Ir al contenido principal
La UNESCO desarrolla una base de datos mundial con patrimonio de humanidad
patrimonio humanidad 12-07-2007 (Terra actualidad)
La UNESCO prepara un nuevo proyecto de Patrimonio de la Humanidad que incluirá una base de datos mundial para la que cada país deberá presentar sus propuestas, según dijo hoy a Efe la presidenta de la Comisión 'Astronomía y Educación' de la UNESCO, Magda Stavinschi.
Stavinschi, que participó hoy en un curso de verano de El Escorial, aseguró la reciente elección de las Siete Maravillas del Mundo -iniciativa privada de la que la UNESCO se desvinculó- es 'una buena idea, aunque la elección no sea del todo exacta' porque 'es importante demostrar que existen grandes hitos culturales de la Edad Moderna'.A su juicio, es 'importante' para las generaciones futuras 'no perder de vista el pasado', por lo que la nueva base de datos serviría como reconocimiento y garantía de preservación a todos aquellos monumentos, espacios naturales o edificios que puedan tener algún valor para la humanidad.Dicho valor, ya sea cultural, histórico, natural, astronómico o arqueológico, deberá ser sopesado por cada Estado y posteriormente presentado ante la UNESCO para que ésta institución apruebe su entrada en la lista de Patrimonio Mundial, indicó.El proyecto nació hace tres años, pero 'tiene que ser reconocido y apoyado por todos los países' para que se pueda materializar, y los Estados 'deben concienciar a la gente de la necesidad y la importancia de preservar el conocimiento'.'No podemos tener un futuro sin pasado. La gente joven necesita conocer el pasado para afrontar el futuro', afirmó.De esta forma, la UNESCO pretende incentivar a los Estado para que analicen, identifiquen y clasifiquen su patrimonio y puedan después presentar aquello que consideren que puede ser de interés para la humanidad y deba entrar en la base de datos, que será publicada en internet y actualizada frecuentemente.Uno de los organismos encargados de esta misión es la Sociedad Europea para la Astronomía en la Cultura (SEAC), que identifica el patrimonio relacionado con los criterios astronómicos.Stavinschi aclaró este concepto poniendo como ejemplo el Monasterio del Escorial, localidad madrileña desde la que realizó estas declaraciones, porque 'está situado sobre un meridiano solar y en algunas de sus habitaciones, a cierta hora del día, la línea solar marca el mes del año en el que nos encontramos'.Otro ejemplo, ya incluido en la lista -aún no publicada- sería el santuario Sarmizegetusa Regia, en Transilvania.
Terra Actualidad - EFE
Fuente:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

ARCHIVOS COMUNITARIOS PARA NARRAR NUESTRAS HISTORIAS

  Vinculación Cultural te invita al conversatorio: «Archivos comunitarios para narrar nuestras historias» en el marco de #LaPixca. 🗃️✨ 📅 Próximo miércoles 26 de junio a las 17 hrs, modalidad online. ¡Regístrate!