Ir al contenido principal

Entradas

2° Seminario Internacional (México)

Acceso a la Información y Protección de Datos Personales: Dos Derechos en un Mismo Rostro Ciudad de México, 13 y 14 de noviembre, 2008 El Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (INFODF), órgano garante de los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales en el Distrito Federal (Ciudad de México) cordialmente le invita al Segundo Seminario Internacional denominado: Acceso a la Información y Protección de Datos Personales: Dos Derechos en un Mismo Rostro, el cual tendrá verificativo los días 13 y 14 de noviembre de 2008 en el Palacio de la Escuela de Medicina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El Seminario está orientado a las personas interesadas en los temas de transparencia, derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales. Expertos de veinte países expondrán el estado que guarda el ejercicio de estos derechos en los aspectos normativo y jurisprudencial, así como los resultados y ...

Ley 594 de 2000 (Colombia)

Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 4124 de 2004 por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones Publicada en la web docs: http://docs.google.com/Doc?id=dgvskp9c_4wfntfnfz Imagen: La ruta estudiantil de 1968, a 40 años. Dimensiones: 3648 x 2736; Imagen tomada el día : 02/10/2008, 18:26 p.m.; Modelo de Cámara : Kodak EASYSHARE z1085 IS ZOOM; Tipo : Imagen JPEG; Tamaño : 1.87 MB. Fotografía : ZeetobÁ

Los túneles de Cuévano enmarcan fotografías sobre ritos de Campeche

Ana Mónica Rodríguez (Enviada) LaJornada Guanajuato, Gto., 17 de octubre . Rostros de una región, indumentarias tradicionales, arraigadas costumbres y milenarias tradiciones emergieron de la cámara del fotógrafo campechano Guillermo Castrejón y fueron enmarcadas en una galería natural, majestuosa: los túneles de Cuévano. Una serie de fotografías montadas en las cavernas subterrá-neas y en las rejas de la Catedral de esta ciudad integran la exposición Ritos, con la curaduría de Miguel Ángel Corona, donde convergen símbolos, religión y tradiciones de esta importante región del país. (Ver nota informativa). _____ Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2008/10/18/index.php?section=cultura&article=a03n1cul&partner=rss _____ Imagen: Una de las 50 fotografías de Guillermo Castrejón que permanecen emplazadas en los túneles que, a manera de majestuosa galería, se pueden observar en la capital cervantina. Fotografía: José Antonio López

Convocatoria al 1er. Concurso Ensayo Universitario "construyendo Transparencia" (México)

Fuente: http://www.infodf.org.mx/web/index.php?option=com_content&task=view&id=247&Itemid=999 ______ Imagen: Convocatoria 1er. Concurso INFODF

Foro La investigación en el Documental: el uso de los testimonios videorales

Los boletines sobre las diversas sesiones del Foro buscan construir la reflexión que será la base de la Mesa redonda. _________ La sesión del día 21 tendrá lugar en el auditorio del Instituto Mora, en su sede de Plaza V. Gómez Farías No. 12, San Juan Mixcoac (atrás del Parque Hundido). La sesión del día 28 tendrá lugar en el Instituto Mora con sede en Madrid 82, El Carmen Coyoacan (entre Mina y Guerrero). _______ Informes Lourdes Roca Laboratorio Audiovisual de Investigación Social Instituto Mora Madrid 82 El Carmen Coyoacan C.P. 04100 México D.F. (5255) 55548958 ó 46, ext. 3107 fax: ext. 3115 lroca@mora.edu.mx

El Programa Nacional Archivos Escolares incorpora nuevas escuelas piloto (Argentina)

Biblioteca Nacional de Maestros 15 Octubre 2008 Las escuelas participan en el programa gracias a la iniciativa que distintos miembros de la comunidad tuvieron respecto a la organización de sus propios fondos documentales. La Escuela Normal Nº1 de La Plata trabaja hace años con sus fondos documentales. Inclusive equipos de investigación de la Universidad realizaron publicaciones al respecto. La Rectora Nilda Masi junto a la Prof. María Emilia Macci recibieron cordialmente al equipo del Programa en esta primera visita y diagnóstico del proyecto. En un valioso diálogo sobre las fortalezas y debilidades de la trayectoria de estos años del archivo, se propuso perfiles de los diferentes integrantes de un equipo de trabajo. La Profesora María Emilia viene desarrollando tareas de ordenación, clasificación y conservación de todo el fondo así como también el acondicionamiento del espacio físico del archivo. (Ver nota informativa). Fuente: http://www.bnm.me.gov.ar/novedades/?p=539 Imagen: Estan...

Argentina: trasladan el martes mural de Siqueiros para iniciar restauración

AFP Publicado: 18/10/2008 13:37 LaJornada Buenos Aires . Un famoso mural realizado por el artista plástico mexicano David Alfaro Siqueiros en 1933 en Argentina y confinado desde hace 19 años en un galpón, será trasladado el martes a una galería detrás de la Casa Rosada (gobierno) para su restauración, dijo hoy sábado una fuente oficial. Ejercicio Plástico fue pintado en 1933 en el techo, las cuatro paredes y el piso del sótano de la mansión del fallecido periodista argentino Natalio Botana, director del desaparecido diario Crítica, en la periferia norte de Buenos Aires, y estuvo a punto de ser destruido con la demolición de la vivienda. La obra, dedicada a la poetisa uruguaya Blanca Luz Brum, en aquel entonces mujer de Siqueiros, contó con la colaboración de los artistas argentinos Lino Spilimbergo, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino, y del escenógrafo uruguayo Enrique Lázaro. (Ver nota informativa). Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/10/18/trasladan-el-martes-mural-d...