Ir al contenido principal

Entradas

La Diplomática: una Disciplina auxiliar de la Archivística (Costa Rica)

Revista Documentación No. 8 noviembre-diciembre de 2008 3 Editorial Mª. AUXILIADORA MARTÍN GALLARDO 4 Cartas de los lectores 6 Agenda 8 Noticias 24 Entrevista INGRID RODRÍGUEZ FONTES. DIRECTORA DEL MUSEO DE LA PALABRA DEL SODRE (URUGUAY) 32 Artículo LA DIPLOMÁTICA: UNA DISCIPLINA AUXILIAR DE LA ARCHIVÍSTICA. JOSÉ BERNAL RIVAS (COSTA RICA) 38 Artículo LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA. GREGORIO ÍÑIGUEZ (MÉXICO) 40 Artículo POLÍTICAS ESTATALES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA CULTURA POLÍTICA. ALFARO GRISELDA. OUSSET LUIS. SANNA MARIA (ARGENTINA) 49 Reflexiones de un Presidente ¿QUÉ LE QUEDA AL CIUDADANO? 52 Auspiciamos I SEMINARIO COMPLUTENSE 2008: DOCUMENTACIÓN HISPANOAMERICANA EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MADRILEÑAS 54 Artículo TRATAMENTO DO ACERVO FOTOGRÁFICO DO CENTRO UNIVERSITARIO FRANCISCO DE SANTA MARÍA. LUCIANA SOUZA. CARLOS BLAYA (BRASIL) 62 Artículo REQUISITO PARA UNA NUEVA CULTURA POLÍTICA. MARÍA CELESTE GIGLI BOX (ARGENTINA) 74 Entrevista PABLO NÚÑEZ ENDARA. ...

Archivos y e-administración. (Homenaje a la Archivera Antonia Heredia Herrera)

II Congreso de Archivos Municipales Españoles Organizado por el Ministerio de Cultura y con la colaboración del Ayuntamiento de Lugo, del 5 al 8 de noviembre de 2008. (España) Nos dice en su presentación lo siguiente: Servir de foro de encuentro entre los profesionales de los archivos municipales, fundamentalmente, de todo el país, aunque se hará difusión en Europa, USA e Hispanoamérica, la reflexión de éstos sobre la necesidad de redefinir, en la administración pública local, el papel de la función del archivo y de los archiveros. Analizar y definir el papel que los sistemas públicos de gestión e información de archivos, en el marco de la e-administración con el fin de poder garantizar la disponibilidad, autenticidad, integridad, confidencialidad y conservación de los documentos públicos que se generan en soporte electrónico. Dentro de este marco no olvidar la aportación de los archivos a la mejora de la información ciudadana y a una actuación más eficaz de la administración pública,...

Rescate de Materiales Literarios de María Luisa Puga

Carlos F. Marquez La Jornada Michoacán 12.06.08 Se trata de ensayos, reseñas de lecturas, material de talleres literarios, crónicas, conferencias, entrevistas y fotografías. El viudo de la escritora refirió que una universidad norteamericana y otra austriaca se interesaron en adquirir el archivo de María Luisa Puga, sin embargo, Isaac Levin prefirió mantenerlo en Michoacán, estado en el que vivió durante los últimos 20 años de su vida. Rescatarán aproximadamente 530 archivos personales de la autora de Las posibilidades del odio . Este trabajo de largo aliento desembocará en publicaciones de textos inéditos y antológicos, ya sea en formato digital o en ediciones impresas. Proyecto que contempla 19 apartados de recuperación de material de archivo en vertientes como el ensayo, las reseñas de lecturas, material de talleres literarios, crónicas, conferencias, .ponencias literarias, fotografías y entrevistas en relación a su obra. Más de 2 mil archivos que fueron encontrados en formato ele...

El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) confirmó la clasificación del Operativo Casa Blanca.

Elizabeth Velasco y Notimex Publicado: 15/10/2008 18:01 La Jornada Asimismo, determinó el carácter reservado del costo de la seguridad y salario del titular de Hacienda, Agustín Carstens. México, DF. El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) confirmó la clasificación de las notas diplomáticas que con motivo del operativo Casa Blanca intercambiaron los gobiernos de México y Estados Unidos, incluyendo información sobre lavado de dinero. Sin embargo, se estableció un periodo máximo de reserva por 12 años, susceptible de ampliarse igual lapso, a menos que alguno de los dos países apruebe su divulgación. Por otro lado, ordenó a las secretarías de Hacienda, Economía y Gobernación dar a conocer el costo anual erogado en la seguridad de Agustín Carstens, así como de los ex titulares Eduardo Sojo, Luis Ernesto Derbez, Fernando Canales, Sergio García -de la SE-, y de Santiago Creel y Carlos Abascal. El costo incluye la seguridad de las familias de cada uno; en cambio se c...

EL IFAI decidirá si es válida la clasificación permanente que realizó la SRE

Elizabeth Velasco C. La Jornada 15.10.08 _______ La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) clasificó en forma permanente todas las notas diplomáticas intercambiadas por los gobiernos de México y Estados Unidos sobre la operación Casa Blanca y el lavado de dinero, de 1997 a la fecha, mientras la de Economía reservó por 12 años toda información de los fondos erogados por el gobierno federal en la seguridad de los ex titulares de esa dependencia Eduardo Sojo, Luis Ernesto Derbez, Fernando Canales y Sergio García. También Gobernación reservó, pero por seis años, los gastos del erario en la seguridad de sus ex titulares Carlos Abascal Carranza y Santiago Creel Miranda, durante el sexenio de Vicente Fox Quesada. Con respecto a la operación Casa Blanca, cuya información clasificó en forma permanente la SRE, es necesario recordar que se trató de una acción encubierta que el gobierno de Estados Unidos realizó en nuestro país durante tres años, en la gestión de Ernesto Zedillo. El operativo ...

Proponen declarar monumento histórico de la Provincia al Colegio Nacional de Quilmes (Argentina)

Diario 5 días Periodismo del Sur 24.10.08 A través de un proyecto de Ley presentado por el senador de la Coalición Cívica, Daniel Expósito, podría declararse “Monumento Histórico Provincial incorporado al Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires”, al conjunto arquitectónico del edificio donde funcionaba la Escuela Normal Mixta de Quilmes y el Colegio Nacional. Cabe recordar que el jueves pasado la institución cumplió 96 años de vida, y en ocasión de sus festejos, toda la comunidad educativa y los ex alumnos del establecimiento dieron su apoyo al proyecto y aguardan expectantes el momento la imposición de una placa recordatoria en el frente del Monumento Histórico Provincial. (Ver nota informativa). Fuente: http://www.diario5dias.com.ar/leer.php?id=5225 Imagen: El Senador por Quilmes de la Coalición, Daniel Expósito, presentó la iniciativa. Imagen tomada del archivo del Diario 5 días.

Buscan verdad en archivos de guerra. (Guatemala)

Piers Scholfield BBC Guatemala 26.02.08 El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, anunció que se abrirán al público los archivos militares que abarcan las casi cuatro décadas de la guerra civil que azotó al país. "Vamos a hacer públicos todos los archivos del Ejército para que se conozca la verdad y de una vez por todas podamos construir sobre la verdad y la justicia", dijo Colom a la multitud. Los cientos de manifestantes representaban a todos los guatemaltecos que piden justicia por crímenes cometidos durante la guerra. Esos crímenes incluyeron aproximadamente 200.000 civiles muertos y 50.000 desaparecidos. (Ver información). _____ Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7264000/7264367.stm Imagen: Documentos en mal estado físico. (México) Fotografía: ZeetobÁ