Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Fuente-Blog

Desaparece en España informe sobre vuelos de CIA

EXonline Notimex 03.12.08 El 'informe secreto' sobre el ilegal paso y escala de aviones de la CIA estadunidense por España con presos hacia Guantánamo no está en los archivos del Ministerio español de Asuntos Exteriores, destacó hoy el diario El País. El País afirmó que en marzo de 2007, el Ministerio español de Defensa decidió excluir los vuelos con origen o destino en la base estadunidense de Guantánamo de la autorización genérica concedida para las escalas de aviones de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. El rotativo publicó este miércoles que ese informe no está en los archivos del Ministerio, al que iba dirigido el informe, pero tampoco en el del director general de Política Exterior para América del Norte ni del secretario de Estado de Asuntos Exteriores. Información: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/europa/desaparece_en_espana_informe_sobre_vuelos_de_cia/433207 Imagen: Guantánamo.(territorio libre para la tortura). De Leonardo Ibañez, publicado en el...

El acceso a los archivos en una sociedad democrática global

Jornadas sobre acceso a los archivos, democracia y dictaduras latinoamericanas El Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC llevó a cabo, un encuentro en el que se presentaron dos iniciativas de interés para profesionales y para investigadores de las dictaduras latinoamericanas. Bajo el título de El acceso a los archivos en una sociedad democrática global , la sesión permitió un interesante acercamiento a la función social de los archivos y la necesidad de legislar el acceso a sus fondos documentales. (Ver nota informativa). Fuente: http://blog.sedic.es/?p=623 Imagen: Patrimonio cultural (México)

Inventario de fondo de Archivo Histórico (Argentina)

El miércoles 30 de julio ha comenzado la actividad de inventariar el sector más antiguo de la Escuela Normal Mixta de Quilmes "Alte. Guillermo Brown", donde "(..) estará sujeta a una cantidad de condicionamientos que emanan no solamente de la disciplina Archivística sino también de los recursos humanos y materiales disponibles. En rigor de verdad deberíamos designarla más propiamente como "preinventariado" del fondo, pues en la medida que este archivo está en vías de organización sufrirá, sin dudas, ajustes posteriores." Anécdota. "(..) Los alumnos que estaban relevando los libros calificadores del Departamento de Aplicación tuvieron una grata sorpresa. Al interior del que corresponde a Tercer Grado, año 1921, encontraron una página de carpeta doblada con la composición de una niña del curso en homenaje al centenario del nacimiento de Bartolomé Mitre." (Ver nota) Fuente: http://archivo104.blogspot.com/2008/08/ya-comenzamos-inventariar-el-fondo.h...

Estudiantes de Archivología (Argentina)

Estimados archivistas y futuros archivistas: los invitamos a visitar el blog http://archivo104.blogspot.com en el que se está desarrollando el proyecto de recuperación y puesta en valor del Archivo Histórico de la Escuela Normal de Quilmes (Buenos, Aires, Argentina) creada en 1912. La saluda con especial consideración Prof. Raquel Gail Coordinadora www.estudiantesarchivologia.blogspot.com estudiantesarchivologia@gmail.com

"Edupunk: ¿de qué estamos hablando?"

Juan Freire « Sociedad Red sigue avanzando Rios urbanos y oportunidades perdidas » "(..) La confluencia de la Internet, la tecnología 2.0 y la cultura digital está modificando radicalmente la educación. Pero mientras las instituciones tradicionales intentan, con mayor o menor éxito, integrar tecnologías, una parte de la comunidad educativa explora nuevos caminos al margen de las instituciones al entender que no nos enfrentamos a un reto tecnológico, si no a un cambio cultural en que la tecnología actúa como facilitador al tiempo que les permite independizarse de las estructuras organizativas convencionales (que en muchas ocasiones actúan como barreras para la colaboración). Este proceso lleva ya años de desarrollo silencioso, pero cada vez la brecha entre unos y otros se hace más patente. En los últimos meses, y de forma inesperada, el nacimiento de un neologismo, edupunk , puede haber dotado de identidad a este proceso de cambio haciendolo más visible y, por tanto, empujando un ...

Estudiantes de Archivología UNC (Argentina)

"El proyecto (del blog de Estudiantes de Archivología) surgió a partir del encuentro de un grupo de estudiantes motivados por su actividad universitaria donde nace la necesidad de empezar a formar una comunidad de alumnos de la Escuela de Archivología de la UNC. De esta manera surge la idea de creación de este espacio con la intención de mantener una comunicación permanente y generar debates en temas de interés del alumnado y demás interesados que deseen formar parte de este emprendimiento". Enhorabuena para la comunidad archivística Iberoamericana. Nota: Lo que se encuentra entre paréntesis, es anotación mía. Fuente: http://www.estudiantesarchivologia.blogspot.com/

Colección de Documentos Sueltos (Archivium Sancti Iacobi )

"Se finalizado el proceso de encapsulado de la carpeta nº 7 de la Colección de Documentos Sueltos del ACS, continuando con el proyecto de conservación de la documentación medieval que se puso en marcha ya hace algunos años y reforzado en los Principios Rectores del Área de Documentación Medieval. Este proyecto consiste la instalación individualizada de cada documento de cara a su conservación: el encapsulado de los documentos sin sello; y la instalación de los documentos con sello en carpetas de cartón microcorrugado". (ver fuente) Fuente: http://www.archivium-sancti-iacobi.blogspot.com/

Hoy descubrí a Catuxa

Interesantísimo Blog Deakialli DocuMental , con una exploración imaginativa de la autora en su artículo: "Bibliotecas 2.0, el futuro ya está aquí ". Fuente: http://www.deakialli.com/2008/06/09/bibliotecas-20-el-futuro-ya-esta-aqui/

Archivium Sancti Iacobi

Es el blog del Área de Documentación Medieval del Archivo de la Catedral de Santiago (ADM-ACS). Un órgano de difusión de las actividades del Área, y de comunicación con la comunidad científica y los interesados en general. Fuente: http://www.archivium-sancti-iacobi.blogspot.com/

Vainas Dominicanas

Blog de Isaias Amaro; un espacio donde " está responsablemente dedicado a divulgar la cultura popular dominicana, nuestras raices, tradiciones, creencias, historias, humor, religiosidad popular, joder un poco la paciencia y el aburrimiento ". Fuente: http://www.vainasdominicanas.blogspot.com/

Balance del sistema de descripción archivística

Me parece razonablemente interesante el balance de Paco Fernández Cuesta, que escribe en su blog @rchivista: ¿Hacia dónde deben ir nuestros sistemas de descripción archivística? , dejando claro la "arquitectura de la información" para cubrir las necesidades de descripción archivística, interrelacionándo de manera ágil en el ciberespacio tecnológico, digámoslo así por dar un ejemplo, el fondo documental con la sección y la serie, finalmente recordemos que la descripción es una ayuda en la consulta "tanto a usuarios externos como a la administración productora y facilitar al archivista el control y administración de la documentación" , como lo dice Esteban Cabezas Bolaños. Anota Paco Fernández 3 puntos cardinales de un buen seguimiento del sistema descriptivo. ----Sacar el máximo partido a lo que tenemos, a través de normas de codificación como EAD, EAC, EAG…, para trabajar con ello. ----Conocer la opinión de los usuarios, sus necesidades. Y evaluar los sistemas exi...

Crisis en la Biblioteca Nacional del Perú

En el blog de la Escuela de Bibliotecología UNMSM, aparece un Pronunciamiento del personal de la Biblioteca Nacional del Perú, sobre las demandas e inconformidades que se vienen suscitando a partir del nuevo organigrama creado por su Dirección Nacional. Cabe señalar, que los sinsabores por la que atraviesa la administración de la Escuela de Bibliotecología, no escapa a la realidad burocrática, que ha sido, un lastre en toda latinoamérica; dañando nuestras instituciones y ocasionando un desgaste en la gran mayoria de sus actividades. ( ver nota completa ) Fuente: http://bibliotecologiaunmsm.blogspot.com/2008/02/crisis-en-la-biblioteca-nacional-del.html

Blog del Patrimonio Cultural Inmaterial

Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial El 17 de octubre del 2003, la Asamblea General de UNESCO, de la que México es miembro, adopta la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Desde el 2005 tiene carácter vinculante, es decir se hace obligatoria su implementación en los Países miembros. Su finalidad es: a). La salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. b). El respeto del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, grupos e individuos de que se trate. c). La sensibilización en el plano local, nacional e internacional a la importancia del patrimonio cultural inmaterial y de su reconocimiento recíproco. d). La cooperación y asistencia internacionales. Este Blog tiene da cuenta de noticias, programas y acciones que desde instituciones públicas y privadas, se realizan en torno a la implementación de la Convención. ( ver fuente ) Fuente: http://www.patrimonioculturalvivo...

Red de Notícias, Biblioteca virtual en salud (BVS) Newsletter BVS 077 09/enero/2008 ISSN 1809-6840

Biblioteca Cochrane con acceso libre en todos los países de América Latina y el Caribe En 2008 todos los países de América Latina y el Caribe tendrán acceso libre a la Biblioteca Cochrane por medio del Portal Cochrane BVS (Biblioteca Virtual en Salud), que opera, además de la versión original en inglés, la versión en español y un conjunto seleccionado de resúmenes de revisiones en portugués. Sin duda éste es más un notable avance en lo que se refiere a la democratización y universalización del acceso a la más importante fuente de información de evidencias para la atención a la salud, que son recuperadas, analizadas y sistematizadas periódicamente de los resultados de investigación y particularmente de los ensayos clínicos registrados en la literatura científica internacional. La Biblioteca Cochrane es el principal producto de la Colaboración Cochrane , una organización independiente sin fines de lucro que genera el trabajo de una red global de más de 10 mil voluntarios que trabaja...

Las Bibliotecas en México: un páramo

México no escapa a la tragedia que abruman a los centros bibliotecarios de gran parte de nuestro territorio y algunas zonas del mundo: la escases de material actualizado, la incorporación de tecnología para su consulta, la falta de políticas gubernamentales creíbles en educación para acercar al usuario con el mundo inagotable de los libros, el desinterés general de la población, la poca afluencia de lectores, el robo del material existente, etc., etc... A propósito de la aprobación de la ley de Fomento a la Lectura y el libro para Michoacán, aprobada por los diputados locales, la Presidenta de la Comisión de Educación, Minerva Bautista Gómez, comentó que el marco jurídico en ese Estado « ayudará a combatir el rezago cultural en la entidad, así como la mejor conducción de los jóvenes para evitar la delincuencia y fortalecer la economía del estado ». Manifestó que « no existen suficientes librerías ni bibliotecas públicas, hay solamente 200 salas de lectura en el estado y son escasos los...

Cuaderno de bitácora

Recordando a Carl Sagan , por Victor R. Ruiz El temor de las cosas invisibles es la semilla natural de lo que cada uno llama para sí mismo religión. Thomas Hobbes, Leviatán (1651) Carl Sagan (1934-1996), fue profesor de la cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias Espaciales y director de Laboratorio de Estudios Planetarios de la Universidad de Cornell. ( ver Cuaderno ) Fuente: http://rvr.blogalia.com/historias/54254#458519 Fotografía: Autor y lugar: desconocido Álbum personal

Exposición de Preservación Digital

Hay un blog interesante "Sistemas Avanzados Aplicados", que se muestra en la sección totúm revolútum de este blog, donde podemos encontrar, entre otras cosas, un trabajo sobre "preservación digital"; a continuación algunos de los puntos que se han tratato en el mencionado trabajo, asi como, "atención a la documentación generada en la segunda mitad del siglo XX y en concreto a los documentos electrónicos o digitales de todo tipo". Analicemos pues, esta interesante información. Digitalización: documentos digitales y documentos digitalizados. Patrimonio digital. Problemas relacionados con los documentos digitales. Exceso de información. La difícil interrelación entre los distintos sistemas informáticos. La obsolescencia tecnológica. Hardware. Software. Los soportes físicos. Los datos digitalizados. Preservación digital. Qué es la preservación digital. Definición de políticas de preservación. El profesional de la información. Iniciativas : Tecnológicas. Inicia...
ARCHIVO GENERAL DE LA VILLA DE MADRID (1814-2001) Manuel Blázquez (Documentación Sin Límites) Una Etapa de Transición (1814-1836) Será una etapa en la que el archivo se empezará a abrir al ciudadano, al público. Durante este periodo el Archivero no supo mantener el trabajo precedente, aunque se realizó un Inventario de Expedientes de Nobleza, Libros de Acuerdos, Órdenes, Expedientes Propios… El intento por ordenar y organizar todo el archivo fue inútil dado que muchos documentos se encontraban en otras dependencias distribuidos, además de los problemas de espacio, personal. Problema que se agravó con el Trienio Liberal. Seguidamente se siguieron sucediendo los mismos problemas, falta de personal, espacio, pérdidas de documentos, transferencias incorrectas… La Organización Definitiva del Archivo (1836-1858)Se empieza a organizar definitivamente el Archivo y se logran contratar más especialistas para las labores de Archivero, por lo que el trabajo se amplía y se llegan a inventariar una ...