Ir al contenido principal

Detecta el IFAI “alto rezago” archivístico en la administración pública federal

Hoy todavía sabemos que ni María, ni Rómulo, ni Lencho, ni la Teresita han funcionado en los archivos, porque fueron enviados a “esos” pasillos oscuros y poco visitados por los empleados, algo así como “castigo” por retardo a su hora de entrada laboral; por tomar minutos de más a la hora de los alimentos o, porque no fueron “acomedidos” con su “Jefe”, etc., etc.
Por extraño que parezca aquí y allá, sigo escuchando comentarios "de cada animalejo que ta' en los archivos", sin dejar de soltar una risotada de indignación ante siniestro homenaje a la rusticidad, ¿será que para algunas personas todavía los archivos representan únicamente un montón de “papeles”?, ¿un manojo arbitrario de material impreso?.
En las profundidades que encumbran la suerte de nuestros archivos, habitan intereses ajenos a su conservación y custodia, desaparecen en sus mismos pasillos parte del acervo archivístico sin que nadie explique de manera satisfactoria el paradero de tan lamentables actos, esto es, tratándose de documentos archivísticos que den cuenta de malos manejos en la administración pública gubernamental, ¿qué se logra?, un rompimiento en el esquema general de planificación oficial; de rendición de cuentas ante la federación en sus operaciones administrativas y logísticas; de cegar la memoria institucional y por ende, la nuestra.
Saben los funcionarios del IFAI de que se trata, saben como llevar agua a su molinito, cuando Jacqueline Peschard funcionaria del IFAI, señala: "(...) la formación profesional en archivonomía es escasa entre los responsables del área respectiva y el personal asignado en las dependencias públicas; entre los responsables de los archivos menos de uno de cada cinco tiene estudios profesionales en ese campo; al momento de su designación, poco más de la mitad de los responsables de archivo no contaban con experiencia previa, ni estudios profesionales en el ramo.", además "(...) Sobre los requerimientos básicos archivísticos se obtuvieron los siguientes resultados: en promedio, el cumplimiento de aquéllos es de 71.3 por ciento en las dependencias del sector centralizado y de 62.5 por ciento en el paraestatal. Además, el cumplimiento promedio de requerimientos avanzados es de sólo 33.2 por ciento en ambos sectores." y subraya "En cuanto a prioridad y liderazgo se tiene que los responsables del área de archivos dedican 20 por ciento de su tiempo a esa labor; los programas de incentivos para mejorar los acervos gubernamentales son prácticamente inexistentes."
Como se sabe, en este país los cargos públicos se obtienen "gracias" a componendas políticas, de amistad, compadrazgo, etc., etc., aquí radica uno de los principales problemas que aqueja a nuestro país: la corrupción a todos los niveles de la vida social. Entonces, de qué se queja Lujambio. (ver artículo).
Fuente:

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

MÉXICO: RIQUEZA LINGûISTICA EN NUEVA ESPAÑA

 👉 Visita la exposición de "Riqueza lingüística en Nueva España. Una aproximación bibliográfica"📍 En la Sala de Exposiciones de la #BibliotecaNacionalDeMéxico. ⌛ De lunes a domingo hasta el 28 de julio de 2024. 🎟 La entrada es gratuita. 📜 🖋 Encuentra joyas como ésta: Castillo, Martín del. Brevis tractatus de sacrae scripturae sensibus. Manuscrito 350, Fondo Reservado, Biblioteca Nacional de México.