Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta AGN

FORO: ARCHIVOS, GOBIERNO Y MEMORIA

 

Fondo Eduardo Chávez

Reconocimiento a la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA)

  ¡ Muchas Felicitaciones !

Manual de Archivística de la Administración Pública (México)

Informes: http://www.agn.gob.mx/

Estampas Archivísticas

Extinción del Archivo Histórico del AGN del Perú.

A continuación reproduzco los comentarios del Historiador José Valdizán Ayala, sobre la desincorporación del Archivo Histórico adscrito al Archivo General de la Nación del Perú, con base en el decreto emitido por el gobierno el 16 de enero del presente año, y que pasa al Instituto Nacional de Cultura. ¿Decisión correcta para la organización archivística?. ___________________ José Valdizán Ayala Historiador y ex Subjefe del AGN Una de las instituciones tutelares del Patrimonio Cultural de la Nación es el Archivo General de la Nación, que fue creado por el Mariscal Ramón Castilla el 15 de mayo de 1861 con el nombre de Archivo Nacional, para acopiar y custodiar los documentos históricos pertenecientes a las antiguas instituciones gubernamentales de la época colonial, así como de documentos y crónicas pertenecientes a la diferentes órdenes religiosas y establecimientos públicos que por entonces se conservaban en el Convento de San Agustín. Su creación marcó un hito import...

Seminario Internacional del Proyecto InterPARES 3

Imagen : Parte de la Colección Fotográfica Hidalgo. (México) __________ Preservación de los Documentos Digitales Auténticos Especialistas de diversos países se reunirán en el Archivo Nacional de Río de Janeiro, Brasil, para discutir el entorno de los documentos archivísticos digitales llamados "auténticos" en el próximo Seminario Internacional del Proyecto InterPARES 3, por lo que, su eje principal será la preservación de los documentos archivísticos digitales auténticos, el día 30 de septiembre de 2009. El evento recibirá a los profesores e investigadores de reconocidas instituciones archivísticas y Universidades de países como Canadá, China, España, Italia y Reino Unido, entre otros. También se contará con una de las personalidades destacadas en las directrices y políticas que han dado resultado al Proyecto InterPARES (Interenacional Research on Permanent Authentic Records in Electronic Systems), Coordinado por la Profesora Dra. Luciana Duranti, de la Universidad de Brit...

Los burlones Cercopes del Archivo General de la Nación de Argentina.

Un camino perennemente inseguro es la ambigüedad en la que transita la política institucional cuando se trata de destinar la calderilla calculada para determinados gastos prioritarios en un archivo tan importante como el nacional. Siempre aparecen las rentables galanterías de los funcionarios que del presupuesto otorgado para tal fin, lo vinculan a sus necesidades, a sus propósitos políticos sin que nada tenga que ver con el proyecto inicial. La red variopinta de la necesidad marchita lo más urgente, lo deteriorado, lo que se está consumiendo por el tiempo y la degradación de sus componentes bioquímicos. Sólo a una burocracia camuflada en su propia ruina se le ocurrió solicitar la renuncia del director del Archivo General de la Nación de Argentina, cuando ha dado resultados en su desempeño institucional. De entrada existe una torva suspicacia: ¿detrás del proyecto risible de la conservación de materiales fílmicos y fotográficos, quienes se encuentran?. Un atestado de tentáculos de int...

Archivo Sistema (México).

Una herramienta tecnológica desarrollada por el Archivo General de la Nación (AGN), estará disponible mediante "suscripción de convenio de colaboración" a los organismos públicos y a la comunidad archivística sin costo alguno, según el sitio google en donde se alojó la presentación del rotativo de Archivo Sistema nace "Con el propósito de contribuir al fomento de la cultura archivística como base metodológica para la protección de datos personales y fundamento organizacional para la transparencia y el acceso a la información pública del régimen democrático en México", eslabón de la misma cadena oficial sin llegar a los resultados que demandan los archivos institucionales. De alguna manera fué la última apostilla al desplazamiento de intereses burocráticos de la cual penden las instituciones públicas. La capacidad de organización y el tiempo mostrarán los resultados esperados por las autoridades del Archivo General de la Nación para desterrar de los organismos púb...

Nueva Ley Federal de Archivos. (México)

En las recientes mesas de participación archivística que llevó a cabo la Coordinación de la Licenciatura en Archivonomía de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, con motivo de los festejos del día del Archivónomo (27 de marzo), se mencionó que se encontraba en el umbral del espacio legislativo la nueva Ley Federal de Archivos, que le daría un respiro a la administración pública en general. De antemano, celebro el comienzo esperanzador para la organización y conservación de los archivos institucionales y el fortalecimiento para su control y difusión, sujetos a una Ley Federal que enmarcará la composición de las reglas a seguir en materia archivística; ya que aún adolecen de una singular desorganización cuando uno cruza sus puertas y se puede constatar inmediatamente: Los responsables no son archivónomos o peor aun, no cuentan con un adiestramiento en materia de archivos; las instituciones no aprueban un presupuesto básico para garantizar la conservación de sus acervos;...

Conservación de documentos electrónicos, reto para Costa Rica.

NACION.com/el país Irene Vizcaíno 8 de febrero de 2009 A los 18 kilómetros de documentos en papel que custodia el Archivo Nacional pronto comenzarán a sumarse discos compactos, discos digitales versátiles (DVD) o los Blu-ray disc, que son discos ópticos de nueva generación. Aunque los últimos tipos son producto de las nuevas tecnologías, no hay ninguna seguridad de que soporten tanto tiempo como los documentos en papel. “La evolución tecnológica digital ha sido tan rápida y onerosa que los gobiernos e instituciones no han podido elaborar estrategias de conservación oportunas y bien fundamentadas”, advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en octubre del 2003. El tema cobra especial importancia en el país a la luz de la entrada en vigencia de la firma digital, en marzo próximo. Con esa herramienta, muchos documentos que ahora están en papel porque requieren la firma del interesado, serán electrónicos. La firma digital tiene equi...

Mapas, planos e ilustraciones en su versión electrónica. (AGN México)

Con la presentación de 4,621 ilustraciones en versión electrónica resguardadas en su Centro de Información gráfica (CIG), el Archivo General de la Nación se suma a la tarea de dar a conocer la valiosa información que se encuentra en el antiguo Palacio Negro, con la utilización y puesta en marcha de la tecnología a su alcance, para mostrarnos un enriquecedor mundo del México pasado. El trabajo que se llevó a cabo en ese Centro de Información, según nos dicen en su presentación, consistió en formar un grupo de trabajo multidisciplinario de profesionales, dando como resultado la magnífica labor de la que ahora uno no puede caber de contento. ¡Enhorabuena!. Mapas, planos e ilustraciones _______ Imagen: Tomada de la presentación de la versión electrónica del conjunto documental, que lleva por nombre Mapas, Planos e Ilustraciones , bajo el cobijo del Archivo General de la Nación.

Los Archivos como fuente de la investigación científica. (Argentina)

La Sociedad Argentina de Antropología se complace en invitar a la conferencia de Graciela Swiderski ___________________________ "Los archivos como fuente de la investigación científica y como referentes de las políticas públicas en democracia." __________________________ En las últimas décadas y en el plano internacional, las políticas de la memoria junto con las políticas de acceso a la información en poder del Estado han concitado la atención de diversos sectores de la sociedad civil, que perciben la ausencia de ambas como un obstáculo para el desarrollo democrático. No es asombroso entonces que, en el nuevo escenario mundial caracterizado por la importancia cada vez más creciente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se esté registrando una notable activación de las demandas sociales por el acceso a la información pública, que transcurre en simultáneo con lo que se ha llamado un “sobrecalentamiento” de la memoria, es decir, la generalización de la...

Falta de inversión en infraestructura para el resguardo de los archivos públicos en el estado de Jalisco.

La Jornada Jalisco Eugenia Barajas 14.05.08 Reunidos en las instalaciones del Archivo Municipal de Guadalajara, los representantes y expertos de la Red Estatal de Archivos, provenientes de nueve municipios, del Poder Legislativo, Judicial, de la Arquidiócesis de Guadalajara, Instituto Dávila Garibi de la Cámara de Comercio de Guadalajara, y de la Universidad de Guadalajara, coincidieron en su molestia por el escaso recurso que los diferentes niveles de gobierno invierten en la conservación de la documentación que se emite y que hasta la fecha mantiene saturados los limitados espacios donde se recopilan. El director del Sistema Estatal de Archivos, José Ceballos, indicó que se requieren al menos 150 millones de pesos para nuevos espacios. “Para el 2009 es necesaria una inversión de 150 millones de pesos que concluya en 2012 en un proyecto que vaya de la mano con el propuesto por el Archivo Nacional de la Nación en la conservación de las documentales públicas donde cada edificación pueda...

Red de Archivos Históricos Mexicanos (RAHMEX)

Nos dice su sitio web: Es un repositorio nacional que integra la información general de los archivos históricos del país, los servicios que prestan y los Fondos, Secciones y Series que resguardan, su alcance permite actualizar la descripción de expedientes y documentos bajo la norma ISAD-G, inclusive cuenta con la capacidad de mostrar los documentos digitalizados a través de Internet. Difundir los acervos de los archivos históricos del país mediante el uso de una herramienta informática sin costo, este Software permite establecer un mecanismo de coordinación con los diferentes archivos utilizando Internet para su actualización y consulta. Difundir sus acervos e instrumentos de consulta en Internet sin costo alguno. Recuperar desde la web sus propios inventarios y catálogos en for...

En los archivos de las Islas Marías hay una fotografía. Desaparecido de la guerra sucia. (México)

Imagen 1 Imagen 2 ______________________ Roberto Ramirez Bravo La Jornada Guerrero 27.08.07 Angelina Reyes Hernández perdió dos veces a su esposo. La primera fue el 14 de julio de 1977, cuando policías judiciales al mando de Wilfrido Castro Contreras lo detuvieron a la salida de su trabajo, en Putla, Oaxaca, lo remitieron a los separos en Acapulco bajo la custodia de Mario Arturo Acosta Chaparro y nunca más lo volvió a ver con vida. “Tengo mucha documentación suya. En los Archivos de la Nación está su declaración, donde dijo todo lo que tenía que decir, que estaba casado conmigo, que teníamos un hijo. Dice ahí que fue detenido por la DFS y fue remitido a México DF. A la Femospp se le entregó toda la documentación y nunca tuvimos respuesta”. (Ver información). ___ Fuente: http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2007/08/27/index.php?section=sociedad&article=005n2soc ___ Imagen: La ruta estudiantil de 1968, a 40 años. Dimensiones: 3648 x 2736 Imagen tomada el día: 02/10/2008; (1) 19:26 p...

Los archivos: parte fundamental de las instituciones. (México)

Conferencia Magistral Entre la misión de la memoria histórica y la panacea de la transparencia __ Jorge Ruiz Dueñas Director General AGN ___ Fuente: http://www.agn.gob.mx/menuprincipal/noticias/2008/pdf/conferencia.pdf ___ Imagen: Mascara y leyenda

Curso de Introducción a la Organización de Archivos. (AGN)

El Archivo General de la Nación de México colocó en su página electrónica un curso sobre la organización de los archivos, consistiendo en 5 módulos. Fuente: http://www.agn.gob.mx/archivistica/lineamientos/menu.htm ___ Imagen: La ruta estudiantil de 1968, a 40 años. (Plaza de la Constitución, Zócalo Capitalino) Dimensiones: 3648 x 2736 Imagen tomada el día: 02/10/2008 Modelo de Cámara: Kodak EASYSHARE z1085 IS ZOOM Tipo: Imagen JPEG Fotografía: ZeetobÁ

Conmemoran 116 años del Archivo General e Histórico del Poder Ejecutivo (Michoacán)

Recordando la nota.. y las cosas siguen igual. CARLOS F. MARQUEZ La Jornada Michoacán sábado 1 de diciembre de 2007 “El rescate de la memoria documental nos obliga a pensar en el mañana; nuevos esfuerzos por dotar de inmuebles adecuados para el óptimo funcionamiento de los archivos, dotación de materiales y equipos adecuados, son parte del reto inmediato de los archivos en Michoacán”, sentenció ayer Elva Edith Ruiz Magaña durante la ceremonia conmemorativa de los 116 años de fundación del Archivo General e Histórico del Poder Ejecutivo. Ruiz Magaña, directora del Archivo General e Histórico del Poder Ejecutivo aseguró que a 116 años de la creación de este archivo, siguiendo el ejemplo de su fundador Aristeo Mercado, aún continúan los esfuerzos por poner de manifiesto la importancia de los archivos y la documentación publica y privada que en ellos se conservan, así como mantener los empeños a favor de la salvaguarda, restauración y difusión de los acervos documentales. Sin embargo, dest...