Ir al contenido principal

Entradas

Gráficas provenientes del archivo de la Fototeca Nacional, dan cuenta de la vida de Alvaro Obregón.

El Financiero en línea 24 de enero de 2009 Una instantánea, un corte, una mirada detenida en un momento localizado de la historia nacional, a partir de la entrada del militar revolucionario a la Ciudad de México, es la propuesta que ofrece Jorge Aguilar Mora en su libro "Un día en la vida del General Obregón". El texto da cuenta además de la creación de las agencias confidenciales, que eran grupos de espionaje al servicio de los constitucionalistas, por parte de Alvaro Obregón. Asimismo, del involuntario homenaje que le hizo a las mujeres de la resistencia delahuertistas y sobre la sífilis que lo obligaba a internarse en hospitales de Estados Unidos por largas temporadas. Dicho diagnóstico se puede consultar en la Sección de Archivos Militares, en Military Intelligence Division y los National Archivies, en Washington, según se explica en la sección bibliográfica de la publicación. Información: http://www.elfinanciero.com.mx/Elfinanciero/portal/cfpages/print.cfm?doc...

Experto Universitario en Gestión Documental y Administración de Archivos. (Argentina)

La Asociación Bonaerense de Archiveros- A.B.A. informa de la Capacitación Universitaria Distancia–Virtual organizada por la Universidad FASTA "Experto Universitario en Gestión Documental y Administración de Archivos". Certificado otorgado por dicha universidad. Dirigido a personas del país y extranjeros. Prematriculación a partir del 10 de Febrero de 2009 http://www.ufasta.edu.ar/Edist/Prematricula/prematricula.asp?Id_E=166&Id_D=2 Dependencia Académica: La capacitación universitaria a Distancia- Virtual EXPERTO UNVERSITARIO EN GESTION DOCUMENTAL Y ADMINISTRACION DE ARCHIVOS, aprobado por RESOLUCIÓN DEL RECTORADO Nº 126/07, se inserta en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad FASTA y se ejecuta a través de la Secretaría de Educación a Distancia. Destinatarios: Podrán acceder a esta Capacitación Universitaria personas del país y del exterior, que trabajan en Archivos, Profesionales, Técnicos y estudiantes de distintas disciplinas, que por su orient...

I Seminario Internacional de Archivos y Documentos Electrónicos. (Colombia)

Universidad de La Salle - Teatro Sede Chapinero (Bogotá, Colombia) marzo 11, 2009 – marzo 13, 2009 El Seminario Internacional de Archivos y Documentos Electrónicos es un espacio de actualización de los directivos, funcionarios y empleados de los departamento de archivo y gestión documental e interesados en el tema, con el objeto de mejorar el actual desarrollo del Sistema Distrital de Archivos y de los Archivos Privado, en particular y abrir un espacio de discusión profesional sobre esta temática a nivel nacional e internacional. Información: http://groups.google.com.pe/group/biblios/browse_thread/thread/cec4a067b67cca23 Imagen: Tomada del sitio web: Gonzo

Código de barras especial en celulares.

El Universal Cox News Service 30 de enero de 2009 Los llamados boletos móviles, un código de barras especial que los viajeros reciben en sus celulares y les sirve como pase de abordar, están empezando a despegar en Europa y Estados Unidos. Delta, Continental y American Airlines han presentado y están expandiendo sus programas de boletería móvil. Cada pase de abordar "sin papel" muestra un código de barras bidimensional encriptado, además de la información del pasajero y del vuelo. Los teléfonos son escaneados por trabajadores de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos en los puestos de seguridad, al tiempo que los pasajeros se dirigen a su puerta. Información: http://www.eluniversal.com.mx/articulos/52204.html Imagen: diptico. Obra de Palmeral. Tomada del blog Pensamientos likidos .

Modelo conceptual de descripción archivística: CNEDA/NEDA-I

La Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivística (CNEDA), creada por el Ministerio de Cultura por Orden CUL/1524/2007, ha terminado el borrador final (15-12-2008) del documento titulado "Modelo conceptual de descripción archivística y requisitos de datos básicos de las descripciones de documentos de archivo, agentes y funciones - Parte 1: Tipos de entidad", accesible a través de la página Web de esta Comisión ( http://www.mcu.es/archivos/MC/CNEDA/Presentacion.html ). Información: http://www.mcu.es/archivos/MC/CNEDA/Documentos.html Imagen: Archivo Municipal de Mieres

Documentos oficiales recién desclasificados y presentados por primera vez "ofrece un mapa a seguir en el futuro para el nuevo gobierno estadunidense".

La Jornada David Brooks (Corresponsal) 23 de enero de 2009 La organización independiente National Security Archive, en Washington, presentó hoy una serie de documentos oficiales del gobierno estadunidense, hasta ahora secretos, que revelan desde una entrevista secreta entre un asesor de Kennedy con el Che Guevara, hasta los intentos de Kissinger por abrir un diálogo sobre la normalización de relaciones con representantes de Fidel Castro. Desde tiempos de John F. Kennedy hasta Bill Clinton, los presidentes de Estados Unidos exploraron secretamente la posibilidad de normalizar las relaciones bilaterales con Cuba, según documentos oficiales recién desclasificados y presentados por primera vez. Los autores señalan que Carter fue el más parecido a Obama en su visión diplomática de buscar una solución pacífica a los asuntos internacionales, incluida Cuba. “Sentía entonces, igual que hoy, que la mejor manera de promover un cambio en el régimen comunista de Cuba era abrir el comercio, las visi...

I Coloquio Internacional en Gestión de Archivos y Administración Electrónica de Documentos. (Venezuela)

Centro de Documentación y Archivo de la Universidad Simón Bolívar. 11, 12 y 13 de marzo de 2009 Universidad Simón Bolívar. Valle de Sartenejas, Baruta. Caracas, Venezuela Objetivos Facilitar el intercambio y la producción de conocimientos que contribuyan a la formación del recurso humano responsable de las unidades y servicios de información, en nuevas tecnologías, gestión de archivos y administración electrónica de documentos, para dar respuesta a las necesidades del país en esta materia y contribuir a la modernización de los Archivos y Centros de Documentación. Propiciar entre los profesionales del área la discusión sobre la necesidad de abordar desde el punto de vista archivístico la creación, gestión, preservación y control del documento electrónico en aras de facilitar su disponibilidad, autenticidad, integridad y confidencialidad a fin de garantizar los derechos de los ciudadanos, la transparencia de la gestión, el apoyo a la toma de decisiones y la conservación de la memoria do...