
Diario Granma
La Habana, martes 13 de abril del 2004. Año 8 / Número 104
Los especialistas, técnicos y trabajadores del Archivo Histórico de Santiago de Cuba impulsan la digitalización de valiosos documentos que allí se guardan, mediante tratamiento en el laboratorio especializado con que cuentan.
El archivo atesora documentos que datan de fecha tan temprana de la colonia española como 1686, y en estos se plasman el comportamiento de los esclavos y testamentos que reflejan aquella época azarosa para los habitantes isleños.
En declaraciones a la prensa, la directora, Rebeca Calderón Berroa, señaló que el Archivo Histórico tiene un plan para la conservación de esta documentación, a partir de la aprobación de un proyecto internacional denominado "Ayuda a los Archivos Iberoamericanos" (ADAI), mediante el cual se pudieron comprar los medios para computarizar los documentos más antiguos, con el objetivo de preservarlos para las futuras generaciones.
El Archivo Histórico de Santiago de Cuba, segunda ciudad en importancia del país, situada a 944 kilómetros al este de la capital cubana, se encuentra ubicado en el antiguo Vivac santiaguero, casi frente al mercado La Plaza.
Comentarios