Ir al contenido principal

Entradas

Archivo Histórico "Profesor Humberto Mundo Reyes": ENBA

El Archivo Histórico "Profesor Humberto Mundo Reyes" de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, es uno de los espacios de investigación que ofrece la institución educativa en su larga trayectoria desde el periodo de 1945 hasta nuestros días. Ofrece el más firme testimonio de una de las instituciones más importantes en materia archivística. El Archivo Histórico es el repositorio de la memoria documental, porque custodia primordialmente los documentos desde la aparición misma de la institución educativa; porque conserva, organiza y divulga los testimonios emanados de su administración a lo largo de 64 años. En 1996, inician los trabajos de organización del archivo histórico y de la misma manera se ofrecen las primeras iniciativas para dar servicio a los usuarios. En el 2000, se pone en marcha el proyecto "recuperación documental para el archivo histórico", en donde se manifiesta la preocupación de las autoridades por su organización, su custodia y su pr...

Archivo General de Centro América (Guatemala).

El Archivo General de Centro América cuenta en su sistema con 42 fondos documentales y más de 27,382 registros de legajos que se le atribuyen a la divulgación de su memoria histórica, alojados en un nuevo sitio en linea. Un lugar en la red con un nacimiento prodigioso en las entrañas mismas de la web para atender a los investigadores, a los académicos y al público en general, veamos pues, lo que ofrece a los cibernautas de otras latitudes interesados en los archivos: "Para dar mejor cobertura sus funciones es que el Archivo desea acercar sus servicios a sus usuarios, dentro y fuera del país, poniendo a disposición la documentación que custodia producida durante el gobierno colonial y republicano, que abarca desde el año 1524 hasta 1996, conservándose por lo tanto la producción documental generada por la antigua Capitanía General del Reyno de Guatemala, hoy constituida por la región centroamericana, hasta la Firma de la Paz.". Expandamos nuestro júbilo y nuestra manifiesta a...

El Escribano: un quehacer de divulgación archivístico.

El Escribano es una publicación mensual editada por el Archivo General del Estado de Hidalgo; es una publicación de divulgación periódica sobre los fondos existentes en el archivo; es un interesante trabajo que llevan acabo los colaboradores de ese archivo, quienes han desempeñado con ahínco, con eficacia la extensión de la divulgación documental en hoja sencilla (papel bond) de uno de los acervos más importantes del país. Al final de cada nota nos señala el fondo, la sección, la serie, el expediente y la caja de donde fué tomado el documento para fomentar en el usuario la inquietud de enfrascarse en el inacabable mundo de sus acervos. Imagen: Portada del número 146 del Escribano.

Nombramiento del comisionado en medio del escándalo presidencial (IFAI).

A escasos días de haber tomado las riendas de una de las instituciones fundamentales para la consolidación de la transparencia en México, Ángel José Trinidad Zaldívar tomó partido en el complicado sistema partidista de la que se encuentra atada la institución de la transparencia. El grupo de Alonso Lujambio Irazábal y Jacqueline Peschard Mariscal se consolidó para legalizar el statu quo de la derecha en el poder federal en materia de rendición de las cuentas públicas; esto es, que la designación hecha por el presidente de la república mexicana a Trinidad Zaldívar quien sustituye a Lujambio Irazábal a cargo del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, no deja duda del afán del poder ejecutivo para mantener cooptado al representante del derecho a la información pública gubernamental, mediante el sistema de partido en el poder al accionar las componendas que se derivan de la exención concedida por mandato presidencial, que nada tiene que ver con la transparencia y mucho meno...

Ensayo académico Archivístico (Costa Rica).

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia. Asociación de Estudiantes. Concurso: Ensayo Académico Archivístico. Imagen: Situación actual de algunos de los archivos institucionales en México. Fotografía: ZeetobÁ. Tomada de teléfono móvil (celular).

Modelo virtual con 600 archivos e imágenes reconstructivas: INAH

La Universidad Nacional Autónoma de México a través de su Facultad de Estudios Superiores Aragón, hace entrega de un modelo virtual con más de 600 archivos e imágenes reconstructivas de la zona arqueológica de Teotihuacan (Ciudad de los Dioses), a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia y que en palabras del arqueólogo Ignacio Rodríguez "redundará en entender, descifrar y valorar el sistema constructivo de una de las civilizaciones más emblemáticas del México antiguo, como lo fue Teotihuacan". Proyectando de manera tridimensional los edificios de la antigua ciudad mediante el software que conecta "el conocimiento de sus sistemas constructivos antiguos" y el colorido de sus espacios de gran dimensión y el de sus habitáculos para el regocijo de las rutas y pasajes que emprenderán las instituciones educativas y de investigación cuando lleven acabo su "inmersión virtual". Las autoridades señalaron que servirá para la toma de decision...

Documentos secretos desclasificados, dejan al descubierto el "equilibrio de prioridades": USA

El blog de Dolia Estévez aborda un tema que si bien, no asombra a los mexicanos el asunto de la corrupción que aqueja a su población, sí deja al descubierto las operaciones fraudulentas de los últimos gobiernos del estado mexicano y que el gobierno de Washington tuvo conocimiento y mantuvo en secreto para no perturbar el "equilibrio de prioridades" y de intereses para su país. Son los llamados "documentos desclasificados" por el Departamento de Estado norteamericano, al amparo de la Ley para la Libertad de Información y hoy, se encuentran disponibles para su análisis. Dejemos pues, que nos lo explique la periodista Dolia Estévez. ___________ Información: http://www.elsemanario.com.mx/blogs/index_1.php?author_id=Dolia%20Estévez&story_id=20714 Imagen: Cosido de un expediente elaborado en clase de Organización de Archivos. Fotografía: ZeetobÁ