Ir al contenido principal

Instituto Tecnológico de Tepic

Tutorial Administración de Archivos
Dispositivos de Almacenamiento Externo
Ing. Maximino González González
Unidad 1
Dispositivos de Almacenamiento externos
Almacenamiento en Dispositivos Magnéticos.
Los discos magnéticos son el medio más popular de almacenamiento secundario. Un disco magnético es un plato metálico o plástico que se parece a un disco fonográfico sin surcos.
Todos los discos magnéticos son platos redondos recubiertos de un material de grabación magnetizable, pero hasta allí llega el parecido. Existen varios tipos de discos. Pueden ser portátiles o pueden estar montados permanentemente en unidades de disco, pueden estar hechos de material rígido o plástico flexible.
http://www.conocimientopractico.com/tutoriales/seminarioittepic/
Almacenamiento de datos en discos magnéticos.
En un disco fonográfico, la música se almacena en un surco continuo que sigue una trayectoria espiral hacia el centro del disco. Pero en un disco magnético no hay surcos. En vez de ello, los datos se almacenan, en todos los discos, en varios círculos concéntricos invisibles llamados pistas. Estas pistas, como los anillos de un árbol, comienzan en el borde exterior del disco y continúan hacia el centro sin tocarse jamás. Todas las pistas están numeradas.

Un motor hace girar el disco rápidamente. Los datos se graban en las pistas de la superficie del disco en movimiento y se leen de esa superficie, por medio de una o más cabezas de lectura/escritura. Si se utiliza un disco flexible, la cabeza está en contacto con el disco. Si se emplean discos duros, la cabeza vuela sobre un cojín de aire unas cuantas micras por encima de la superficie.
Cuando están empacados juntos varios discos, se utilizan varios brazos de acceso y cabezas de lectura/escritura. Los datos se graban en forma de pequeñas marcas magnéticas en la superficie del disco. Una marca —que equivale a un uno— está magnetizada en una dirección y la que corresponde a un cero, en otra. Para representar los datos se utilizan los códigos BCD de siete u ocho bits. Al grabar datos nuevos en un disco se borran los datos grabados previamente en ese lugar, pero de otra manera las marcas magnéticas permanecen allí por tiempo indefinido. La lectura de los datos grabados se logra al pasar las marcas magnetizadas por debajo de una cabeza de lectura, en la cual inducen pulsos eléctricos.
Cuantas más superficies tenga un sistema de disco, mayor será su capacidad de almacenamiento. Por ejemplo, los primeros sistemas de disco flexible estaban diseñados de tal manera que sólo grababan datos en una superficie del disco. El acceso a la superficie de estos discos de un solo kido se logra a través de una ranura o ventana en uno de los lados de la funda. Pero los sistemas posteriores se hicieron para utilizar discos flexibles de dos kidos que tienen ranuras para ambas superficies. Naturalmente, la capacidad de almacenamiento de un disco de dos caras es casi el doble de la de los discos de un solo lado.

Velocidad de acceso.
El tiempo de acceso de los datos almacenados en un disco está determinado básicamente por:
1. El tiempo de posicionamiento: es el tiempo que se requiere para colocar una cabeza sobre la pista apropiada.
2. El tiempo de búsqueda (latencia): es el tiempo que se requiere para girar el disco de manera que el dato deseado quede bajo la cabeza.
Ventajas y limitaciones de los discos magnéticos.
A continuación se hará un resumen de algunas de las ventajas de los discos:
Los registros en disco pueden almacenarse en forma secuencial y procesarse como los registros en cinta magnética o, pueden almacenarse para procesarlos en forma directa.
Puede tenerse acceso a cualquier registro de disco en línea y pueden actualizarse en unos cuantos milisegundos. No es necesario clasificar las transacciones.
Puede utilizarse una sola transacción de entrada de datos para actualizar los registros de disco en línea de varios archivos relacionados entre sí. Pero los discos también tienen limitaciones:
Cuando se actualiza un archivo en cinta magnética, la cinta maestra anterior no suele sufrir alteraciones y sigue disponible durante cierto tiempo, en caso de que se presentaran fallas en el sistema. En cambio, cuando se actualizan los registros de un archivo en disco, es posible que se borren los registros anteriores cuando los registros nuevos se graban en el disco, quizá la información almacenada en un disco duro fijo quede inaccesible o se pierda si hay una falla de disco.
Ha habido gente que elude las medidas de seguridad y logra tener acceso a archivos importantes de disco en línea desde terminales remotas. Estos archivos han sido manipulados y hasta destruidos. Es más fácil mantener esta seguridad en cinta magnética.
Almacenamiento en discos ópticos.
Las técnicas de almacenamiento se pueden basar en el empleo de la luz, en vez de hacerlo en los principios del magnetismo.
Sobre un recubrimiento delgado de metal u otro material depositado sobre un disco, se queman o estampan diminutas perforaciones que solamente se pueden ver bajo el microscopio. Estas perforaciones pueden hacerse en un disco de doce pulgadas a fin de grabar las imágenes y sonidos de películas, conciertos y eventos deportivos. También pueden hacerse en discos compactos (de 4.7 pulgadas) para grabar música de alta calidad. En ambos casos, los patrones de perforaciones representan los datos digitales mediante los cuales se codifican imágenes y sonidos. Cuando se colocan estos discos ópticos en dispositivos reproductores, se utiliza un rayo láser para leer los patrones de perforaciones y convertirlos en las señales audiovisuales que se requieren para producir las imágenes y sonidos de la televisión o los sonidos de los discos compactos. Por supuesto, los bits quemados o estampados en los discos para entretenimiento no se pueden borrar, por lo que no es posible grabar nuevas imágenes o sonidos en ellos.
La misma tecnología de disco óptico que se utiliza en los productos para el hogar puede usarse para almacenar y recuperar datos. Por ejemplo, la tecnología de los discos compactos (CD, compact disc) de audio se adaptó para desarrollar discos de almacenamiento óptico CD-ROM (disco compacto, memoria sólo de lectura; compact disck, read-only memory) y las unidades correspondientes que se pueden usar con computadoras personales. La densidad de almacenamiento de los discos ópticos es enorme, el costo de almacenamiento es muy bajo y el tiempo de acceso es relativamente breve. En un solo disco CD-ROM caben cerca de 650 megabytes. Las perforaciones de los discos CD-ROM ya vienen estampadas por sus fabricantes, entre los cuales se pueden mencionar los creadores de enciclopedias electrónicas, editores de catálogos de piezas, reglamentos y documentos legales y médicos, así como los distribuidores de bancos de datos de información financiera, legal y de otros tipos. Con todo, los discos CD-ROM son sólo una forma de almacenamiento óptico. Además de estos dispositivos pregrabados sólo de lectura, existen dispositivos de almacenamiento óptico con base en los rayos láser en los cuales se puede escribir. Con los sistemas de escritura única y lectura múltiple , los usuarios graban sus propios datos en discos ópticos en blanco. Un dispositivo grabador láser escribe bits uno mediante la fusión, burbujeo o deformación de una capa delgada y sensible de material que se encuentra en la superficie del disco.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

ARCHIVOS COMUNITARIOS PARA NARRAR NUESTRAS HISTORIAS

  Vinculación Cultural te invita al conversatorio: «Archivos comunitarios para narrar nuestras historias» en el marco de #LaPixca. 🗃️✨ 📅 Próximo miércoles 26 de junio a las 17 hrs, modalidad online. ¡Regístrate!