Milenio.com
El delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Aurelio Cigala, reconoció la importancia de este esfuerzo por la falta de información que sufren las comunidades.
Querétaro, Querétaro.- La Comisión Estatal de Acceso a la Información Gubernamental informó que editó y repartirá al menos 500 ejemplares de la Ley de Acceso a la Información en ñañhú, con el fin de promover este derecho.
El comisionado presidente de la CEIG, Miguel Servín del Bosque, dijo que se invirtieron sólo 25 mil pesos de los ocho millones de pesos de presupuesto de la comisión para este año.
Al entregar el documento en el marco del Día Internacional de Acceso a la Información, subrayó que con el documento no se otorga un derecho a los indígenas.
“No estamos dándoles un derecho, porque ese derecho ya lo tienen, al estar consagrado en el artículo sexto de la ley suprema: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, afirmó.
“Les estamos dando un instrumento jurídico, traducido a su lengua materna, para que lo puedan comprender mejor y lo ejerzan, un derecho no se pide, un derecho se exige”, subrayó.
El delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Aurelio Cigala, reconoció la importancia de este esfuerzo por la falta de información que sufren las comunidades.
Consideró que este año fue de justicia para los indígenas, ya que no sólo se les entregó esta ley, sino que se aprobó la ley de derechos y culturas indígenas y ahora Querétaro se convierte en el primer estado en traducir la ley de información.
“Los pueblos indígenas no siempre tienen acceso a la información, quizá sea el sector de la población que mayor rezago también en esta materia presenta”, afirmó.
Agregó que se trata de información que no sólo tiene que ver con la instrucción escolar, sino también sobre los tipos de servicios que presta el gobierno en los diferentes niveles y los programas, proyectos y acciones.
A nombre de las comunidades indígenas, Angélica Ruiz Félix reconoció que con este documento se les facilita a los pueblos pedir información a las autoridades.
“Esta ley nos da derecho para poder pedir información a nuestras autoridades, debemos participar exigiendo que se nos dé la información que sea de nuestro interés”, afirmó.
Al término de la presentación, que se realizó en la Plaza Fundadores, donde se reubicaron a 50 artesanas, Servín del Bosque dijo que tan sólo en la reciente feria de Tolimán, se recibieron 50 solicitudes de información de indígenas.
Esos pedidos eran sobre programas de apoyo para vivienda, mejoramiento de vialidades, servicios, educación y hasta mejoramiento genético, señaló.
“Ellos nacen escuchando el ñañhu, conforme van creciendo van escuchando el español, su lengua materna es el ñañhú, son bilingues, por eso les cuesta un poco de trabajo, por eso la iniciativa de hacer la traducción, para que ellos lo puedan comprender en su propia lengua”, explicó.
A partir de la próxima semana se iniciará la difusión de este documento en los municipios con presencia indígena como Amealco, Tolimán y Cadereyta, así como entre los artesanos que venden sus productos en el municipio capitalino.
Notimex
Querétaro, Querétaro.- La Comisión Estatal de Acceso a la Información Gubernamental informó que editó y repartirá al menos 500 ejemplares de la Ley de Acceso a la Información en ñañhú, con el fin de promover este derecho.
El comisionado presidente de la CEIG, Miguel Servín del Bosque, dijo que se invirtieron sólo 25 mil pesos de los ocho millones de pesos de presupuesto de la comisión para este año.
Al entregar el documento en el marco del Día Internacional de Acceso a la Información, subrayó que con el documento no se otorga un derecho a los indígenas.
“No estamos dándoles un derecho, porque ese derecho ya lo tienen, al estar consagrado en el artículo sexto de la ley suprema: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, afirmó.
“Les estamos dando un instrumento jurídico, traducido a su lengua materna, para que lo puedan comprender mejor y lo ejerzan, un derecho no se pide, un derecho se exige”, subrayó.
El delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Aurelio Cigala, reconoció la importancia de este esfuerzo por la falta de información que sufren las comunidades.
Consideró que este año fue de justicia para los indígenas, ya que no sólo se les entregó esta ley, sino que se aprobó la ley de derechos y culturas indígenas y ahora Querétaro se convierte en el primer estado en traducir la ley de información.
“Los pueblos indígenas no siempre tienen acceso a la información, quizá sea el sector de la población que mayor rezago también en esta materia presenta”, afirmó.
Agregó que se trata de información que no sólo tiene que ver con la instrucción escolar, sino también sobre los tipos de servicios que presta el gobierno en los diferentes niveles y los programas, proyectos y acciones.
A nombre de las comunidades indígenas, Angélica Ruiz Félix reconoció que con este documento se les facilita a los pueblos pedir información a las autoridades.
“Esta ley nos da derecho para poder pedir información a nuestras autoridades, debemos participar exigiendo que se nos dé la información que sea de nuestro interés”, afirmó.
Al término de la presentación, que se realizó en la Plaza Fundadores, donde se reubicaron a 50 artesanas, Servín del Bosque dijo que tan sólo en la reciente feria de Tolimán, se recibieron 50 solicitudes de información de indígenas.
Esos pedidos eran sobre programas de apoyo para vivienda, mejoramiento de vialidades, servicios, educación y hasta mejoramiento genético, señaló.
“Ellos nacen escuchando el ñañhu, conforme van creciendo van escuchando el español, su lengua materna es el ñañhú, son bilingues, por eso les cuesta un poco de trabajo, por eso la iniciativa de hacer la traducción, para que ellos lo puedan comprender en su propia lengua”, explicó.
A partir de la próxima semana se iniciará la difusión de este documento en los municipios con presencia indígena como Amealco, Tolimán y Cadereyta, así como entre los artesanos que venden sus productos en el municipio capitalino.
Notimex
Fuente:
Comentarios