Nuevos métodos de investigación en archivística
Autor: Alejandro Delgado Gómez
sábado, 14 de abril de 2007
Autor: Anne Gilliland y Sue McKemmish, eds.
Editor: Ayuntamiento de Cartagena, Concejalía de Cultura, 3000 Informática
Fecha de publicación: 2006
Autor: Alejandro Delgado Gómez
sábado, 14 de abril de 2007
Autor: Anne Gilliland y Sue McKemmish, eds.
Editor: Ayuntamiento de Cartagena, Concejalía de Cultura, 3000 Informática
Fecha de publicación: 2006
Si bien es innegable que la investigación archivística contemporánea aún está ligada, en gran medida, a sus aspectos más tradicionales (como la custodia de los archivos, y el ciclo de vida de los documentos), no lo es menos que en los últimos quince años ha debido abrirse a nuevas realidades que cuestionan la validez de sus fundamentos más asentados. Así, la irrupción de las nuevas tecnologías y los soportes de registro electrónicos, la introducción de normas de metadatos y estándares de conservación unificados, o el creciente interés por los aspectos sociales, culturales, políticos y profesionales de la creación, gestión y uso de los documentos, han alterado esencialmente el ámbito, y las aspiraciones, de la ciencia archivística. Abordar esas nuevas realidades que definen ahora el ámbito investigador de archiveros y académicos de todo el mundo es, precisamente, el objetivo de este libro a cargo de las profesoras Anne Gilliand (UCLA, Los Angeles) y Sue McKemmish (Monash University, Melbourne). Así, Nuevos Métodos de investigación archivística recoge ocho artículos distintos realizados por académicos de prestigio acreditado, y talento indiscutible para la interpretación de los fenómenos emergentes en la investigación archivística. Con las contribuciones de – entre otros – Heather Macneil, Jonathan Furner, Gillian Oliver, Karen Gracy, o Kalpana Shankar, este quinto libro de la serie Tendencias – publicado por 3000 informática, en colaboración con la Concejalia de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena – explora asuntos tales como la etnografía archivística, los resultados de los proyectos de investigación sobre documentos electrónicos UBC e InterPARES, la construcción de schemas de metadatos, la interdisciplinaridad en la investigación archivística, o la aplicación de la lógica proposicional al estudio de la gestión de la documentación y la información.
Fuente:
http://www.tainoti.es/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=32&Itemid=37
Fuente:
http://www.tainoti.es/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=32&Itemid=37
Comentarios