Ir al contenido principal

La Digitalización

Publicado por Juan Carlos Mejía (ratadebiblioteca.blogspot.com)
El desarrollo de la tecnología digital ha supuesto un cambio importante en la política de preservación de los fondos y de su difusión a los usuarios. La digitalización "consiste en el proceso de transformación de objetos físicos a formatos digitales mediante la utilización de tecnologías (cámaras digitales, escáneres, fotografías, técnicas de reproducción 3D, etc.)". La digitalización puede usarse para la preservación de todo tipo de información existente en formato no digital, esto incluye la conversión de información desde formato analógico a formato digital (sonido y grabaciones de video), imágenes a formato digital (documentos, libros, fotos, etc.) y texto digital (OCR. Reconocimiento óptico de caracteres)Como principales ventajas de la digitalización se encuentran su elevada capacidad de almacenamiento, la obtención de copias sin pérdida de calidad respecto a la original, un servicio ágil por lo que mejora notablemente la consulta y el acceso al documento. En cuento a la preservación supone una importante reducción de la manipulación en el uso de materiales frágiles y por lo tanto de difícil consulta. Es por esto que la digitalización se está convirtiendo en un instrumento de acceso al patrimonio documental cada vez más eficaz y extendido en países e instituciones que cuentan con un importante patrimonio cultural. La biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid en la actualidad cuenta con tres programas de digitalización:

Digitalización de tesis doctorales
Biblioteca Digital Dioscórides
Proyecto Biblioteca Complutense - Google

Existen unas pautas o directrices de la IFLA-UNESCO para la planificación y puesta en marcha de proyectos de digitalización. Estas directrices afectan al proceso de selección, gestión y procesos de producción y están encaminadas a proyectos de digitalización de colecciones de dominio público, esencialmente patrimonio documental en papel, manuscritos, impresos, y fotografías, pero no incluyen registros sonoros, películas, objetos o monumentos
Fuente:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

MÉXICO: RIQUEZA LINGûISTICA EN NUEVA ESPAÑA

 👉 Visita la exposición de "Riqueza lingüística en Nueva España. Una aproximación bibliográfica"📍 En la Sala de Exposiciones de la #BibliotecaNacionalDeMéxico. ⌛ De lunes a domingo hasta el 28 de julio de 2024. 🎟 La entrada es gratuita. 📜 🖋 Encuentra joyas como ésta: Castillo, Martín del. Brevis tractatus de sacrae scripturae sensibus. Manuscrito 350, Fondo Reservado, Biblioteca Nacional de México.