Ir al contenido principal

InterPARES 3

















Presentación del Proyecto
Divulgación Proyecto InterPARES

Hacia interPARES 3, conferencia magistral de la Dra. LUCIANA DURANTI


Currículo


La doctora Luciana Duranti es directora de la Maestría en Estudios Archivísticos de la Escuela de Biblioteconomía, Archivística e Información de la Universidad de Columbia Británica y es profesora de Teoría archivística, diplomática y gestión de documentos de archivo en los programas correspondientes de maestría y doctorado. Antes de establecerse en Canadá, en 1987, fue investigadora y profesora de la Escuela Especial para Archivistas y Bibliotecarios de la Universidad de Roma (1982-1987), y fue Archivista del Estado en los Archivos estatales de Roma (1978-1989).

La profesora Duranti es doctora en Artes y graduada en Archivística por la Universidad de Roma, así como en Archivística, Paleografía y Diplomática por los Archivos Estatales. Recibió el Premio a la Académica del Año de la Asociación de Facultades en 1999 por su desempeño en la enseñanza y la investigación. En 2006 fue honrada con el Premio de Investigación Killam. Por otra parte, la Profesora Duranti es miembro activo de varias asociaciones nacionales e internacionales: ha sido Presidenta de la Sociedad Americana de Archivistas en el periodo 1998-99, ha presidido y participado en varios comités de profesionales, y tiene numerosas publicaciones entre las cuales destaca Diplomática: usos nuevos para una antigua ciencia.

La investigación de la Dra. Duranti se propone encontrar soluciones a temas relacionados con documentos electrónicos de archivo para su aplicación universal, y no para contextos socioculturales y jurídicos específicos. Actualmente es la directora del Proyecto InterPARES, un gran esfuerzo de investigación multinacional e interdisciplinario sobre la preservación a largo plazo de documentos electrónicos de archivos auténticos, financiado por el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades del Canadá y por otras instituciones y organismos mundiales.

Objetivos.

Desarrollar el cuerpo de teoría y métodos necesarios para asegurar que los archivos digitales producidos en bases de datos y sistemas de oficina, así como aquellos sistemas dinámicos, experienciales e interactivos puedan ser creados de forma precisa y fiable; mantenidos y preservados en una forma auténtica, ya sea en largo y corto plazo, para el uso de aquellos que lo crearon y a la larga para la sociedad, sin importar la obsolescencia de la tecnología y la fragilidad de los medios

Objeto de la pregunta: Documento de archivo

Un documento de archivo es cualquier documento creado (i.e. creado o recibido y separado para una acción o referencia) por una persona física o moral en el curso de la actividad práctica como instrumento y producto de la misma.
• Documento es la información que se fija a un medio en una forma determinada.
• Información es un mensaje que pretende comunicar a través del tiempo y el espacio
• Datos es la pieza mas pequeña de información con significado
•Un documento de archivo digital es un documento de archivo (i.e. Creado o recibido y separado para una acción o referencia) en formato digital

Características del documento de archivo digital

Un documento de archivo digital debe tener:
• Un contenido estable y una forma fija
•Contextos administrativo y documental, a través de vínculos explícitos a otros documentos dentro o fuera del sistema digital; y
•Cinco personas involucradas en su creación (autor, escritor, originador, destinatario, creador)
• Debe participar o sustentar una acción ya sea procedimental o como parte de la toma de decisiones; y
• Presenta elementos formales, atributos y componentes digitales

Cualidades que queremos proteger

•Fiablidad: La confiabilidad de un documento de archivo como declaración de un hecho. Un documento de archivo es fiable cuando es completo y fue generado conforme a un procedimiento controlado
• Precisión: La exactitud y buen uso del contenido de un documento de archivo depende de la competencia del autor y los controles del proceso a través de los cuales los datos son registrados y transmitidos a través del espacio (i.e. Entre personas, sistemas o aplicaciones) y tiempo (i.e. Cuando se almacenan fuera de linea, o cuando el hardware o software utilizado para procesarlo, comunicarlo o mantenerlo es actualizado o sustituido)
•Autenticidad: La confiabilidad de un documento de archivo como tal. Un documento de archivo auténtico es aquel que no ha sido manipulado o de otra forma modificado. La autenticidad se mantiene al proteger la identidad e integridad del documento. Difiere de:
•Autenticación: un medio para declarar la autenticidad en cierto momento.

El reto de los documentos de archivo digitales

•No existen como entidades físicas, están constiuidas de componentes digitales vinculados (el documento de archivo “manifestado” difiere del documento de archivo “almacenado”)
•Su manifestación original desaparece cuando son salvados: no podemos mantener o preservar documentos de archivo digitales, solo la habilidad de reproducirlos o recrearlos
•La facilidad de la reproducción y manipulación para identificar la versión final, oficial, fiable y precisa es difícil
• La obsolescencia tecnológica hace que los documentos sean inaccesibles en un lapso de tiempo muy corto
•La propiedad intelectual y los derechos de privacidad son difíciles de proteger.

La mayoria de los sistemas que deberían contener documentos de archivo no lo hacen, debido a que a que las entidades que los contienen carecen de forma fija y contenido estable

• En sistemas dinámicos su contenido depende de datos extraídos de una variedad o de otros sistemas que cuales pueden tener instanciaciones variables
•En sistemas experienciales se pretenden incorporar el comportamiento de un sistema de transformación y los efectos de las interacciones subjetivas del usuario
•En sistemas interactivos, cada intervención o entrada de un usuario desde otro sistema causa un ambio de contenido y/o de forma.
Los sistemas que contienen los documentos de archivo, contienen malos documentos de archivo, en principio debido a que carecen de contextos identificables y de relaciones entre ellos mismos y con documentos de archivo que están fuera del sistema.

Principios de InterPARES

•La tecnología no puede determinar la solución para la creación de documentos de archivo digitales fiables y precisos o para su preservación auténtica en el largo plazo: las necesidades organizacionales definen el problema y los principios archivisticos deben establecer el buen uso y adecuación de cada solución técnica.
•Las soluciones para los retos en los documentos de archivo digitales son intrinsicamente dinámicas y específicas a la situaciones culturales, disciplinarias, administrativas y legales.
•La preservación es un proceso continuo que inicia con la creación del documento de archivo
•Debemos ser capaces de asumir la confiabilidad de los documentos de archivo hasta que lo contrario sea establecido.
•Debemos ser capaces de inferir autenticidad sobre la base de las circunstancias de la creación, mantenimiento y preservación de los documentos de archivo

Actividades de investigación de InterPARES

•Identificación de lo que constituye un documento de archivo en cada tipo de sistema y en cada contexto, y qué documento de archivo tiene la fuerza de un original, basados en la teoría diplomática y archivistica y seis mil años de crear y conservar documentos de archivo.
• La definición de lo que es un documento de archivo fiable, preciso y auténtico que está en las artes, la ciencia, la ley y la administración sobre la base de análisis de literatura, encuestas y entrevistas.
•El desarrollo de requisitos para el diseño de sistemas para la creación conservación de sistemas archivo confiables, sobre la base de 42 estudios caso, el modelaje, el análisis diplomático de los resultados.
•Desarrollo de métodos y procedimientos para la creación, mantenimiento, valoración, selección y disposición, así como la preservación de documentos de archivo en el largo plazo, basados en la teoría archivistica, la ley, y los temas relacionados con la cultura organizacional

Productos finales de InterPARES

•Un esquema de principios que guian el desarrollo de políticas para la creación y preservación de documentos de archivo en las organizaciones.
• Lineamientos para crear y mantener los documentos de archivo digitales para individuos y comunidades de práctica.
•Lineamientos para la preservación digital en instituciones archivísticas
•Requisitos de autenticidad para los sistemas de documentos de archivo
•Registro de metadatos para el registro y análisis de esquemas de metadatos.
•Principios y criterios para la adopción de formatos de archivo, envoltorios (wrapper), codificaciones
•Una base de datos de terminología que incluye un glosario, diccionario y ontologías.

Esquema intelectual para el desarrollo de una política. Un Propósito

Establecer una base flexible, consistente y sólida para el desarrollo de políticas, estrategias y estándares
Proporcionar un nucleo de conceptos capaces de balancear las diferentes perspectivas culturales, sociales y jurídicas sobre una variedad de temas, tales como confiabilidad de los documentos de archivo, acceso a la información, privacidad de datos y propiedad intelectual.
Demostrar la necesidad de relación sólida y continuada entre los generadores de documentos de archivo y los preservadores a través del ciclo de vida de los documentos de archivo
Mostrar la naturaleza de tal relación y los caminos a través de los cuales debería desarrollarse

Documento de Archivo: Forma Fija y Contenido Estable

(CI) Las entidades digitales deben tener un contenido estable y una forma documental fija para ser considerados documentos de archivo, para servir como memoria capaces de ser preservados al paso del tiempo.
(P5) Se elaboraran copias auténticas para propósitos de preservación solamente desde los documentos de archivo del creador, esto es desde entidades digitales que tienen un contenido estable y una forma documental fija.

Contenido estable y forma fija

Contenido estable: el hecho que los datos y el mensaje en un documento de archivo sin cambios e inalterables significa que los datos no pueden ser sobreescritos, alterados, borrados o aumentados
Forma fija: su contenido binario es almacenado de tal forma que el mensaje que comunica puede recuperarse con la misma presentación que tenía en la pantalla cuando fue guardado por primera vez (diferente a la presentación digital).
Pero, si el mismo contenido puede ser presentado en la pantalla en varias formas diferentes en una serie limitada de posibilidades, entonces podemos tener una vista diferente del mismo documento de archivo almacenado que tiene un contenido estable y una forma fija (presentaciones documentales diferentes, e.g. Datos estadísticos en forma de pastel, o en barras o en una tabla) o varios documentos de archivo manifestados con contenido estable y forma fija derivados del mismo documento de archivo almacenados.
Variabilidad vinculada: Cuando no existe un documento de archivo almacenado sino contenido de datos, forma de datos y composición de datos que están separados y solamente conectados por una pregunta, y los cambios de la forma están limitados y controlados por reglas fijas, de tal forma que la misma pregunta o interacción siempre genera el mismo resultado y tenemos diferentes vistas de diferentes subgrupos de contenido, debido a la intención del autor o a diferentes sistemas operativos aplicaciones

Componentes digitales

(C2) Los procedimientos para la creación de documentos de archivo asegurarán que los componentes digitales de los documentos de archivo pueden ser mantenidos y reensamblados separadamente al paso del tiempo
(P5) Los procedimientos de preservación de documentos de archivo asegurarán que los componentes digitales de los documentos de archivo pueden ser preservados y reensamblados separadamente al paso del tiempo

Elementos, Atributos, Componentes

Elementos Formales. Una parte constitutiva de la forma documento de archivo como se muestra en su fase (intrínseca o extrínseca)- en Moreq 2 llamados componentes intelectuales
Atributos: Las características únicas de los documentos de archivo que demuestran su identidad (expresados en metadatos de identidad e integridad)
Componentes digitales: objetos que contienen uno o más documentos de archivo o que están contenidos en un documento de archivo y requiere una medida específica de preservación.

Requisitos de creación, mantenimiento y preservación

(C3) Los requisitos de creación, mantenimiento y preservación se formularán en términos de los propósitos que los documentos de archivo van a satisfacer, mas que en términos de las tecnologías disponibles o seleccionadas para la creación de y conservación de documentos de archivo.
(P6) Los requisitos de preservación son formulados en términos del propósito o el resultado deseado de la preservación, mas que en términos de las tecnologías disponibles o seleccionadas.

Confiabilidad de los documentos de archivo

(C4) Las políticas, estrategias y estándares para la creación y mantenimiento de los documentos de archivo serán dirigidos a temas de fiabilidad, precisión y autenticidad de forma expresa y separadamente
(P2) Las políticas, estrategias y estándares de los documentos de archivo deben orientar los temas de precisión y autenticidad de los documentos de archivo expresa y separadamente

Sistema confiable para la creación de documentos de archivo

(C5) Un sistema de elaboración de documentos de archivo será usado para generar documentos de archivo que pueden asumirse como confiables y precisos
No hay requisito correspondiente para el preservador diferente al del creador del documento de archivo mismo

Sistemas confiables para la guarda y preservación de documentos de archivo

(C6) Un sistema de guarda de documentos de archivo será usado para mantener documentos de archivo que pueden asumirse como precisos y auténticos
(P22) La Valoración archivistica deberá evaluar la autenticidad de los documentos de archivo
(P12) La descripción archivistica deberá ser usada como una autenticación colectiva de documentos de archivo en un fondo

La preservación inicia en la creación

(C7) Las consideraciones para la preservación serán incorporadas en todas las actividades: en la creación y mantenimiento del documento de archivo, si el creador desea mantener y preservar documentos de archivo digitales mas allá de la necesidad operativa, de la responsabilidad o asunto
(P7) Las consideraciones de preservación estarán incorporadas en todas las actividades en cada fase del ciclo de vida del documento de archivo si su existencia autenticidad continuada va a ser asegurada en el largo plazo

Custodio confiable

(C8) Un custodio confiable debe ser designado como el preservador del generador de los documentos de archivo
(P1) Un preservador de documentos de archivo designado cumple con el papel de custodio confiable

Preservador designado

Custodio confiable
Actúa como un tercero neutral, i.e. Demuestra que no tiene interés o participación en el contenido de los documentos de archivo y ninguna razón para alterarlo bajo su custodia, y que el o ella no permitirán que nadie altere los documentos de archivo ya sea de forma accidental o a propósito.
Está equipado con el conocimiento y habilidades necesarias para cumplir sus responsabilidades, las cuales serán adquiridos a través de la educación formal, y
Establece un sistema de preservación confiable capaz de asegurar que se adquieren y preserven copias precisas y auténticas del generador de los documentos de archivo

Procesos de responsabilidades o asuntos

(C9) Todos los procesos de responsabilidades o asuntos que contribuyen a la creación y/o uso de los documentos de archivo deberán estar documentados explícitamente
(P10) La valoración archivistica identificará y analizará todos los procesos que contribuyan a la creación y/o uso de los documentos de archivo

Derechos de Propiedad Intelectual

(C10) Los derechos de propiedad intelectual de un tercero, adjuntos a los documentos de archivo del generador estarán explícitamente identificados y manejados en los sistemas de creación y guarda
(P8) Los derechos de propiedad de un tercero adjuntos a documentos de archivo del generador estarán explícitamente identificados y manejados en el sistema de preservación

Derechos de Privacidad

(C11) Los derechos de privacidad y obligaciones adjuntas a los documentos de archivo del generador estarán explícitamente identificados y protegidos en los sistemas de creación y guarda
(P9) Los derechos de privacidad y obligaciones adjuntas a los documentos de archivo del generador estarán explícitamente identificadas y protegidas en el sistema de preservación

El compartir documentos de archivo a través de jurisdicciones

(C12) Los procedimientos para compartir documentos de archivo a través de jurisdicciones serán establecidos sobre la base de los requisitos legales bajo los cuales los documentos de archivo son creados.
(P13) Los procedimientos para proporcionar acceso a los documentos de archivo creados en una jurisdicción para usuarios en otras jurisdicciones serán establecido sobre la base del entorno legal en el cual los documentos de archivo fueron creados
Reproducción de documentos de archivo

(C13) Las reproducciones que se hacen a un documento de archivo por el generador en el curso común y ordinario de sus responsabilidades y para sus propósitos y uso, como parte de sus actividades de guarda, tiene los mismos efectos de su primera manifestación y cada una será considerada en cierto tiempo el documento de archivo del generador.
(P3) Las reproducciones de un documento de archivo del creador que se hacen con propósitos de preservación por el custodio confiable son copias auténticas del documento de archivo del generador

Por qué una Tercera Fase

Un estudio de efectividad de la experiencias en talleres y seminarios para incrementar las habilidades de los archivistas en la preservación digital y su capacidad para implementar estas habilidades en sus archivos ha demostrado que muy pocos participantes fueron capaces de instrumentar las habilidades una vez que regresaron a sus ambientes de trabajo (Duff, Wendy M., Amy Marshall, Carrie Limkilde, and Marlene van Bllegooie. “Educación sobre Preservación Digital: Educando o estableciendo enlaces?” (Digital Preservation Education: Educating or networking. The American Archivist 69, 1(2006): 188-212. En el contexto de ERPANET .
●La retroalimentación sobre los hallazgos de las dos fases de InterPARES a partir de los archivistas que trabajan en instituciones más pequeñas que los archivos nacionales han demostrado en forma consistente su preocupación sobre una tendencia a la baja capacidad y su relevancia para organizaciones medianas y pequeñas

Meta de InterPARES 3

Permitir a organizaciones archivisticas y programas (unidades trámite dentro las organizaciones que crean documentos de archivo) pequeñas y medianas que son responsables de documentos de archivo resultado de actividades de gobierno, negocios, investigación, arte y entretenimiento, sociales o comunitarias, preservar en el largo plazo documentos auténticos que satisfacen los requerimientos de sus interesados y las necesidades de la sociedad para el registro de su pasado


Objetivos

1. Promover un ambiente de apoyo a la meta de investigación demostrando al personal responsable de regulación y auditoría; a tomadores de decisión que deben implantar requisitos de preservación para archivos digitales cualquier actividad que regulan, auditan o controlan.
2. Colaborar con organizaciones y programas de archivo de tamaño mediano en el desarrollo de políticas, estrategias, procedimientos y/o planes de acción para la preservación de materiales digitales que esperan adquirir o han recibido, utilizando las recomendaciones y productos de proyectos de investigación de vanguardia.
3. Valorar la aplicabilidad de las recomendaciones de tales proyectos acerca de la generación y guarda confiable en organizaciones o programas archivisticos de tamaño mediano o pequeño seleccionados como bancos de prueba (estudios casos) y en particular la validez de los enunciados of InterPARES acerca de la relación entre preservadores y los creadores de archivos
4. Valorar la aplicabilidad de estos proyectos para soluciones de preservación en casos concretos identificados por bancos de prueba como una necesidad de atención inmediata, sea cuando los archivos en estudio están en su custodia o cuando éstos aún se encuentran con el creador
5. Refinar y más adelante elaborar la teoría y métodos, conceptos y principios desarrollados por estos proyectos de investigación sobre la base de los resultados de las actividades arriba señaladas
6. Establecer cuándo esa teoría y métodos, conceptos, principios aplican a través de jurisdicciones, sin importar el ambiente legal/administrativo, social y cultural y; en el caso que no apliquen, identificar el por qué, y determinar las medidas necesarias para asegurar la preservación de archivos digitales. Asesorar a organizaciones o programas archivisticos medianos y pequeños en el tratamiento temas legales que se han identificado por proyectos de investigación relevantes como obstáculos para la preservación digital en el largo plazo y temas adicionales que pudieran ser específicos para las organizaciones y programas archvisticos
7. Formular modelos que relacionen la selección de métodos y objetos de preservación con las consecuencias éticas de cada selección para los individuos y la sociedad, en general y específicamente.
8 . Crear modelos de evaluación capaces de medir el éxito de las soluciones de preservación que han sido propuestas e implementadas.
9. Desarrollar modelos de costos de preservación para varios tipos de organizaciones y programas de archivos. Desarrollar materiales educativos que: a) faciliten al personal de organizaciones y programas de archivos pequeños planear y llevar a cabo la preservación digital; b) apoyar a asociaciones de profesionales en la promoción del desarrollo de la carrera de sus miembros, y c) proporcionar programas universitarios con contenido y estructura para cursos universitarios sobre preservación digital; e identificar métodos efectivos de transmisión
10. Asegurar la transferencia del cuerpo de conocimiento generado por esta investigación-incluyendo ejemplos actuales y relatos de éxito- para interesados, locales, nacionales e internacionales.
11. Establecer una sólida red internacional de investigación y educación sobre la preservación digital que esté profundamente enraizada en las diversas comunidades a las que sirven cada uno de sus socios y que integre el trabajo académico con la actividad social y comunitaria

Productos esperados

1. Políticas, estrategias y procedimientos para organizaciones y programas de archivo medianos y pequeños y lineamientos para los creadores de archivos los cuales caen dentro de su responsabilidad.
2. Planes de acción para estudios caso que se llevan a cabo en el transcurso del proyecto.
3. Análisis de validez, aplicabilidad, adaptabilidad de planes de acción desarrollados en los casos específicos estudiados para diferentes organizaciones, contextos o países.
4. Comparación entre los planes de acción desarrollados para la preservación de documentos de archivo en diferentes etapad del ciclo de vida (i.e. Planeación, creación, uso, mantenimiento, modificación y preservación).
5. Criterios para determinar “materiales en mayor riesgo” - como un listado de edad (fecha de creación, fecha del últim acceso), transportador físico, sistema operativo, software usado, equipo requerido y su disponiblidad, etc.)
6. Lineamientos para abordar requisitos de preservación digital que aplican a tipos específicos de documentos de archivo, pero no a otros materiales.
7. Modelos de evaluación para valorr el grado de éxito, si lo hay, de la acción de preservación seleccionada.
8. Modelos de costo-beneficio de varios tipos de organizaciones o programas de archivo y para varios tipos de documentos de archivo y/o sistemas.
9. Modelos éticos que identifiquen y hagan explícitas las consecuencias para individuos y sociedad de los tipos de medidas de preservación o falta de estas.
10. Un sitio web dedicado a proporcionar a organizaciones y programas de archivo medianas y pequeñas alrededor del mundo conocimiento de buenas prácticas, desarrolladas y compartidas internacionalmente, ejemplos concretos de modelos de implementación de costos de preservación existosos, de programas de evaluación, de conductas éticas de preservación, etc.
11. Un cuerpo refinado de conocimiento teórico y práctico sobre la preservación digital, comunicada en conferencias, simposia, y publicaciones.
12. Módulos de capacitación para organizaciones o programas de archivo, asociaciones de profesionales y programas universitarios; módulos para no archivistas, tales como: profesionales de tecnologías de la información, administradores de recursos humanos y financieros, abogados, comunidades de práctica, público en general, así como las estrategias para transmitirlos.
13. Libros blancos dirigidos para cuerpos clave de regulación, auditoría, y desarrolladores de políticas, abogando por la necesidad vital de adentrarse en preservación digital planificada en los requisitos que expiden para las actividades que regulan, auditan y controlan.

Metodología (general)

Investigación de acción: un grupo disciplinado, materiales prácticos que involucran diálogo colaborativo, toma de decisiones participativa, deliberación democrática inclusiva y la máxima participación y representación de todos los participantes relevantes
La investigación se hace práctica, reflexiva, de acción pragmática-dirigida hacia la solución del problema en el mundo.
Los sujetos de investigación se hacen coparticipantes e interesados en el proceso de cuestionamiento o planteamiento de problemas.
Los interesados y los investigadores de acción crean conocimiento que es pragmáticamente útil. En el proceso, conjuntamente definen los objetivos de la investigación y los objetivos políticos, juntos construyen las preguntas de investigación, el acervo de conocimiento, la mejora habilidades de investigación compartidas y modos de interpretación y pruebas de representación que implementan estrategias específicas para un cambio social
Para nuestros propósitos, podemos incluir bajo el paraguas de la investigación de acción dos métodos distintos de investigación: investigación de desarrollo de sistema y etnografia.

•Desarrollo de un prototipo de método de investigación: una aproximación de prototipo centrado en el usuario que permita la exploración de la interacción entre la teoría y la práctica, anticipando a la práctica, mientras también se ofrecen nuevos hallazgos en los conceptos teóricos.
• El desarrollo de un sistema en un contexto de investigación puede servir como prueba al demostrar la teoría subyacente , mientras que se produce una herramienta que puede formar la base de la investigación en curso y su expansión.
•Este método comprende tres etapas que se repiten – construcción de concepto (el cual ya hemos desarrollado), construcción del sistema y evaluación del sistema
•Todas las etapas del desarrollo del sistema deben reflejar este enfoque sobre el concepto de que el sistema es para ilustrar.

Etnografia: una forma de investigación sistemática caracterizada por la posición del investigador respecto del fenómeno en estudio.
•Los investigadores se colocan dentro del ambiente archivistico para conseguir la perspectiva cultural de los responsables de los documentos de archivo. Los creadores de los documentos de archivo, sus usuarios y los archivistas forman la comunidad de práctica -el ambiente archivistico- a través del cual la interacción social crea el significado y define los valores (un experto en cultura organizaciónal deberá ser parte del equipo de investigación)
•El proceso de investigación etnográfica incluye la observación del medio ambiente con descripción detallada, las entrevistas extensas, y el análisis de los documentos producidos o acumulados en las dos primeras actividades.

En conclusión, las metas de la investigación en acción son: 1) la generación de nuevo conocimiento, 2) el logro de resultados orientados a la acción, 3) la educación de los investigadores y los participantes, 4) resultados relevantes para el entorno local y 5) una metodología de investigación sólida y apropiada.
• Es un modo de investigación colaborativa, reflexiva, experiencial, rigurosa, interpretativa y participativa que involucra:
•El compromiso activo de los individuos tradicionalmente conocidos como sujetos como participantes y colaboradores en la iniciativa de investigación.
•La integración de resultados prácticos
•Una serie de pasos, cada uno de los cuales incluye planificación, acción y evaluación.
• Se enfoca en dos tareas: producir el conocimiento que será directamente útil a un grupo de personas; esclarece y empodera a los miembros del grupo, motivándolos a asumir y usar la información reunida durante la investigación

Equipo internacional de InterPARES

Equipos: TEAM (Elaboración Teórica sobre Administración Archivística) Canadá, Holanda y Bégica; Italia; Brasil; Africa; Corea; China; Irlanda e Inglaterra; Noruega; Suecia; Singpur y Malasia; EUA; México
Directora: Luciana Duranti
Oficinas: Universidad de Columbia Británica. Escuela de Ciencias de la Biblioteconomía, Archivística e Información (oficina proporcionadas por la Universidad)
Personal: Coordinador del proyecto, coordinador tecnológico, asistente administrativo (salarios pagados por SSHRC: la dirección y adminsitración del proyecto es un gasto Canadiense incluido en el TEAM Canadá como parte de una solicitud de subvención
Reuniones: Una vez al año, cada vez auspiciado por un país diferente
Simposios: Una vez al año, cada vez auspiciado por un país diferente
Trabajo en red. Un sitio Web con un área pública común y una área restringida que incluye espacios compartidos y limitados, listas, bases de datos, documentos de investigación, etc.

Socios

Los socios del proyecto de investigación definen conjuntamente las actividades así como las formas de participación bajo las cuales cada investigador y equipo de investigadores desarrollará esas actividades. Los socios continuarán el desarrollo y refinarán las actividades de investigación y, además, fortalecerá la alianza original, y también reclutará nuevos socios durante el período del proyecto

Composición de cada TEAM

Director, investigador principal
• Coparticipantes (investigadores profesionales y académicos)
•Socios de bancos de prueba. (Organizaciones que son centro y sujeto de la investigación y principales partes interesadas)
•Socios de recursos (organizaciones que tienen una habilidad en cierta parte del contenido de la investigación y que lo comparten, proporcionando aportaciones y retroalimentación- pueden ser de cada TEAM de país o extranjero)
•Colaboradores (individuos que tienen una habilidad en varias partes de la investigación y que serán llamados para contribuir para el proyecto)
• Asistentes de investigación graduados

Principales Actividades

Un componente de investigación (proyectos de corto y largo plazo, investigación de acción, etc.) •Un componente de educación y capacitación (en el contexto de los proyectos de investigación, aprendizaje, actividades acreditadas como parte de un curso, etc); y
•Un componente de movilización del conocimiento (talleres, seminarios, coloquios, manuales de políticas y otras publicaciones, conferencias, etc). que cumpla con las necesidades de los académicos y de la comunicad

TEAM Canada investigación propuesta

Título:
Elaboración teórica en administración archivística (por sus siglas en inglés TEAM): Canada
Subtítulo
Implementación de la teoría de preservación de documentos de archivo en sistemas electrónicos en organizaciones y programas archivisticos medianos y pequeños.

Metas, Objetivos, Productos y Métodos

Los mismos que fueron expresados para el proyecto en su conjunto en la propuesta y específicamente por el Equipo Internacional (directores de cada TEAM)
•Inspirados por los principios fundamentales de InterPARES
•inter/multi/transdisciplinariedad
•Transferabilidad
•Investigación abierta
•Diseño multi-método
•Ambiente de conocimiento estratificado

Metodología

•Establecimiento del contexto y ciclo de la investigación. Inicialmente cada socio de banco de pruebas identificará un cuerpo de material digital para el cual se desarrollará el plan de preservación, esté o no en custodia del interesado. Este es el contexto de resolución de problemas con teoría y el desarrollo de teoría a través de la resolución problemas.
•Recolección de datos. Los datos serán recopilados acerca del contexto y las limitaciones de cada estudio caso y el cuerpo específico de material, sus formas documentales, restricciones tecnológicas, significado funcional o cultural, etc.

•Primeras iteraciones (repeticiones): Prueba de diferentes soluciones en diferentes contextos. Todos (coparticipantes y colaboradores), socios (i.e. Bancos de prueba y recursos) reflexionarán en esos datos y colectivamente articularán diferentes soluciones posibles de las cuales un plan de acción individual emergerá y será probado. Este plan de acción incluirá estrategia, protocolos, requisitos funcionales, procedimientos y resultados esperados. El plan será implementado y probado y los resultados de la prueba incluirán ejecución para evaluación de este plan contra los puntos de referencia y lineas de base establecidas en la investigación existente.
•Comparación de las primeras iteraciones (repeticiones). Los resultados de la prueba serán compartidas entre todos los investigadores y analizadas. Una evaluación de estos resultadod nos permitirá entonces reflecionar sobre esta acción y refinar nuestros respectivos planes de acción

•Segunda iteración (repetición): Refinación de soluciones para contextos particulares. Después de esta evaluación, el proceso iniciará otro ciclo. Esta segunda iteración explicará las anomalias en los resultados de la prueba y se beneficiará del entendimiento obtenido a través de la comparación de contextos. Al hacerlo, se refinarán nuestros planes y las medidas de ejecución. La segunda iteración continuará con pequeñas repeticiones hasta que el plan de acción definitivo es acordado por cada contexto, implementado y probado otra vez.

Comparaciones de las segundas iteraciones. Los datos serán comparados entre la cohortes – las organizaciones asociadas del mismo tipo (e.g. Archivos municipales, archivos universitarios, archivos de comuidades)- para establecer cuales son los factores críticos que determinen la solución más apropiada para estos contextos y si estos están vinculados a formas documentales, tecnologías, cultura organizacional o funcional, u otros elementos ambientales. Esta comparación nos permitirá hacer declaraciones de tipo general. Además, una vez al año, los resultados serán comparados con los resultados de investigaciones que se llevan a cabo en otros países. Esta comparación de resultados no quedarán en el vacío pues todos los socios internacionales compartirán el mismo sitio web y mantendrán comunicación en curso

Reflexión, análisis y síntesis. A través de la investigación, los coparticipantes y colaboradores reflexionarán en cuestiones y procesos y harán explícitos sus supuestos y tendencias, de ese modo dando lugar a consideraciones teóricad. Este conocimiento de erudición reflexiva y comprometida, ofrecerá a los coparticipantes una oportunidad para atar el discurso crítico con los procesos críticos de la misión. Así, mientras el proyecto iniciará con practica de información sobre la teoría, conforme avanza, la práctica refinará a la teoría en un ciclo transformativo

Bancos de prueba. TEAM Canadá

•Archivos de la Asociación Médica de la Columbia Británica
•Archivos de la Galería de Art Belkin
•Archivos de la ciudad de Vancouver
•Archivos de la ciudad Victoria
•Archivos de la Corporación de Seguros de la Columbia Británica
•Archivos del Museo de Antropología
•Archivos del Museo de Vancouver del Norte
•Archivos de la Universidad Simon Fraser
•Archivos de la Sociedad Alma Mater de la Universidad de la Columbia Británica
•Archivos de la Universidad de Columbia Británica
•Archivos de la Universidad de Victoria

Socios de Recursos. TEAM Canadá

•Asociación Archivistica de la Columbia Británica (AABC)
•Asociación de Archivistas Canadienses (ACA)
•Rama de la Corporación de Adminsitración de la Información de Columbia Británica
•Instituto de Conservación Canadiense
•Consejo Canadiense de Archivos
•Alianza de infestiación DOCAM (Fundación Langlois
•Documentos electrónicos de archivo (ERA) Archivos Nacionales de Estados Unidos
•Centro de Aprendizaje, Irving K. Barber UBC
•Bibliotecas y Archivos de Canadá
•Museo Royal de la Columbia Británica
•Centro de la Supercomputadora de San Digo

Ejemplos de Estudios Caso

•Ciudad de Vancouver: ERDMS Examen e implementación.
•Ciudad de Victoria: Permisos de construcción digitalizados y creados digitalmente
•Proyecto Universitario Colaborativo (UBC, Uvic, SFU): correo electrónico administración, preservación y acceso.
•ICBC: manual de seguro en linea y correo electrónico asociado
•ICBC.
• Sociedad Alma Mater UBC: Preservación y acceso del sitio web

REUNIONES

•Comité directivo: 4 veces al año (dos en conjunto con la reunión del TEAM Canadá completo)
•TEAM Canadá completo (taller plenario de investigación) 2 veces al año
•Socios Internacionales: Una vez al año
•Comité de diseminación: dos veces al año durante los talleres plenarios de investigación

Cronologia

•Julio 1o. 2007 Seremos informados si el proyecto recibirá fondos.
•Agosto 31 2007 Todos los TEAMS estarán en su lugar
• Septiembre 1o. Si hay fondos, esta es la fecha de inicio
•Octubre 2007- Primera Reunión del Team Internacional en Roma, Italia
•Noviembre 2007 Iniciamos los estudios caso
•Mayo 2012 Terminación del proyecto

Socios internacionales carta de confirmación

•Una Declaración de que el socio (el director de un TEAM nacional o internacional) ha leído la descripción del proyecto y está de acuerdo con el papel y el nivel de participación
•Una declaración de que el socio está dispuesto y puede llevar a cabo las actividades descritas en la propuesta
•Una declaración que confirma que las contribuciones financieras y no financieras (cada contribución de un socio internacional consiste en ser anfitrión de una reunión o un simposio a lo largo de cinco años y de apoyar la participación del director a la reunión anual y posiblemente al simposio)




Comentarios

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

MÉXICO: RIQUEZA LINGûISTICA EN NUEVA ESPAÑA

 👉 Visita la exposición de "Riqueza lingüística en Nueva España. Una aproximación bibliográfica"📍 En la Sala de Exposiciones de la #BibliotecaNacionalDeMéxico. ⌛ De lunes a domingo hasta el 28 de julio de 2024. 🎟 La entrada es gratuita. 📜 🖋 Encuentra joyas como ésta: Castillo, Martín del. Brevis tractatus de sacrae scripturae sensibus. Manuscrito 350, Fondo Reservado, Biblioteca Nacional de México.