Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Zeetoba

Extinción del Archivo Histórico del AGN del Perú.

A continuación reproduzco los comentarios del Historiador José Valdizán Ayala, sobre la desincorporación del Archivo Histórico adscrito al Archivo General de la Nación del Perú, con base en el decreto emitido por el gobierno el 16 de enero del presente año, y que pasa al Instituto Nacional de Cultura. ¿Decisión correcta para la organización archivística?. ___________________ José Valdizán Ayala Historiador y ex Subjefe del AGN Una de las instituciones tutelares del Patrimonio Cultural de la Nación es el Archivo General de la Nación, que fue creado por el Mariscal Ramón Castilla el 15 de mayo de 1861 con el nombre de Archivo Nacional, para acopiar y custodiar los documentos históricos pertenecientes a las antiguas instituciones gubernamentales de la época colonial, así como de documentos y crónicas pertenecientes a la diferentes órdenes religiosas y establecimientos públicos que por entonces se conservaban en el Convento de San Agustín. Su creación marcó un hito import...

La contrucción del blog de Docentes de Información y Documentación por el compromiso social

En los recientes días se abrió un blog de gran interés para los cibernautas y que además no deja sin dirección al cuerpo docente de información y documentación en un contexto social y como bien señala su autora M. Paz Martín-Pozuelo: "estamos llenando ya el mapa de puntos de visita. Obviamente el tema interesa...extraordinaria razón para seguir en ello". El blog del Colectivo de Docentes de Información y Documentación será una propuesta renovadora para mirar y analizar el paso de la vertiginosa información que se atraviesa por el ciberespacio minuto a minuto. Enhorabuena. Fuente: http://docentesdocumentacioncompromiso.blogspot.com/

Por una Ley Federal de Archivos (México).

Imagen: Documentos de Archivo. Archivo General del Estado de Hidalgo. _________ En México seguimos esperando una Ley Federal de Archivos que no se encuentre rasurada o "modificada" en los términos que beneficie a la organización documental directamente anclada a las instituciones públicas; seguimos esperando una Ley Federal de Archivos para proteger los acervos de manera integral dentro de un contexto incluyente y vinculante a todos los estados de la República para no privilegiar el robo, la mutilación de los expedientes y la desorganización de los documentos de archivo; seguimos esperando una Ley Federal de Archivos para detener la oleada de engaños que nos ha llevado a la simulación de la "transparencia" institucional. Por lo que, es posible la construcción de nuevos caminos en materia archivística junto al reconocimiento de la profesión y de los archivónomos justamente por tener más conciencia del abanico de posibilidades que se desprende de la producción docum...

Los Archivos del Terror: Paraguay.

Imagen: La Represión en el tiempo. __________________ Se ha conocido en los últimos días el hallazgo de algunas toneladas de "papeles" amontonados a la hora del "descubrimiento" que llevaron a cabo organismos de los derechos humanos -desde noviembre pasado-, y que ahora lo da a conocer Martín Almada, defensor de los derechos humanos en Paraguay. Según el relato los documentos se encontraron bajo las fortificadas instalaciones castrenses de la exdictadura Paraguaya al mando del militar Alfredo Stroessner (1954-1989). Son documentos complementarios del llamado Plan Cóndor que azotó las regiones del sur de América con un impresionante despliegue de la logística militar para censurar, oprimir, encarcelar y asesinar a grupos de la disidencia intelectual, campesina, obrera y estudiantil principalmente. Son los llamados archivos del terror que han dado cuenta del amargo periodo histórico que ejercieron las dictaduras militares del siglo XX en América Latina. Su descubrim...

Presentación de los Catálogos: Fondo Ixmiquilpan. (México)

Imagen: Catálogos Fondo Ixmiquilpan Imagen: Presentación de los Catálogos en la ENBA ____________________ Con la presentación de los catálogos del Fondo Ixmiquilpan, sección: Justicia, series: Juicios Criminales; Juicios Civiles y Administración de Justicia, se abre una oportunidad -sobre todo- para el público en general que podrá beneficiarse con este instrumento archivístico y acceder al vasto conocimiento de la región que el Archivo General del Estado de Hidalgo resguarda. En la mesa de la presentación de los catálogos del Fondo Ixmiquilpan que generosamente albergó la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) el pasado 29 de septiembre, se reunieron destacadas personalidades como la Dra. Sonia Pérez Toledo, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); Dr. Manuel Miño Grijalva, del Colegio de México (COLMEX); Mtro. Luis Francisco Rivero Zambrano, de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA); Lic. Arturo Hernández Rojas, Profesor de la ENBA ...

Saqueo de la documentación del Instituo Nacional Agrario de Honduras.

Imagen: Histórico abuso del poder sobre los campesinos ___________________ Tropas del ejercito hondureño han dado un golpe severo a la organización documental del Instituo Nacional Agrario y a la delicada situación que priva en el campo por décadas; ya que, mediante el desalojo forzado, la policía nacional fue el vehículo para perpetrarse en la institución y llevar a cabo la tarea de saquear y desorganizar a un brazo clave para el desarrollo de un país como Honduras. La Policía Nacional se amparó en una retahíla de párrafos absurdos llamado "decreto de Estado de Excepción" interpuesto por el gobierno golpista hace dos días. Por lo que, desmantelar el acervo que habrá de dar certeza jurídica a los conflictos agrarios dirimidos por mucho tiempo con luchas intestinas en amplias zonas campesinas, será un equívoco que habrán de sortear los campesinos en los siguientes días, antes de echar para abajo el "decreto" impuesto por los golpistas infiltrados en un lado y en ot...

Declaración de Córdoba, Argentina

Imagen: Actividades archivísticas ________ Durante el "Primer Foro Internacional de Evaluación de Documentos realizado como actividad central del Proyecto ´Evaluación de Documentos en América Latina´, aprobado por el Consejo Internacional de Archivo, archiveros representantes de República Argentina, República Federativa de Brasil, República de Colombia, República de Costa Rica, España, República del Perú y República Oriental del Uruguay", llevado a cabo en la Ciudad de Córdoba, Argentina los últimos días del mes de Agosto pasado, en donde se abordaron temas de gran envergadura por la que atraviesan los archivos en vastas regiones de América y, las relevantes propuestas para resolver parte de la problemática archivística. Por lo que, reproduzco la información de la declaración. __________ Declaración de Córdoba, Argentina Reunidos los días 26, 27 y 28 de agosto de 2009 en el Centro de Producción e Investigación en Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Unive...

Buscando antepasados: El portal Italiano.

El portal de Genealogía Italiana nos dice: "Entre 1876 y 1976 cerca de 26 millones de italianos salieron de su tierra natal en dirección a varios puntos por todo el mundo. Una sexta parte de esos italianos emigró hacia Argentina. Tal vez porque quisieron olvidar un pasado doloroso, muchos de sus descendientes actualmente poco conocemos de estos hombres y mujeres que nos precedieron". Basado en los documentos de distintos soportes -sobre todo el escrito- y, de los testimonios orales que pudieron dar viso del amasijo de historias truncadas para organizarlas y asistir a una abigarrada multiplicidad de citas cronológicas de lo que ocurrió antes de entonces y, entender un poco la temeraria modernidad superpuesta después de entonces, es el propósito de este magnífico sitio que viaja en la red. Hurguemos pues, en el proceso irreversible de nuestros pasos, ayudados por la tecnología para la búsqueda de un pasado. ___________ Información: http://www.genealitalia.com/index.html Imagen...

Honduras: euforia de brujas.

La cacería de brujas que ha desatado el gobierno golpista de Honduras en contra de la Directora de la Hemeroteca Nacional y demás personal, ha catapultado en pedazos la característica de la vida institucional en base a la conservación, protección y difusión de sus acervos -particularmente en este caso- cuando hay antecedentes vergonzosos que se encuentran en documentos que resguarda el recinto. Por lo que, el paradero de los mismos se encuentra bajo la lupa de los golpistas y, por añadidura su desaparición está contemplado. La imagen en el escenario por si misma habla: "la historiadora Natalie Roque Sandoval se defiende ante la acusación del delito que le imputan los golpistas: “Emisión de pensamiento y difusión de material público”. La urdimbre de hebras de la cual pende la administración pública del gobierno golpista de Honduras, encontró un modo para silenciar y borrar lo que considera contrario a su obra matemática . Con la pérdida de sus archivos, lo que se logra es aguadizar...

Confusa administración pública en el IFE.

Las historias erráticas de la alteración de documentos oficiales revelan incursiones de medios y altos mandos en la administración pública para proteger esos delitos; la taciturnidad de una fuerza que finge "que todo se encuentra bien", que no faltan "las voces malintencionadas que todo critican y nada resuelven" se ha equivocado. Hemos perdido la capacidad para no exaltarnos ante la madeja que se lía con la corrupción que esa sí, es malintencionada. Encontrarnos con un diagnostico como "Facturas alteradas, cheques cobrados con importes superiores a lo establecido, falta de actualización de inventarios en bienes y bienes no localizados, son algunas de las irregularidades señaladas en el Informe Previo de Gestión de la Contraloría General del Instituto Federal Electoral (IFE), correspondiente al periodo enero-junio de 2009", de los minúsculos bribones. Preocupante situación sobre todo viniendo del "arbitro" de la institucionalidad "democrátic...

La Ciudad y sus Archivos. (México)

En el Tercer Encuentro de Archivos del Distrito Federal miraba el mirar del cumplimiento de un proceso irreversible para las instituciones: La urgente formulación orgánica en leyes y reglamentos que le dé certidumbre a la gestión documental, esto es, el estricto control, conservación y custodia del conjunto orgánico de los documentos archivísticos, por lo que, abrir la cesta arcana nos permitirá la autosuficiencia ante la paralización al que han llegado los archivos institucionales. En varios recintos destinados a reflexionar sobre los archivos, se ha puesto el dedo en el renglón en la esperada transformación de la Administración Pública , confeccionada en dirigir el aseguramiento continuo de la conservación de los documentos. La torva moralidad de los políticos y sus ominosas argucias, han detenido y enturbiado, una y otra vez, una adecuada Ley Federal de Archivos que reconozca la base para el establecimiento de la organización formal de la llamada gestión documental, en base a los pr...

Las ruinas de la transparencia en Guatemala.

Guatemala y México comparten una historia contemporánea en común: El manoteo y el regateo de la transparencia de la Información Pública Gubernamental. Por mucho que la presidencia guatemalteca se justifique en relación a que "dará marcha atrás en cuanto a la disposición de declarar secretos los archivos relacionados con algunas actividades del presidente Álvaro Colom."; en México sucede prácticamente lo mismo, o más bien, los Guatemaltecos han emulado satisfactoriamente las enseñanzas en materia de "transparencia" institucional de México. En México cuando los ciudadanos solicitan información -respondiendo a una legítima demanda -, que será de transcendencia nacional, el Congreso de la Unión lleva a cabo un paquete de modificaciones a las leyes para entorpecer la transparencia de la información, agravando con ello la mutilada democracia mexicana. En México se crean "comisiones"; en Guatemala "consejos consultivos", que más bien, responden a un ce...

Los burlones Cercopes del Archivo General de la Nación de Argentina.

Un camino perennemente inseguro es la ambigüedad en la que transita la política institucional cuando se trata de destinar la calderilla calculada para determinados gastos prioritarios en un archivo tan importante como el nacional. Siempre aparecen las rentables galanterías de los funcionarios que del presupuesto otorgado para tal fin, lo vinculan a sus necesidades, a sus propósitos políticos sin que nada tenga que ver con el proyecto inicial. La red variopinta de la necesidad marchita lo más urgente, lo deteriorado, lo que se está consumiendo por el tiempo y la degradación de sus componentes bioquímicos. Sólo a una burocracia camuflada en su propia ruina se le ocurrió solicitar la renuncia del director del Archivo General de la Nación de Argentina, cuando ha dado resultados en su desempeño institucional. De entrada existe una torva suspicacia: ¿detrás del proyecto risible de la conservación de materiales fílmicos y fotográficos, quienes se encuentran?. Un atestado de tentáculos de int...

Archivo Sistema (México).

Una herramienta tecnológica desarrollada por el Archivo General de la Nación (AGN), estará disponible mediante "suscripción de convenio de colaboración" a los organismos públicos y a la comunidad archivística sin costo alguno, según el sitio google en donde se alojó la presentación del rotativo de Archivo Sistema nace "Con el propósito de contribuir al fomento de la cultura archivística como base metodológica para la protección de datos personales y fundamento organizacional para la transparencia y el acceso a la información pública del régimen democrático en México", eslabón de la misma cadena oficial sin llegar a los resultados que demandan los archivos institucionales. De alguna manera fué la última apostilla al desplazamiento de intereses burocráticos de la cual penden las instituciones públicas. La capacidad de organización y el tiempo mostrarán los resultados esperados por las autoridades del Archivo General de la Nación para desterrar de los organismos púb...

Almacenamiento e identificación de las voces: PGJDF

Con una plataforma tecnológica no revelada, el Gobierno capitalino contará con una base de datos de las voces de los presuntos delincuentes para identificar y operar de manera más rápida en la Ciudad de México y su zona aledaña. Las autoridades capitalinas confirmaron que esta medida es equiparable a las huellas dactilares de las personas involucradas en delitos, lo que con la identificación de la voz se llevarán más rápido las diligencias pertinentes, en contraste con la revisión de la documentación cuando de huellas dactilares se trate. El RAVD, como es llamada la plataforma tecnológica que se encuentra a disposición en cinco idiomas, de la misma manera es llevada a la vida policiaca, esto es, elementos de las corporaciones de la policía capitalina se sujetarán al paraje extenso del llamado de las reglas de la plataforma cibernética. ___________ Información: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/registrara_pgjdf_voz_de_secuestradores/656661 Imagen: Reli...

Una oportunidad a la cultura de México: Museo Nacional de la Fotografía.

Con un importante capital económico aportados por el Gobierno del Estado de Hidalgo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Comisión Federal de Electricidad y la inversión privada, se echó a andar el Museo Nacional de la fotografía (MNF) dando un alivio y una oportunidad a la cultura de México. Construido aproximadamente en una superificie de 5,000 m2 en tierra Hidalguense, el Museo privilegia una extensa plataforma visual de estructura sólidamente fortificada, que hace de sus cinco salas de exhibición mundos de ensueño de reproducción de imagenes fijas, motivando a los asistentes en su recorrido a echar el vuelo a la imaginación y el revoloteo de las estampas obtenidas por medio del arte. Imagen: Planta de conjunto del Museo.

Los archivos y la Cédula de Identificación Ciudadana.

En las profundidades de los intereses burocráticos, la suerte de los archivos es la que menos ha interesado al stablishment político, solo manoteos ajenos a su conservación y custodia acechan a los documentos de gran relevancia para el país y que por ese hecho afloran los equivocados manejos en la administración pública gubernamental: ¿qué se logra?, un rompimiento en el esquema general de la planificación oficial si no hay un cuidadoso diseño. Cuando uno contempla frente así el panorama archivístico en México, se desprenden muchas dudas del tejido perverso que protege a la clase política: la impunidad. Transparentar las funciones del quehacer público gubernamental en sus distintos niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) se ha dicho hasta el cansancio y no se ha cumplido del todo; vigilar la “actuación” de los funcionarios e instrumentar operaciones jurídico-administrativas señaladas -entre otras- en la ley de transparencia y acceso a la información pública, ayudará en buen...

Los arreglos en materia archivística de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

No hay más que dirigir la mirada al quehacer de la Archivonomía para describir como testigo ocular, el entorno social en que se han desarrollado sus actividades. La Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, ha convocado a licenciados en Historia para participar en su Programa para la Modernización de la Administración de los Archivos bajo resguardo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Lo que ha llamado la atención en la convocatoria que ha lanzado la institución es la evidente desaparición del archivónomo como actor activo en la "Modernización de la Administración de los Archivos": La búsqueda de la identidad archivística en nuestro entorno requiere un esfuerzo grupal; un llamado al compromiso de cada uno de sus agremiados que lo componen. Considerar la disposición futura de la profesión, contribuirá a la implantación de censores que evalúen constantemente el quehacer del archivónomo y en esa medida se vería garantizada su identidad profesional. El gremio de ...

Nombramiento del comisionado en medio del escándalo presidencial (IFAI).

A escasos días de haber tomado las riendas de una de las instituciones fundamentales para la consolidación de la transparencia en México, Ángel José Trinidad Zaldívar tomó partido en el complicado sistema partidista de la que se encuentra atada la institución de la transparencia. El grupo de Alonso Lujambio Irazábal y Jacqueline Peschard Mariscal se consolidó para legalizar el statu quo de la derecha en el poder federal en materia de rendición de las cuentas públicas; esto es, que la designación hecha por el presidente de la república mexicana a Trinidad Zaldívar quien sustituye a Lujambio Irazábal a cargo del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, no deja duda del afán del poder ejecutivo para mantener cooptado al representante del derecho a la información pública gubernamental, mediante el sistema de partido en el poder al accionar las componendas que se derivan de la exención concedida por mandato presidencial, que nada tiene que ver con la transparencia y mucho meno...