Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Estampa

5° Encuentro de Archivos del Distrito Federal

Estampas Archivísticas

Desatención y flaqueza en Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (Argentina)

Una nota informativa de la Fundación Ciencias de la Documentación da a conocer el llamado de la profesora Anna Szlejcher y de la profesora Graciela Antón, para sumarse a la marcha que se llevará a cabo el día lunes 28 de junio de 2010, a partir de las 15:00 (hora local de Argentina) , para "tratar la situación de público conocimiento en que se encuentra el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba " principalmente la total falta de mantenimiento en sus  instalaciones, dañando cerca de 20 mil volúmenes entre 1574 y 1925, además de ser el segundo Archivo Histórico más importante de la Argentina. ¿Qué han hecho las autoridades competentes?, una y otra vez nos preguntamos. Información:   http://www.clarin.com/sociedad/canilla-valiosos-documentos-XVII-XVIII_0_281971858.html http://notigen.blogspot.com/

El Arte de las ilusiones

Información: http://www.gobiernodigital.inah.gob.mx/mener/archivos/sinafo_boletin_JAR.pdf

Estampas de la profesión Archivística.

Imagen: Estampas de la Profesión Archivística. Por Yolanda Cagigas

Buscando antepasados: El portal Italiano.

El portal de Genealogía Italiana nos dice: "Entre 1876 y 1976 cerca de 26 millones de italianos salieron de su tierra natal en dirección a varios puntos por todo el mundo. Una sexta parte de esos italianos emigró hacia Argentina. Tal vez porque quisieron olvidar un pasado doloroso, muchos de sus descendientes actualmente poco conocemos de estos hombres y mujeres que nos precedieron". Basado en los documentos de distintos soportes -sobre todo el escrito- y, de los testimonios orales que pudieron dar viso del amasijo de historias truncadas para organizarlas y asistir a una abigarrada multiplicidad de citas cronológicas de lo que ocurrió antes de entonces y, entender un poco la temeraria modernidad superpuesta después de entonces, es el propósito de este magnífico sitio que viaja en la red. Hurguemos pues, en el proceso irreversible de nuestros pasos, ayudados por la tecnología para la búsqueda de un pasado. ___________ Información: http://www.genealitalia.com/index.html Imagen...

Exhibición de 72 piezas en pintura y dibujo de diversos formatos.

El colombiano Fernando Botero (1932), muestra a lo largo de su trabajo artístico 72 obras en pintura y dibujo sobre una realidad terrible y cada vez más cotidiana: la violencia feroz, que priva en Colombia y nada alejada de la relidad mexicana; muestra artística y realidad sepulcral, retazos de historias frívolas y lágrimas espectrales con falsos chillidos estridentes, plasmadas en pintura y dibujo, historias momificadas en arte y episodios de la vida nacional Colombiana. La muestra tendrá lugar en Tlaxcala y se exhibirá hasta el 4 de octubre en el Museo de Arte de la vecina ciudad (Plaza de la Constitución 21), bajo el nombre Botero: Testimonios de la barbarie , la obra irá a Jalapa y posteriormente partirá para Alemania. ___________ Información: http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2009/08/03/puebla/cul215.php _______ Imagen: Reliquias personales. ZeetobÁ

Memorial del Inmigrante. (Brasil).

El memorial del inmigrante y la Secretaría de Cultura del Gobierno de Sao Paulo, Brasil, convocan a la comunidad internacional a reunirse los días 21 al 28 de junio de 2009, para conmemorar la XIV Fiesta del Inmigrante. Una tradicional fiesta que reunirá a más de 30 nacionalidades, grupos de inmigrantes descendientes de búlgaros, portugueses, lituanos, rusos, japoneses, italianos, irlandeses, libaneses, indianos, chinos, españoles, africanos y ucranianos, entre otros. ______________________ MEMORIAL DO IMIGRANTE Rua Visconde de Parnaíba, 1.316, Mooca, perto do Metrô Bresser.Tel.: (11) 2692.1866 Site: http://www.memorialdoimigrante.org.br/

Urban unemployment. (México)

¿Alguno de Ustedes se siente identificado con las propuestas charreras de los que contenderán en las próximas elecciones?, ¿por qué seguir callado y mirar el laberinto de impunidad, desigualdad y desempleo que aqueja al país?. Obesos y flacos se encuentran discutiendo y disputándose sus curules. Absurdos y negligentes se acomodan sus corbatas cuando se atrincheran en sus búnkers o suben al estrado del parlamento para enloquecer al que le escucha argumentar su retahíla de "justicia" e "igualdad" para todo ciudadano y del que nunca llegan a concretarse en hechos. Es pasajero, lo saben y lo discuten. Hay que ocupar las curules a costa del engaño, de la simulación y de la burla. Verdades a medias, es todo lo que proponen y con ello, con su verborrea frágil y vulgar para el tiempo, el espacio y el sonido, solo perpetuo silencio; únicamente abonan el terreno para continuar con el autoritarismo que ha dominado al país en los últimos 80 años. No se preocupan por el forta...

Estampas escolares. (México)

Imagen: Como parte de una demostración llevada acabo por los estudiantes de la Licenciatura en Archivonomía y específicamente en la materia de Organización de Archivos, en relación a la protección de las personas frente a documentos contaminados, esto es, en las diarias jornadas que emprenden día a día los archivónomos dentro de los organismos e instituciones públicas y privadas; disciplina aún marginada en nuestro país. Fotografía: ZeetobÁ

Posibilidades para la investigación histórica: Ciclo de Cine Documental.

El Laboratorio Audiovisual de Investigación Social del Instituto Mora ha organizado este Ciclo de Cine Documental para todos los interesados en reflexionar sobre las posibilidades que ofrece este tipo de cine en el desarrollo y divulgación de la investigación histórica. El Ciclo integra cinco títulos realizados en diversos países durante la última década, que tienen en común el análisis de diferentes procesos sociales que tuvieron lugar a lo largo del siglo XX en países como México, Chile, España, Guatemala y Reino Unido, desde un punto de vista histórico. El enfoque de investigación hace que estos documentales presenten varias afinidades en el trabajo de realización. Las fuentes de investigación son diversas; información documental, testimonios orales e imágenes son utilizadas aquí con fines de indagación sobre diferentes periodos. El tratamiento que se les da a estos vestigios parte de distintos enfoques metodológicos de investigación a la vez que responde a intereses creativos del ...

Archivo de Walter Reuter: una mirada etnofotográfica.

La Jornada Morelos Jorge Sifuentes Cañas 11 de enero de 2009 El trabajo del fotógrafo alemán Walter Reuter dejó un legado trascendental en México. Entre las temáticas que se incluyen en su vasto archivo está su acercamiento a diversas etnias del país, una visión plasmada en la muestra homenaje La mirada etnofotográfica de Walter Reuter que se abrirá al público el próximo 22 de enero, en el Museo Regional Cuauhnáhuac. De acuerdo con Hely Reuter, depositaria del archivo, el acervo cuenta con cerca de 100 mil negativos, de los cuales 8 mil pertenecen a las etnias indígenas. En la charla con La Jornada Morelos, la hija del fotógrafo alemán asegura que esa parte ya está clasificada, catalogada y conservada en muy buen estado, lo que ha significado años de trabajo. “Y seguimos con el proceso, porque hay muchos otros temas. Creo que tenemos un 20 por ciento del archivo clasificado; desde hace dos años estamos en el proceso de hacer una selección y escanear con alta resolución para protegerlo...

Desaparece en España informe sobre vuelos de CIA

EXonline Notimex 03.12.08 El 'informe secreto' sobre el ilegal paso y escala de aviones de la CIA estadunidense por España con presos hacia Guantánamo no está en los archivos del Ministerio español de Asuntos Exteriores, destacó hoy el diario El País. El País afirmó que en marzo de 2007, el Ministerio español de Defensa decidió excluir los vuelos con origen o destino en la base estadunidense de Guantánamo de la autorización genérica concedida para las escalas de aviones de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. El rotativo publicó este miércoles que ese informe no está en los archivos del Ministerio, al que iba dirigido el informe, pero tampoco en el del director general de Política Exterior para América del Norte ni del secretario de Estado de Asuntos Exteriores. Información: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/europa/desaparece_en_espana_informe_sobre_vuelos_de_cia/433207 Imagen: Guantánamo.(territorio libre para la tortura). De Leonardo Ibañez, publicado en el...

Prohibición local en contra del uso en documentos oficiales de varias frases latinas. (Gran Bretaña)

Los consejos de gobierno local dicen que el latín ya no es comprendido por la mayoría de la gente, pero sus aficionados sostienen que el eliminar su uso representa un ataque contra una de las bases del idioma inglés. Dijo Peter Jones, profesor universitario y fundador del grupo caritativo Friends of Classics: "El lenguaje inglés es un animal híbrido que ha adoptado varias palabras y frases de otros idiomas, que se han convertido en partes del inglés. El negar la naturaleza híbrida del idioma inglés es casi como una limpieza étnica del mismo". El gobierno local de Bournemouth, poblado con 170.000 habitantes en la costa sur de Inglaterra, mantiene una política de "lenguaje sin adornos" que señala 19 palabras y frases en latín que deben ser evitadas, recomendando alternativas en inglés. Fuente: http://noticias.prodigy.msn.com/Landing.aspx?cp-documentid=12149179 ________ Imagen: Alebrijes Monumentales. Arte Popular Mexicano Dimensiones: 640x480; Imagen tomada el día: 2...

Foro La investigación en el Documental: el uso de los testimonios videorales

Los boletines sobre las diversas sesiones del Foro buscan construir la reflexión que será la base de la Mesa redonda. _________ La sesión del día 21 tendrá lugar en el auditorio del Instituto Mora, en su sede de Plaza V. Gómez Farías No. 12, San Juan Mixcoac (atrás del Parque Hundido). La sesión del día 28 tendrá lugar en el Instituto Mora con sede en Madrid 82, El Carmen Coyoacan (entre Mina y Guerrero). _______ Informes Lourdes Roca Laboratorio Audiovisual de Investigación Social Instituto Mora Madrid 82 El Carmen Coyoacan C.P. 04100 México D.F. (5255) 55548958 ó 46, ext. 3107 fax: ext. 3115 lroca@mora.edu.mx

Homenaje a Rockdrigo González

Con la exhibición del documental No tuvo tiempo y la participación de Bárbara Oaxaca e Himber Ocampo y David Mata. Sábado 20 de Septiembre, 18:00 horas. Casa de la Cultura Azcapotzalco Av. Azcapotzalco 605, a tres cuadras del metro Camarones. Entrada Libre . Imagen: Rockdrigo González. El profeta del nopal.