Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Patrimonio Cultural e histórico

Desatención y flaqueza en Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (Argentina)

Una nota informativa de la Fundación Ciencias de la Documentación da a conocer el llamado de la profesora Anna Szlejcher y de la profesora Graciela Antón, para sumarse a la marcha que se llevará a cabo el día lunes 28 de junio de 2010, a partir de las 15:00 (hora local de Argentina) , para "tratar la situación de público conocimiento en que se encuentra el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba " principalmente la total falta de mantenimiento en sus  instalaciones, dañando cerca de 20 mil volúmenes entre 1574 y 1925, además de ser el segundo Archivo Histórico más importante de la Argentina. ¿Qué han hecho las autoridades competentes?, una y otra vez nos preguntamos. Información:   http://www.clarin.com/sociedad/canilla-valiosos-documentos-XVII-XVIII_0_281971858.html http://notigen.blogspot.com/

Archivos abandonados de Ethiopía

Imagen: Fotografía tomada del blog asfethiopie Grégoire Champenois miembro de la asociacion Archivistas sin fronteras (sección francesa) nos dice: "4 miembros de la asociacion fueron a Ethiopia por 15 dias con el fin de tratar los archivos abondonados de la Compania de trenes. es la tercera vez que archivistas realizan tareas. Esta vez el desafio es terminar el relevamiento y conseguir la mudanza de los archivos hasta el Archivo nacional. Para seguir este proyecto, se puso en marcha un blog que sigue dia tras dia los avances de este trabajo." La información se encuentra en Francés: http://asfethiopie.wordpress.com/

Archivo Histórico de Notarías en Oaxaca, México.

El Archivo Histórico de Notarías a través de sus documentos. Biblioteca Francisco de Burgoa. Centro Cultural Santo Domingo. Macedonia Alcalá S/N. Oaxaca, Oax. Octubre 2009-Enero 2010.

Presentación de los Catálogos: Fondo Ixmiquilpan. (México)

Imagen: Catálogos Fondo Ixmiquilpan Imagen: Presentación de los Catálogos en la ENBA ____________________ Con la presentación de los catálogos del Fondo Ixmiquilpan, sección: Justicia, series: Juicios Criminales; Juicios Civiles y Administración de Justicia, se abre una oportunidad -sobre todo- para el público en general que podrá beneficiarse con este instrumento archivístico y acceder al vasto conocimiento de la región que el Archivo General del Estado de Hidalgo resguarda. En la mesa de la presentación de los catálogos del Fondo Ixmiquilpan que generosamente albergó la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) el pasado 29 de septiembre, se reunieron destacadas personalidades como la Dra. Sonia Pérez Toledo, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); Dr. Manuel Miño Grijalva, del Colegio de México (COLMEX); Mtro. Luis Francisco Rivero Zambrano, de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA); Lic. Arturo Hernández Rojas, Profesor de la ENBA ...

Los burlones Cercopes del Archivo General de la Nación de Argentina.

Un camino perennemente inseguro es la ambigüedad en la que transita la política institucional cuando se trata de destinar la calderilla calculada para determinados gastos prioritarios en un archivo tan importante como el nacional. Siempre aparecen las rentables galanterías de los funcionarios que del presupuesto otorgado para tal fin, lo vinculan a sus necesidades, a sus propósitos políticos sin que nada tenga que ver con el proyecto inicial. La red variopinta de la necesidad marchita lo más urgente, lo deteriorado, lo que se está consumiendo por el tiempo y la degradación de sus componentes bioquímicos. Sólo a una burocracia camuflada en su propia ruina se le ocurrió solicitar la renuncia del director del Archivo General de la Nación de Argentina, cuando ha dado resultados en su desempeño institucional. De entrada existe una torva suspicacia: ¿detrás del proyecto risible de la conservación de materiales fílmicos y fotográficos, quienes se encuentran?. Un atestado de tentáculos de int...

Archivo General de Centro América (Guatemala).

El Archivo General de Centro América cuenta en su sistema con 42 fondos documentales y más de 27,382 registros de legajos que se le atribuyen a la divulgación de su memoria histórica, alojados en un nuevo sitio en linea. Un lugar en la red con un nacimiento prodigioso en las entrañas mismas de la web para atender a los investigadores, a los académicos y al público en general, veamos pues, lo que ofrece a los cibernautas de otras latitudes interesados en los archivos: "Para dar mejor cobertura sus funciones es que el Archivo desea acercar sus servicios a sus usuarios, dentro y fuera del país, poniendo a disposición la documentación que custodia producida durante el gobierno colonial y republicano, que abarca desde el año 1524 hasta 1996, conservándose por lo tanto la producción documental generada por la antigua Capitanía General del Reyno de Guatemala, hoy constituida por la región centroamericana, hasta la Firma de la Paz.". Expandamos nuestro júbilo y nuestra manifiesta a...

Modelo virtual con 600 archivos e imágenes reconstructivas: INAH

La Universidad Nacional Autónoma de México a través de su Facultad de Estudios Superiores Aragón, hace entrega de un modelo virtual con más de 600 archivos e imágenes reconstructivas de la zona arqueológica de Teotihuacan (Ciudad de los Dioses), a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia y que en palabras del arqueólogo Ignacio Rodríguez "redundará en entender, descifrar y valorar el sistema constructivo de una de las civilizaciones más emblemáticas del México antiguo, como lo fue Teotihuacan". Proyectando de manera tridimensional los edificios de la antigua ciudad mediante el software que conecta "el conocimiento de sus sistemas constructivos antiguos" y el colorido de sus espacios de gran dimensión y el de sus habitáculos para el regocijo de las rutas y pasajes que emprenderán las instituciones educativas y de investigación cuando lleven acabo su "inmersión virtual". Las autoridades señalaron que servirá para la toma de decision...

Memorial del Inmigrante. (Brasil).

El memorial del inmigrante y la Secretaría de Cultura del Gobierno de Sao Paulo, Brasil, convocan a la comunidad internacional a reunirse los días 21 al 28 de junio de 2009, para conmemorar la XIV Fiesta del Inmigrante. Una tradicional fiesta que reunirá a más de 30 nacionalidades, grupos de inmigrantes descendientes de búlgaros, portugueses, lituanos, rusos, japoneses, italianos, irlandeses, libaneses, indianos, chinos, españoles, africanos y ucranianos, entre otros. ______________________ MEMORIAL DO IMIGRANTE Rua Visconde de Parnaíba, 1.316, Mooca, perto do Metrô Bresser.Tel.: (11) 2692.1866 Site: http://www.memorialdoimigrante.org.br/

Rescate de fondo bibliográfico que integra 358 expedientes manuscritos del siglo XVI y mil 57 libros del siglo XIX.

La Jornada Michoacán Carlos F. Marquez 08 de marzo de 2009 Como parte del proyecto de restauración integral del Ex Convento de Santa María Magdalena en Cuitzeo, especialistas del INAH han restaurado, sometido a procesos de conservación y catalogado el total del fondo bibliográfico que integra 358 expedientes manuscritos del siglo XVI y mil 57 libros del siglo XIX. El objetivo es que este acervo integre la biblioteca histórica especializada en la región de Michoacán. En el acervo antiguo del Ex Convento de Cuitzeo se encontraron 358 expedientes de la orden de los agustinos que datan del siglo XVI y que consisten en constancias de bautismo, testimonios territoriales y de agua, además de ser un testimonio de la vida cotidiana de los habitantes de la provincia de Michoacán. Abundó Miguel Nájera, subdirector de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, instancia encargada de catalogar el acervo: “se trata de un archivo de suma importancia porque habla de la vida cotidiana, histori...

Archivo Electrónico de la Revista “Cuadernos Políticos”.

Rosa Luxemburg Stiftung (Oficina Regional en México), invita a la La Presentación del Archivo Electrónico de la Revista “Cuadernos Políticos”, que se llevará a cabo en la casa de la Fundación el Martes 10 de Marzo a las 18:30 horas. “Cuadernos Políticos” (publicada y editada por editorial ERA entre 1974 y 1989) fue una revista en la que colaboró toda una generación de intelectuales críticos de México y América Latina, tales como Bolívar Echeverría, Carlos Pereyra, Ruy Mauro Marini, Carlos Monsiváis, Adolfo Sánchez Vázquez, Adolfo Gilly, por mencionar solamente algunos de la enorme lista de autores que publicaron en este revista. Estos autores fungieron como vinculo entre el pensamiento crítico latinoamericano, el europeo y estadounidense. ___________ Información: http://www.rosalux.org.mx/ _______ Imagen: MSc. Édison Yamir Toledo Díaz (al centro), con estudiantes de la ENBA y trabajadores del gobierno capitalino, impartiendo parte del Diplomado en Gestión Documental y Administración d...

Imágenes para la memoria. (Argentina)

La Municipalidad de La Plata, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Cultura y Educación, y Memoria Abierta invitan a jóvenes comprometidos con los derechos humanos a capacitarse para ser guías voluntarios de la muestra imágenes para la memoria que se exhibirá entre el 12 de marzo y el 17 de abril en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (calle 50 entre 6 y 7 de la ciudad de La Plata). Imágenes para la memoria incluye fotografías, fragmentos de testimonios audiovisuales, material de prensa gráfica, cartas y documentos relacionados con lo sucedido durante los años de la última dictadura militar. La muestra itinerante se ha presentado en trece lugares de diez ciudades argentinas, en Sudáfrica y en Chile. Información: http://www.memoriaabierta.org.ar/im/index.php http://www.memoriaabierta.org.ar/principal.php Contacto: derechoshumanoslaplata(arroba)gmail.com Vía telefónica: (0221) 423-5344 Imagen: Memoria abierta.

Los planos originales para la construcción del campo de exterminio nazi de Auschwitz.

La Jornada AFP 17 de febrero de 2009 Los planos originales para la construcción del campo de exterminio nazi de Auschwitz, descubiertos en un apartamento de Berlín en noviembre pasado, fueron presentados al público este martes por primera vez. Los 29 documentos, adquiridos por el diario Bild y presentados en una exposición organizada por su editor Springer en Berlín, datan de 1941-42 e incluyen planos diseñados con una gran precisión técnica para construir una cámara de gas y un crematorium. La exposición fue inaugurada el lunes en la noche por el sobreviviente de Auschwitz, Wladyslaw Bartoszewski, actual responsable del complejo polaco. "Los planos de Auschwitz estremecen el alma de todo ser humano pensante porque son la expresión de algo inhumano, creado por personas. Son los planos de construcción para un verdadero infierno", dice Bartoszewski, citado por Bild. Más de un millón de judíos, gitanos y otras personas consideradas "subhumanas" por los nazis fueron as...

Revelan existencia de 67 cartas inéditas de Juan Carlos Onetti.

La Jornada DPA 5 de Febrero de 2009 El investigador chileno Hugo Verani reveló la existencia de 67 cartas inéditas del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti que serán publicadas en junio próximo a manera de compilación. "Muchas de ellas son anteriores a la publicación de su primer libro (El pozo, 1939). La mayoría fueron fechadas entre 1937 y 1943", dijo a Dpa el investigador de la universidad estadunidense de Notre Dame, en el marco de un coloquio internacional sobre Onetti. En junio, en vísperas de cumplirse un siglo del natalicio de Onetti (1 de julio de 1909), saldrá a la venta en México, Uruguay y Chile un libro con esta relación epistolar, compilada y editada por Verani. Información: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/02/05/revelan-existencia-de-67-cartas-ineditas-de-juan-carlos-onetti Imagen: Estancia Profesional en las instalaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Fotografía: ZeetobÁ

Cronograma de actividades de la Primer Brigada Internacionalista en ciudades de El Alto, La Paz, Oruro y Cochabamba. (Bolivia)

El lunes 2 de febrero, a horas 10:00 se realizó el acto oficial de inauguración de las actividades de la Primer Brigada Internacionalista que trabajará en los archivos y bibliotecas bolivianas. Directores/as de archivos y bibliotecas de la ciudad de La Paz y Cochabamba compartieron en este simbólico acto con los voluntarios de la Primera Brigada, procedentes de Argentina, Chile, Colombia y España. En un acto muy emotivo, en el Hall de la Vicepresidencia de la Republica, se dio la bienvenida a los jóvenes brigadistas que junto a experimentados profesionales, realizarán sus tareas apoyando a los archivos y bibliotecas de Bolivia. Pasada la ceremonia, en el Centro de Documentación de la Corporación Minera de Bolivia, se realizó una reunión de planificación entre los brigadistas bolivianos y extranjeros. En esa oportunidad se sistematizó la solicitud de numerosas instituciones para recibir a los voluntarios. De esa forma se elaboró un cronograma que empezó a aplicarse a partir del 2 de fe...

Gráficas provenientes del archivo de la Fototeca Nacional, dan cuenta de la vida de Alvaro Obregón.

El Financiero en línea 24 de enero de 2009 Una instantánea, un corte, una mirada detenida en un momento localizado de la historia nacional, a partir de la entrada del militar revolucionario a la Ciudad de México, es la propuesta que ofrece Jorge Aguilar Mora en su libro "Un día en la vida del General Obregón". El texto da cuenta además de la creación de las agencias confidenciales, que eran grupos de espionaje al servicio de los constitucionalistas, por parte de Alvaro Obregón. Asimismo, del involuntario homenaje que le hizo a las mujeres de la resistencia delahuertistas y sobre la sífilis que lo obligaba a internarse en hospitales de Estados Unidos por largas temporadas. Dicho diagnóstico se puede consultar en la Sección de Archivos Militares, en Military Intelligence Division y los National Archivies, en Washington, según se explica en la sección bibliográfica de la publicación. Información: http://www.elfinanciero.com.mx/Elfinanciero/portal/cfpages/print.cfm?doc...

Archivo de Walter Reuter: una mirada etnofotográfica.

La Jornada Morelos Jorge Sifuentes Cañas 11 de enero de 2009 El trabajo del fotógrafo alemán Walter Reuter dejó un legado trascendental en México. Entre las temáticas que se incluyen en su vasto archivo está su acercamiento a diversas etnias del país, una visión plasmada en la muestra homenaje La mirada etnofotográfica de Walter Reuter que se abrirá al público el próximo 22 de enero, en el Museo Regional Cuauhnáhuac. De acuerdo con Hely Reuter, depositaria del archivo, el acervo cuenta con cerca de 100 mil negativos, de los cuales 8 mil pertenecen a las etnias indígenas. En la charla con La Jornada Morelos, la hija del fotógrafo alemán asegura que esa parte ya está clasificada, catalogada y conservada en muy buen estado, lo que ha significado años de trabajo. “Y seguimos con el proceso, porque hay muchos otros temas. Creo que tenemos un 20 por ciento del archivo clasificado; desde hace dos años estamos en el proceso de hacer una selección y escanear con alta resolución para protegerlo...

Mapas, planos e ilustraciones en su versión electrónica. (AGN México)

Con la presentación de 4,621 ilustraciones en versión electrónica resguardadas en su Centro de Información gráfica (CIG), el Archivo General de la Nación se suma a la tarea de dar a conocer la valiosa información que se encuentra en el antiguo Palacio Negro, con la utilización y puesta en marcha de la tecnología a su alcance, para mostrarnos un enriquecedor mundo del México pasado. El trabajo que se llevó a cabo en ese Centro de Información, según nos dicen en su presentación, consistió en formar un grupo de trabajo multidisciplinario de profesionales, dando como resultado la magnífica labor de la que ahora uno no puede caber de contento. ¡Enhorabuena!. Mapas, planos e ilustraciones _______ Imagen: Tomada de la presentación de la versión electrónica del conjunto documental, que lleva por nombre Mapas, Planos e Ilustraciones , bajo el cobijo del Archivo General de la Nación.

Federico García Lorca: 4.000 fondos sobre la obra y vida del escritor. (España)

EXonline AP 15 de diciembre de 2008 Miles de archivos relacionados con Federico García Lorca están disponibles en el sitio web de la fundación homónima del poeta y dramaturgo granadino, www.garcia-lorca.org . La Fundación Federico García Lorca presentó el lunes su nueva página de Internet corporativa, que con más de 4.000 fondos sobre la obra y vida del escritor, que pretende ser un “sitio de referencia básico para la vida y obra de Lorca'', declaró su sobrina y presidenta de la Fundación, Laura García-Lorca. Los usuarios podrán acceder a manuscritos, correspondencia, dibujos, carteles, programas y figurines relacionados con el poeta, gracias a enlaces con la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y al Archivo Federico García Lorca, integrado en el Portal de la Edad de Plata. Información: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/expresiones/digitalizan_a_federico_garcia_lorca/446274 Imagen: Estatua de Federico García Lorca, en la plaza de Santa Ana de Madrid. (Wi...

Legado documental de Ernest Hemingway: conservado, restaurado y digitalizado por especialistas. (Cuba)

La Jornada Morelos Notimex 30 de Diciembre de 2008 Los admiradores de Ernest Hemingway dispondrán de documentos del célebre escritor estadunidense en formato digital, a partir del 5 de enero de 2009, anunció hoy el Museo dedicado al autor de El viejo y el mar. Especialistas, escritores y estudiosos en general tendrán acceso a la parte de la papelería, digitalizada hasta el momento, de la obra del Premio Nobel de Literatura 1954, previa solicitud formal, informó el sitio digital de Patrimonio cubano. Según fuentes cubanas, ese legado documental es conservado, restaurado y digitalizado por especialistas del Museo Hemingway, el Centro Nacional de Conservación y Restauración y el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de la isla. Hasta ahora se han reproducido unas tres mil 200 páginas de documentos en formato digital, entre ellas telegramas, cartas y recortes de manuscritos de obras como el epílogo de Por quién doblan las campanas y el guión cinematográfico de El viejo y el mar. Informa...

Digitalización de casi 275 mil documentos en el Archivo General Histórico de Morelia

La Jornada Michoacán Carlos F. Marquez 12.12.08 En el balance del primer año de gestión al frente del Archivo General Histórico de Morelia y Museo de la Ciudad, su director, Teodoro Barajas Rodríguez, destaca la digitalización de 274 mil 749 documentos de su acervo, además de la redefinición de este espacio que ya se ha perfilado como un nuevo centro cultural ante la falta de acervo propio que le permita alcanzar la definición de museo. Es en el área de archivo donde se han conseguido los mayores avances durante la gestión de Barajas Rodríguez, quien entre las acciones emprendidas subraya la colaboración con el Archivo General de la Nación que se materializó en “un curso de capacitación para el personal en materia de organización de archivos del que tomaron parte el personal del archivo histórico y del archivo general de Morelia, además lo hicimos extensivo para los archivos del ejecutivo, el judicial, legislativo y la Universidad Michoacana. El Archivo General Histórico de Morelia ...