Ir al contenido principal

Entradas

El Arte de las ilusiones

Información: http://www.gobiernodigital.inah.gob.mx/mener/archivos/sinafo_boletin_JAR.pdf

Revista Documentación No. 16

Eventos: Reseña del Tercer Seminario Internacional “Hacia una Nueva Generación de la Transparencia". INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL (MÉXICO).

Simposio Técnico de Preservación Digital. México.

La Fonoteca Nacional y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Conocer y analizar el proceso de digitalización de una señal de audio. Estudiar y diferenciar los parámetros utilizados en el proceso de digitalización de una señal de audio. Descubrir los métodos de compresión de audio y su impacto en la calidad sonora. Identificar los formatos de audio digital más utilizados, así como sus aplicaciones principales. Conocer los estándares MPEG-7 y MPEG-21 y sus aplicaciones en la generación de las bases de datos y el intercambio de FONDOS DIGITALES. Conocer características y arquitecturas para sistemas de almacenamiento masivo digital. Analizar los requerimientos de hardware, software y comunicaciones para un sistema de almacenamiento masivo digital, así como sus estructuras. Aprender a dimensionar y gestionar un sistema de almacenamiento masivo digital. Conocer las amenazas de la red, identificar ataques de una red de datos y conocer los méto...

Seminario-Taller. Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Información: http://www.imipe.org.mx/index.php?opc=socializa/&sec=img&arch=taller

Extinción del Archivo Histórico del AGN del Perú.

A continuación reproduzco los comentarios del Historiador José Valdizán Ayala, sobre la desincorporación del Archivo Histórico adscrito al Archivo General de la Nación del Perú, con base en el decreto emitido por el gobierno el 16 de enero del presente año, y que pasa al Instituto Nacional de Cultura. ¿Decisión correcta para la organización archivística?. ___________________ José Valdizán Ayala Historiador y ex Subjefe del AGN Una de las instituciones tutelares del Patrimonio Cultural de la Nación es el Archivo General de la Nación, que fue creado por el Mariscal Ramón Castilla el 15 de mayo de 1861 con el nombre de Archivo Nacional, para acopiar y custodiar los documentos históricos pertenecientes a las antiguas instituciones gubernamentales de la época colonial, así como de documentos y crónicas pertenecientes a la diferentes órdenes religiosas y establecimientos públicos que por entonces se conservaban en el Convento de San Agustín. Su creación marcó un hito import...