Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo 21, 2008

Los Archivos Históricos de las Fuerzas Armadas (Firmas)

Luis Oporto Ordóñez Historiador, archivero diplomado en España. Director General Biblioteca y Archivo Histórico del H. Congreso Nacional. Docente de la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz). Fuente: http://www.documentalistas.org/colaboradores/firmas/p2/luis_oporto24.php

Gaceta del Archivista

Los archivos y la archivística en la actualidad por Dra. Stella Ma. González Cicero Propuesta de página web para objetos de aprendizaje por Salvador Elías Rodríguez Solís El ciclo vital del documento y una reflexión sobre los archivos administrativos por María del Carmen Petrichole Gutiérrez Integración de disciplinas en la formación académica por José Bernal Rivas Fernández El documento con valor jurídico y los documentos públicos por Antonio Martínez Lira Conociendo archivos de la mano de la Gaceta del Archivista por Isabel Aguirre Aqui estoy, en ESIQIE por Claudia Bravo Salazar "Archivo...¿qué?" una alternativa para la difusión sobre la información archivística por Luis Alvarado García Acceso, transparencia y archivos por Luis Torres Monroy El trabajo olvidado entre los archivistas por Julio Iván Cabello Díaz de León El día del archivero en Argentina, Brasil y Mercosur por Mario Ochoa, Vinícius Mitto Navarro El discurso coherente por Georgina Flores Padilla La preservcac...
Arquitectura de Información: análisis histórico-conceptual No Solo Usabilidad journal, nº 7. 28 de Abril de 2008. ISSN 1886-8592. Rodrigo Ronda León Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana, Cuba. ( más información ) Introducción La Arquitectura de Información ha tenido, desde los años 90 del siglo XX, una creciente popularidad. Popularidad que decreció con la caída de las "punto com" en el 2001, pero que volvió a tomar auge en posteriores años. Es lógico que al ser una profesión tan nueva no exista mucha bibliografía sobre los aspectos históricos y teóricos de la misma, posiblemente resultado de que esta disciplina deviene de un actuar eminentemente empírico (práctico) y por lo tanto su teoría está muy condicionada por la experiencia de quienes las desempeñan. El presente artículo ofrece una aproximación al origen histórico, y por consiguiente a la conceptualización, de la Arquitectura de Información (que abreviaremos como AI). Artículo completo: http:...

¿Qué tan a la izquierda se ha movido América Latina?

Immanuel Wallerstein La Jornada Si uno mira las elecciones por toda América Latina, los partidos a la izquierda del centro han ganado en un gran número de países desde el año 2000 -las más notables son las de Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Ecuador, Venezuela, Nicaragua y más recientemente Paraguay. Hay por supuesto importantes diferencias entre las situaciones imperantes en estos países. Algunos de estos gobiernos parecen estar muy cerca del centro. Otros se expresan en un lenguaje más revolucionario. Y hay algunas excepciones -notablemente Colombia, Perú y México (aunque en México, el gobierno conservador ganó las últimas elecciones con más o menos el mismo grado de legitimidad que Bush al ganar las elecciones de 2000 en Estados Unidos). La cuestión real no es si América Latina se ha movido hacia la izquierda sino qué tan a la izquierda se ha movido. Me parece que hay cuatro diferentes tipos de evidencia que uno podría invocar para decir que América Latina se ha ...