Ir al contenido principal

ANOXIA – Tratamiento mediante privación de oxígeno: Optimización del tiempo de tratamiento de los objetos museísticos


by Michèle Gunn,
in charge of chemical and biological
expertise and of physico-chemical analysis,
Quai Branly Museum, France

Una gran parte de la colección del Museo del Quai Branly de París está formada por materiales orgánicos a base de celulosa y proteínas. Dichos materiales constituyen un medio favorable para el desarrollo de microorganismos e insectos que conducen a su degradación.
Las colecciones del nuevo museo provienen principalmente del Musée national des Arts d’Afrique et d’Océanie y del Musée de l’Homme. Los estudios realizados acerca del estado general de conservación de las mismas mostraron
la existencia de infestación por insectos (Anobiidae, Dermestidae y Tineidae). Se decidió entonces proceder al tratamiento de todos los objetos que contenían materiales orgánicos, sin excepción, mediante la privación de oxígeno (anoxia), la cual minimiza el riesgo de degradación química. El tratamiento de esta colección se realizó siguiendo una serie de pasos que incluyeron la limpieza, la toma de fotografías, el empaquetado y la descontaminación biológica en un sitio especialmente equipado para ese fin.
Las instituciones de patrimonio emplean tiempos de tratamiento de privación de oxígeno de 21 días. Las condiciones recomendadas, en general, son las siguientes: menos de 0,1% de oxígeno, una temperatura superior a los 20ºC y una humedad relativa de 50%.
En el caso del Museo del Quai Branly, existía un gran número de piezas que requería tratamiento (más del 80% de la colección), con limitaciones de tiempo importantes. Por ello, se planteaba el problema de saber si el tratamiento de anoxia sería eficiente con un tiempo de exposición inferior a 21 días.
Descripción de la instalación
El equipo del sistema de anoxia del Museo del Quai Branly co nsta de cinco partes:
- una unidad de producción de nitrógeno;
- una unidad de almacenamiento de nitrógeno con cuatro depósitos de reserva con una capacidad de 3 m3 cada uno;
- una unidad de tratamiento con tres contenedores rígidos;
- un sistema de control remoto;
- una unidad de control del nivel de oxígeno.
Técnica
La técnica seleccionada para la privación de oxígeno consistió en un sistema dinámico con base en un flujo continuo
de nitrógeno a través de las unidades de tratamiento cerradas. El nitrógeno que se emplea se prepara con el aire del recinto. Se separa el nitrógeno del oxígeno mediante un sistema de tamiz molecular. El nitrógeno luego se almacena en una serie de depósitos. Por su parte, el oxígeno se elimina del tamizado molecular bajo la presión del nitrógeno.
Estudio realizado en el Museo del Quai Branly
Los principales resultados obtenidos por otras instituciones muestran que:
- los estadios del ciclo de vida más resistentes de los insectos son los huevos y las larvas;
- no todos los insectos reaccionan de la misma manera, el más resistente es la carcoma;
- el tratamiento es más eficaz con argón que con nitrógeno;
- la temperatura es un factor importante indistintamente de cuál sea el resto de las condiciones.
El Hylotrupes bajulus (nombre común: carcoma), aunque no se encuentra comúnmente en los objetos museísticos, se escogió para el presente estudio debido a su resistencia. Al mismo tiempo de los experimentos con los insectos,
se realizaron otros experimentos a fin de evaluar los tiempos de desabsorción de oxígeno de los materiales usados, el grado en que se redujo el contenido de oxígeno dentro de estos materiales y el efecto del tipo de objetos cargados sobre el tiempo de reducción del oxígeno.
Los estudios demuestran que el tiempo de exposición se reduce cuando aumenta la temperatura, incluso para las especies más resistentes. Por lo tanto, a una temperatura de 25ºC, es completamente posible reducir los tiempos de exposición a 10 ó 15 días para las especies de insectos que comúnmente se encuentran en los museos.
Fuente:
Johnny Jimenez. johjotas@yahoo.es
Fotografía:
Lugar: Dry Dock, Portland, Oregón
Dawn Princess
Fecha: Verano, 1999
Álbum personal

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

MÉXICO: RIQUEZA LINGûISTICA EN NUEVA ESPAÑA

 👉 Visita la exposición de "Riqueza lingüística en Nueva España. Una aproximación bibliográfica"📍 En la Sala de Exposiciones de la #BibliotecaNacionalDeMéxico. ⌛ De lunes a domingo hasta el 28 de julio de 2024. 🎟 La entrada es gratuita. 📜 🖋 Encuentra joyas como ésta: Castillo, Martín del. Brevis tractatus de sacrae scripturae sensibus. Manuscrito 350, Fondo Reservado, Biblioteca Nacional de México.