Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta destrucción documental

Saqueo de la documentación del Instituo Nacional Agrario de Honduras.

Imagen: Histórico abuso del poder sobre los campesinos ___________________ Tropas del ejercito hondureño han dado un golpe severo a la organización documental del Instituo Nacional Agrario y a la delicada situación que priva en el campo por décadas; ya que, mediante el desalojo forzado, la policía nacional fue el vehículo para perpetrarse en la institución y llevar a cabo la tarea de saquear y desorganizar a un brazo clave para el desarrollo de un país como Honduras. La Policía Nacional se amparó en una retahíla de párrafos absurdos llamado "decreto de Estado de Excepción" interpuesto por el gobierno golpista hace dos días. Por lo que, desmantelar el acervo que habrá de dar certeza jurídica a los conflictos agrarios dirimidos por mucho tiempo con luchas intestinas en amplias zonas campesinas, será un equívoco que habrán de sortear los campesinos en los siguientes días, antes de echar para abajo el "decreto" impuesto por los golpistas infiltrados en un lado y en ot...

De la iniquidad electoral. (México)

Amigos/as: Lo que acabo de leer y ver es sencillamente espeluznante. Muestra en toda su magnitud la impunidad con la que actúan políticos de toda laya. La destrucción de documentos debe ser calificada como un crimen de lesa cultura o lesa memoria, y por cierto debe merecer la condena generalizada y la sanción penal correspondiente. El fácil argumento de quemar documentos oficiales en cada asonada o golpe de mano que se infiere contra la institucionalidad, se ha hecho corriente y cotidiano. El papel de los/as archiveros/as que --como en el caso presente—se constituyen en la avanzada de un observatorio mundial contra la destrucción documental, no debe cesar. Reciban un cordial saludo, Luis Director General Biblioteca y Archivo Histórico Honorable Congreso Nacional Vicepresidencia de la República de Bolivia Presidencia del Honorable Congreso Nacional Imagen: Documentos quemados durante la noche-madrugada, que arrojarían resultados de la jornada electoral del pasado 15 de marzo en la dele...

Coyoacán: reducto de la iniquidad electoral.

El pasado 15 de marzo de 2009, al finalizar la jornada electoral que llevó acabo el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en su fortificado bastión que es el Distrito Federal para competir por la elección de candidato para diputado local de mayoría relativa por el Distrito XXXI y elección de candidato a Jefe Delegacional en la demarcación política de Coyoacán, los resultados fueron deprimentes. Afuera de su Comité Ejecutivo Delegacional en Coyoacán (Avenida México No.91, esquina con Av. París) se percibía por la noche-madrugada al finalizar esa contienda electoral, un olor a papel quemado a unas 10 calles a la redonda. En un primer momento, cualquier ciudadano se preguntaba si era posible tal magnitud de destrucción de documentos que "transparentarían" esa contienda electoral, ¿será posible que un supuesto Partido de "izquierda" pueda destruir, así, sin miramientos las 171 urnas instaladas en su perímetro delegacional?, ¿y, que cada urna contara con un aproxim...

Documentos originales de más de mil años de historia, bajo escombros. (Alemania)

20minutos.es /Agencias/03 de marzo de 2009 El Archivo Histórico de Colonia es uno de los más grandes de Alemania y guarda documentos originales de más de mil años de historia de la ciudad de la región de Renania. Recientemente, se había incorporado el legado completo del Premio Nobel de Literatura de 1972, Heinrich Böll. En total, los documentos que guarda el archivo llenan cerca de 25 kilómetros de estanterías. Nueve personas han sido dadas por desaparecidas este martes en Colonia tras derrumbarse por completo el Archivo Histórico de esta ciudad alemana. Así lo han comunicado fuentes oficiales, sin de momento esclarecer las causas del siniestro. Las autoridades han acordonado el lugar del suceso y han desalojado las casas vecinas. La Cruz Roja está buscando entre las ruinas de una casa vecina al archivo con la esperanza de poder rescatar a una pareja que probablemente está atrapadas en ese lugar. También es posible que en un local adyacente, que se ha visto igualmente afectado por el...

Los planos originales para la construcción del campo de exterminio nazi de Auschwitz.

La Jornada AFP 17 de febrero de 2009 Los planos originales para la construcción del campo de exterminio nazi de Auschwitz, descubiertos en un apartamento de Berlín en noviembre pasado, fueron presentados al público este martes por primera vez. Los 29 documentos, adquiridos por el diario Bild y presentados en una exposición organizada por su editor Springer en Berlín, datan de 1941-42 e incluyen planos diseñados con una gran precisión técnica para construir una cámara de gas y un crematorium. La exposición fue inaugurada el lunes en la noche por el sobreviviente de Auschwitz, Wladyslaw Bartoszewski, actual responsable del complejo polaco. "Los planos de Auschwitz estremecen el alma de todo ser humano pensante porque son la expresión de algo inhumano, creado por personas. Son los planos de construcción para un verdadero infierno", dice Bartoszewski, citado por Bild. Más de un millón de judíos, gitanos y otras personas consideradas "subhumanas" por los nazis fueron as...

En riesgo millones de expedientes. (Honduras)

El Heraldo.hn_PAÍS Redacción 22.07.08 Unas 22 mil historias clínicas presentan daños por el exceso de humedad. En la actualidad han recurrido a proteger los estantes con plásticos gruesos con el fin de evitar que los documentos alcancen mayor deterioro. Por cada estante se estima que se ordenan más de 2,200 registros de pacientes. En el lugar se custodian de forma aproximada dos millones 217 mil historias clínicas, de las cuales a diario entran y salen unas 2,000 registros médicos hacia los diferentes departamentos donde son asistidos los pacientes. Otro de los riesgos que se presenta en la sala es que las computadoras donde se guardan todos los registros clínicos se dañen ante la filtración de las aguas, ya que la humedad se ha ido extendiendo hacia otros puntos del departamento. De acuerdo a las autoridades del hospital, para la reparación de la red hidrosanitaria se requieren más de 15 millones de lempiras. Los médicos y enfermeras lamentan que el historial clínico de millones de h...

Archivo Minero, un hito para mantener la memoria documental del país. (Bolivia)

Fondo Negro Por: Martín Zelaya Sánchez 09.11.08 Hace pocos días se inauguró en El Alto el edificio del repositorio documental de minería más grande del mundo, que costó 2,5 millones de dólares. Expertos de varios países analizaron, con este pretexto, las formas actuales de destrucción del patrimonio archivístico y plantearon soluciones, como la creación de un consejo permanente de evaluación. Archivistas y bibliotecólogos de Cochabamba, La Paz, Oruro, Sucre y Santa Cruz denunciaron la pérdida —sólo en los últimos cinco años y para no hablar de las épocas dictatoriales— de una incalculable cantidad de documentos durante los llamados febrero y octubre “negros”, en 2003, y en las recientes tomas de entidades públicas perpetradas en septiembre en Santa Cruz. Luis Miguel de la Cruz Herranz (del Archivo Histórico Nacional de España), Javier Gimeno (director de la organización Bibliotecarios por la Paz), Tomás Solari (bibliotecario del Centro de Información Científica y Tecnológica de Argenti...

Seminario Internacional (Bolivia)

CONVOCATORIA SEMINARIO INTERNACIONAL LA DESTRUCCIÓN DE LA RIQUEZA DOCUMENTAL Y BIBLIOGRÁFICA Y LA IMPORTANCIA DE RESCATARLA PARA EL DESARROLLO NACIONAL ________________ La Vicepresidencia de la República/Presidencia del H. Congreso Nacional, Biblioteca y Archivo Histórico del Congreso Nacional, la Corporación Minera de Bolivia, y el Sistema de Archivo de la corporación Minera de Bolivia, convocan al Seminario Internacional sobre la destrucción de la riqueza documental y bibliográfica y la importancia de rescatarla para el desarrollo nacional ; que forma parte de los actos de inauguración del Edificio de Archivo de la Minería Nacional, de acuerdo a las siguientes bases: I. OBJETIVOS 1. Tomar conocimiento del estado de cuestión sobre la destrucción de libros y documentos en países de Iberoamérica 2. Facilitar el conocimiento mutuo, el intercambio de ideas, enfoques, perspectivas y experiencias de investigación, y enriquecer la reflexión y el debate sobre identidad, memoria y patrimonio...