Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Archivos Histórico

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

El legado intelectual y humanista de Gregorio Selser

Se extiende la invitación para asistir el próximo lunes 26 y martes 27 de septiembre al evento "20 años no es nada... El legado Intelectual y Humanista de Gregorio Selser" en el Lobby del auditorio del Plantel Del Valle, ubicado en San Lorenzo No. 290, Colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez. Cordialmente   Beatriz Torres

Estampas Archivísticas

Desatención y flaqueza en Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (Argentina)

Una nota informativa de la Fundación Ciencias de la Documentación da a conocer el llamado de la profesora Anna Szlejcher y de la profesora Graciela Antón, para sumarse a la marcha que se llevará a cabo el día lunes 28 de junio de 2010, a partir de las 15:00 (hora local de Argentina) , para "tratar la situación de público conocimiento en que se encuentra el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba " principalmente la total falta de mantenimiento en sus  instalaciones, dañando cerca de 20 mil volúmenes entre 1574 y 1925, además de ser el segundo Archivo Histórico más importante de la Argentina. ¿Qué han hecho las autoridades competentes?, una y otra vez nos preguntamos. Información:   http://www.clarin.com/sociedad/canilla-valiosos-documentos-XVII-XVIII_0_281971858.html http://notigen.blogspot.com/

IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal.

 IV ENCUENTRO DE ARCHIVOS DEL DF Ciudad de México, a 17 de marzo de 2010. El Archivo Histórico del Distrito Federal “Carlos de Sigüenza y Góngora” y Archivo Histórico de BANAMEX, nos complacemos en invitarla a participar al IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal “Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivos”, que se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de agosto de 2010 en el Auditorio Plaza Banamex, ubicado en la calle de Venustiano Carranza, Centro Histórico. Comité organizador Archivo Histórico del Distrito Federal “Carlos de Sigüenza y Góngora”, Archivo Histórico de BANAMEX y Archivo Histórico de la UNAM. IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal “Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivos” Objetivo: Reflexionar en torno a las condiciones de los Archivos y su papel en Iberoamérica, así como dialogar sobre la investigación histórica de los antiguos ayuntamientos y las ciudades contemporáneas de esta región. Bases Podrán participar ...

Presentación de los Catálogos: Fondo Ixmiquilpan. (México)

Imagen: Catálogos Fondo Ixmiquilpan Imagen: Presentación de los Catálogos en la ENBA ____________________ Con la presentación de los catálogos del Fondo Ixmiquilpan, sección: Justicia, series: Juicios Criminales; Juicios Civiles y Administración de Justicia, se abre una oportunidad -sobre todo- para el público en general que podrá beneficiarse con este instrumento archivístico y acceder al vasto conocimiento de la región que el Archivo General del Estado de Hidalgo resguarda. En la mesa de la presentación de los catálogos del Fondo Ixmiquilpan que generosamente albergó la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) el pasado 29 de septiembre, se reunieron destacadas personalidades como la Dra. Sonia Pérez Toledo, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); Dr. Manuel Miño Grijalva, del Colegio de México (COLMEX); Mtro. Luis Francisco Rivero Zambrano, de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA); Lic. Arturo Hernández Rojas, Profesor de la ENBA ...

Saqueo de la documentación del Instituo Nacional Agrario de Honduras.

Imagen: Histórico abuso del poder sobre los campesinos ___________________ Tropas del ejercito hondureño han dado un golpe severo a la organización documental del Instituo Nacional Agrario y a la delicada situación que priva en el campo por décadas; ya que, mediante el desalojo forzado, la policía nacional fue el vehículo para perpetrarse en la institución y llevar a cabo la tarea de saquear y desorganizar a un brazo clave para el desarrollo de un país como Honduras. La Policía Nacional se amparó en una retahíla de párrafos absurdos llamado "decreto de Estado de Excepción" interpuesto por el gobierno golpista hace dos días. Por lo que, desmantelar el acervo que habrá de dar certeza jurídica a los conflictos agrarios dirimidos por mucho tiempo con luchas intestinas en amplias zonas campesinas, será un equívoco que habrán de sortear los campesinos en los siguientes días, antes de echar para abajo el "decreto" impuesto por los golpistas infiltrados en un lado y en ot...

Buscando antepasados: El portal Italiano.

El portal de Genealogía Italiana nos dice: "Entre 1876 y 1976 cerca de 26 millones de italianos salieron de su tierra natal en dirección a varios puntos por todo el mundo. Una sexta parte de esos italianos emigró hacia Argentina. Tal vez porque quisieron olvidar un pasado doloroso, muchos de sus descendientes actualmente poco conocemos de estos hombres y mujeres que nos precedieron". Basado en los documentos de distintos soportes -sobre todo el escrito- y, de los testimonios orales que pudieron dar viso del amasijo de historias truncadas para organizarlas y asistir a una abigarrada multiplicidad de citas cronológicas de lo que ocurrió antes de entonces y, entender un poco la temeraria modernidad superpuesta después de entonces, es el propósito de este magnífico sitio que viaja en la red. Hurguemos pues, en el proceso irreversible de nuestros pasos, ayudados por la tecnología para la búsqueda de un pasado. ___________ Información: http://www.genealitalia.com/index.html Imagen...

Honduras: euforia de brujas.

La cacería de brujas que ha desatado el gobierno golpista de Honduras en contra de la Directora de la Hemeroteca Nacional y demás personal, ha catapultado en pedazos la característica de la vida institucional en base a la conservación, protección y difusión de sus acervos -particularmente en este caso- cuando hay antecedentes vergonzosos que se encuentran en documentos que resguarda el recinto. Por lo que, el paradero de los mismos se encuentra bajo la lupa de los golpistas y, por añadidura su desaparición está contemplado. La imagen en el escenario por si misma habla: "la historiadora Natalie Roque Sandoval se defiende ante la acusación del delito que le imputan los golpistas: “Emisión de pensamiento y difusión de material público”. La urdimbre de hebras de la cual pende la administración pública del gobierno golpista de Honduras, encontró un modo para silenciar y borrar lo que considera contrario a su obra matemática . Con la pérdida de sus archivos, lo que se logra es aguadizar...

Los burlones Cercopes del Archivo General de la Nación de Argentina.

Un camino perennemente inseguro es la ambigüedad en la que transita la política institucional cuando se trata de destinar la calderilla calculada para determinados gastos prioritarios en un archivo tan importante como el nacional. Siempre aparecen las rentables galanterías de los funcionarios que del presupuesto otorgado para tal fin, lo vinculan a sus necesidades, a sus propósitos políticos sin que nada tenga que ver con el proyecto inicial. La red variopinta de la necesidad marchita lo más urgente, lo deteriorado, lo que se está consumiendo por el tiempo y la degradación de sus componentes bioquímicos. Sólo a una burocracia camuflada en su propia ruina se le ocurrió solicitar la renuncia del director del Archivo General de la Nación de Argentina, cuando ha dado resultados en su desempeño institucional. De entrada existe una torva suspicacia: ¿detrás del proyecto risible de la conservación de materiales fílmicos y fotográficos, quienes se encuentran?. Un atestado de tentáculos de int...

Tercer Encuentro de Archivos del Distrito Federal (México).

El Archivo Histórico del Distrito Federal “Carlos de Sigüenza y Góngora” y el Archivo Histórico “José María Basagoiti” del Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas, nos complacemos en invitarlo a asistir al Tercer Encuentro de Archivos del Distrito Federal “Principios archivísticos y tecnologías de la información”, que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de agosto en la capilla del Colegio de Vizcaínas y el Museo de la Ciudad de México. Dr. Carlos Ruiz Abreu. Director del AHDF Dra. Ana Rita Valero Directora del AHCV Comité organizador integrado por el Archivo Histórico “José María Basagoiti” del Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas, el Archivo Histórico de la UNAM y el Archivo Histórico del Distrito Federal “Carlos de Sigüenza y Góngora”. __________ Programa: http://docs.google.com/View?id=dgvskp9c_24hjms3bck ________ Imagen: Reliquias personales. ZeetobÁ

Archivo Histórico "Profesor Humberto Mundo Reyes": ENBA

El Archivo Histórico "Profesor Humberto Mundo Reyes" de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, es uno de los espacios de investigación que ofrece la institución educativa en su larga trayectoria desde el periodo de 1945 hasta nuestros días. Ofrece el más firme testimonio de una de las instituciones más importantes en materia archivística. El Archivo Histórico es el repositorio de la memoria documental, porque custodia primordialmente los documentos desde la aparición misma de la institución educativa; porque conserva, organiza y divulga los testimonios emanados de su administración a lo largo de 64 años. En 1996, inician los trabajos de organización del archivo histórico y de la misma manera se ofrecen las primeras iniciativas para dar servicio a los usuarios. En el 2000, se pone en marcha el proyecto "recuperación documental para el archivo histórico", en donde se manifiesta la preocupación de las autoridades por su organización, su custodia y su pr...