Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta catálogos

Catálogo de películas sobre la última dictadura Argentina

La Dictadura en el Cine. Catálogo de películas sobre la última dictadura, el terrorismo de Estado y la transición democrática en la Argentina fue realizado con el propósito de facilitar el acceso a una gran cantidad de información dispersa. Contiene sinopsis, fichas técnicas e imágenes sobre más de 450 películas producidas desde 1976 hasta el presente y está organizado según tres grandes criterios: cronológico, alfabético y temático . A partir de la investigación que condujo a la elaboración de este catálogo, Memoria Abierta incorporó gran parte de los films relevados a su archivo audiovisual. Memoria Abierta trabaja para promover una memoria social que incida en la cultura política argentina, contribuyendo a la construcción de identidad y a la consolidación de la convivencia democrática. Con ese objetivo preserva, organiza y difunde acervos documentales vinculados con el pasado reciente. Desde una preocupación central por la transmisión de la memoria y para facilitar el acceso ...

Presentación de los Catálogos: Fondo Ixmiquilpan. (México)

Imagen: Catálogos Fondo Ixmiquilpan Imagen: Presentación de los Catálogos en la ENBA ____________________ Con la presentación de los catálogos del Fondo Ixmiquilpan, sección: Justicia, series: Juicios Criminales; Juicios Civiles y Administración de Justicia, se abre una oportunidad -sobre todo- para el público en general que podrá beneficiarse con este instrumento archivístico y acceder al vasto conocimiento de la región que el Archivo General del Estado de Hidalgo resguarda. En la mesa de la presentación de los catálogos del Fondo Ixmiquilpan que generosamente albergó la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) el pasado 29 de septiembre, se reunieron destacadas personalidades como la Dra. Sonia Pérez Toledo, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); Dr. Manuel Miño Grijalva, del Colegio de México (COLMEX); Mtro. Luis Francisco Rivero Zambrano, de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA); Lic. Arturo Hernández Rojas, Profesor de la ENBA ...

Archivo General de la Nación (Argentina)

AGN Proyecto de Catalogación NACIONAL DECRETO 1421/2008 ORGANISMOS DEL ESTADO ARCHIVOS Archivo General de la Nación. Proyecto de Catalogación, Inventario, Digitalización, Microfilmación y Conservación para la Guarda Física de la Documentación Histórica. Creación del 04/09/2008; publ. 05/09/2008 VISTO el Expediente Nº S02:0010100/2006 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, el Decreto Nº 678 del 7 de abril de 1993 y sus modificaciones, y CONSIDERANDO: Que la DIRECCION NACIONAL DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION fue fundada en 1821 y es hoy considerada uno de los archivos más importantes de América Latina, tanto por sus documentos escritos como por los sonoros y los visuales. Que el “Proyecto de Catalogación, Inventario, Digitalización, Microfilmación y Conservación para la Guarda Física de la Documentación Histórica del Archivo General de la Nación” se presenta ante la imperiosa necesidad de salvaguardar el patrimonio cultural que representan los documentos de la historia argentina y t...

Presentan el catálogo de la muestra El amor hasta la locura, en el Soumaya

Merry MacMasters El amor hasta la locura. Arrebatos eróticos y místicos, exposición de 212 piezas montada en el Museo Soumaya, ha extendido su permanencia hasta el 31 agosto, se anunció durante la presentación de su catálogo, con un tiraje de tres mil ejemplares. Al mismo tiempo se abrió al público la muestra Jardín secreto, también concebida como analogía de amor erótico y amor místico. Imagen: Dos de las fotos que se presentan en la muestra El amor hasta la locura, en el museo Soumaya Foto: tomadas del catálogo de la exposición. Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2008/07/27/index.php?section=cultura&article=a05n1cul&partner=rss

Sala de Colecciones Especiales (Universidad de las Américas Puebla)

Archivo Porfirio Díaz. Este archivo es una de las fuentes originales más importantes para la historia del México moderno, ya que forma parte de su historia política, económica y social. Esta vasta colección comprende de 1876 a 1911, estos documentos están microfilmados y contenidos en 374 rollos de microfilmaciones procesadas. Los documentos en papel se encuentran en la Universidad Iberoamericana. Archivo Miguel Covarrubias. Que perteneció a Don Miguel Covarrubias (el Chamaco Covarrubias), famoso caricaturista, escritor, etnólogo y antropólogo; este archivo contiene documentos en varios formatos, tales como bosquejos, caricaturas, manuscritos, fotografías, recortes, cartas, entre otros. Sus temas más importantes son: Etnología, Arqueología y Danza; cabe destacar que en éste se encuentra una colección de fotografías de la reconocida fotógrafa Tina Modotti y de ...

Ayuntamiento de Córdoba

Versión electrónica marcada con EAD Archivo Municipal de Córdoba 2002 del "Catálogo de los pergaminos que se custodian en el Archivo Municipal de Córdoba". Dirigida y supervisada por J. Tomás Nogales (Universidad Carlos III de Madrid) y realizada por el Taller de Empleo Fuente de Papel II Fuente: http://archivo.ayuncordoba.es/EAD/pergaminos/ColPergEAD.html

Fondos Especiales

Fundación Germán Sánchez Ruipérez Centro de Documentación. Fondos especiales. CILIJ. Salamanca Fuente: http://www.fundaciongsr.es/catalogos/frames.htm Imagen: Fundación Germán Sánchez Ruipérez Comentario enviado por uvejota . uvejota_2(arroba)yahoo.com.mx 21-jun-2008 23:35 Hola Edgar Recuerdo que fue cuando elaboré mi tesis que descubrí el acervo de la Fundación GSR, en verdad es, quizá junto con la biblioteca virtual Miguel de Cervantes, uno de los sitios más completos. En este caso de literatura infantil. Hasta la fecha, sigo haciendo uso de este sitio. Saludos.