta que ofrece Jorge Aguilar Mora en su libro "Un día en la vida del General Obregón". El texto da cuenta además de la creación de las agencias confidenciales, que eran grupos de espionaje al servicio de los constitucionalistas, por parte de Alvaro Obregón. Asimismo, del involuntario homenaje que le hizo a las mujeres de la resistencia delahuertistas y sobre la sífilis que lo obligaba a internarse en hospitales de Estados Unidos por largas temporadas. Dicho diagnóstico se puede consultar en la Sección de Archivos Militares, en Military Intelligence Division y los National Archivies, en Washington, según se explica en la sección bibliográfica de la publicación. Información: http://www.elfinanciero.com.mx/Elfinanciero/portal/cfpages/print.cfm?doc...

Código de barras especial en celulares.

El Universal Cox News Service 30 de enero de 2009 Los llamados boletos móviles, un código de barras especial que los viajeros reciben en sus celulares y les sirve como pase de abordar, están empezando a despegar en Europa y Estados Unidos. Delta, Continental y American Airlines han presentado y están expandiendo sus programas de boletería móvil. Cada pase de abordar "sin papel" muestra un código de barras bidimensional encriptado, además de la información del pasajero y del vuelo. Los teléfonos son escaneados por trabajadores de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos en los puestos de seguridad, al tiempo que los pasajeros se dirigen a su puerta. Información: http://www.eluniversal.com.mx/articulos/52204.html Imagen: diptico. Obra de Palmeral. Tomada del blog Pensamientos likidos .

Documentos oficiales recién desclasificados y presentados por primera vez "ofrece un mapa a seguir en el futuro para el nuevo gobierno estadunidense".

La Jornada David Brooks (Corresponsal) 23 de enero de 2009 La organización independiente National Security Archive, en Washington, presentó hoy una serie de documentos oficiales del gobierno estadunidense, hasta ahora secretos, que revelan desde una entrevista secreta entre un asesor de Kennedy con el Che Guevara, hasta los intentos de Kissinger por abrir un diálogo sobre la normalización de relaciones con representantes de Fidel Castro. Desde tiempos de John F. Kennedy hasta Bill Clinton, los presidentes de Estados Unidos exploraron secretamente la posibilidad de normalizar las relaciones bilaterales con Cuba, según documentos oficiales recién desclasificados y presentados por primera vez. Los autores señalan que Carter fue el más parecido a Obama en su visión diplomática de buscar una solución pacífica a los asuntos internacionales, incluida Cuba. “Sentía entonces, igual que hoy, que la mejor manera de promover un cambio en el régimen comunista de Cuba era abrir el comercio, las visi...