
Por tercera vez consecutiva desde que se aplica el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, PISA (por sus siglas en inglés), México ocupó el último lugar de los 30 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organismo que se encarga de diseñarlo, aplicarlo y entregar los resultados. El reporte PISA 2006 fue dado a conocer a principios de diciembre pasado, y se centró en la evaluación de las áreas de competencia científica, matemática y de lectura, atendiendo no tanto al dominio del currículo escolar, sino a los conocimientos y habilidades más importantes y necesarios para la vida adulta.
En México fueron evaluados 33 706 jóvenes de 140 escuelas. Obtuvieron 410 puntos en promedio, lo que significa que nuestros escolares tienen una competencia deficiente para participar en la sociedad del saber. Las entidades que lograron los mejores rendimientos fueron el Distrito Federal, Nuevo León, Colima y Querétaro, y las que se ubicaron en los niveles más bajos fueron Guerrero, Tabasco y Oaxaca.
(Consultar fuente completa)
(Consultar fuente completa)
Fuente:
Fotografía tomada del libro de Erich Reklaffen, Die Blauen Bûcher, ed.1936, p.24
Comentarios