En el ABC.es , Anna Grau, nos relata en su artículo: " Jorge Luis Borges, ciberautor de moda en los Estados Unidos ", que el escritor " crea en la práctica su propia web, su propia red, para que la literatura no se le escape como un pez vivo entre las manos. Funda un mundo virtual más titánico aún, más ambicioso, que el real. ¿Cómo The Matrix? Sí, pero con menos látex y muchísimo más cerebro" . ¿Jorge Luis Borges fue un visionario de internet?, se preguntan. Exponer e interpretar la obra del escritor Argentino de esa manera no escapa a la suspicacia. Se escriben artículos y se editan libros con tanta frescura que habría que preguntarle a otros especialistas hispanistas si Borges " sería el precursor de una nueva hornada de ciberlectores que ya no se conformarían con leer pasivamente, sino que quieren sentirse parte del libro ". Por otra parte, se ha de tener muy encuenta la historia del libro para aventurarse a decir que " la cresta de la ola interna...
La Archivonomía forja el carácter e identidad de los acervos y el patrimonio cultural de cada región porque organiza, gestiona y conserva los conjuntos orgánicos de documentos archivísticos, como los textuales, fílmicos, sonoros, fotográficos, cartográficos, digitales, entre otros. (Heredia, 1986)