Ir al contenido principal

Acercamiento a la lectura de fotografias

En la página electrónica de nuestra máxima casa de estudios, esto es, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra un lugar privilegiado, como el bosque de Santa Maria Nduayaco, Teposcolula; el Diccionario de Historia de la Educación en México. En él, encontramos un apartado iluminado por el quehacer de los expertos de la fotografía. Teresa Carbó (lingüista, graduada en El Colegio de México. Investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, desde 1980), nos dice: el espíritu que anima este trabajo es el de una invitación, una propuesta de uso de las fotografías para el conocimiento histórico, para la reflexión sobre las múltiples formas humanas de vivir, de comunicar/se y de mostrar/se ante la mirada de los otros y de los propios; también para el desciframiento de algunos aspectos de ciertos procesos institucionales, el de la educación en México entre ellos, y, en suma, para variadas formas de investigación cualitativa en ciencias sociales.
Magnífico trabajo, navegando por lugares lejanos; mudos golpecitos de creación, probablemente inhóspitos, muestra su fortaleza, su lugar en los mares del ciber.

Fuente
:
http://biblioweb.dgsca.unam.mx/diccionario/htm/indice.htm#

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

MÉXICO: RIQUEZA LINGûISTICA EN NUEVA ESPAÑA

 👉 Visita la exposición de "Riqueza lingüística en Nueva España. Una aproximación bibliográfica"📍 En la Sala de Exposiciones de la #BibliotecaNacionalDeMéxico. ⌛ De lunes a domingo hasta el 28 de julio de 2024. 🎟 La entrada es gratuita. 📜 🖋 Encuentra joyas como ésta: Castillo, Martín del. Brevis tractatus de sacrae scripturae sensibus. Manuscrito 350, Fondo Reservado, Biblioteca Nacional de México.