Ir al contenido principal

Reino Unido: es un delito no entregar las llaves de cifrado

Hoy, 02 de Octubre de 2007, Hace 7 horas Yonderboy
Drizzt nos cuenta: «(vía Ars Technica) Hoy han entrado en vigor una nueva ley en Reino Unido que convierte en crimen no entregar las claves para descifrar información que se tenga encriptada, que la autoridad solicite en el curso de una investigación criminal (o de terrorismo). Una nueva vuelta de tuerca en la pérdida de privacidad para pasar más poder al Estado, y con las excusas de siempre: terrorismo, pedofilia o criminales. No está mal recordar que este tipo de leyes han existido ante (por ejemplo, en Francia estuvo prohibida la criptografía fuerte, o en EE.UU. se consideraba delito exportar pgp).» En general, siempre que sea un juez, puede ordenarse su entrega en cualquier democracia. No queda claro si esto seguirá siendo así con la nueva ley británica y si el Gobierno podrá actuar por su cuenta. La novedad parece ser el considerar la negativa un delito y el que pueda penarse con hasta cinco años de cárcel.
Fuente:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

MÉXICO: RIQUEZA LINGûISTICA EN NUEVA ESPAÑA

 👉 Visita la exposición de "Riqueza lingüística en Nueva España. Una aproximación bibliográfica"📍 En la Sala de Exposiciones de la #BibliotecaNacionalDeMéxico. ⌛ De lunes a domingo hasta el 28 de julio de 2024. 🎟 La entrada es gratuita. 📜 🖋 Encuentra joyas como ésta: Castillo, Martín del. Brevis tractatus de sacrae scripturae sensibus. Manuscrito 350, Fondo Reservado, Biblioteca Nacional de México.