
En 2008 todos los países de América Latina y el Caribe tendrán acceso libre a la Biblioteca Cochrane por medio del Portal Cochrane BVS (Biblioteca Virtual en Salud), que opera, además de la versión original en inglés, la versión en español y un conjunto seleccionado de resúmenes de revisiones en portugués.
Sin duda éste es más un notable avance en lo que se refiere a la democratización y universalización del acceso a la más importante fuente de información de evidencias para la atención a la salud, que son recuperadas, analizadas y sistematizadas periódicamente de los resultados de investigación y particularmente de los ensayos clínicos registrados en la literatura científica internacional.
Sin duda éste es más un notable avance en lo que se refiere a la democratización y universalización del acceso a la más importante fuente de información de evidencias para la atención a la salud, que son recuperadas, analizadas y sistematizadas periódicamente de los resultados de investigación y particularmente de los ensayos clínicos registrados en la literatura científica internacional.
La Biblioteca Cochrane es el principal producto de la Colaboración Cochrane, una organización independiente sin fines de lucro que genera el trabajo de una red global de más de 10 mil voluntarios que trabajan en los llamados Grupos de Revisiones Cochrane (Cochrane Reviews Groups) con el objetivo de ofrecer información más actualizada y correcta sobre los efectos de la atención a la salud.
Para ello, la Colaboración Cochrane elabora y disemina revisiones sistemáticas de las intervenciones relacionadas con la atención a la salud y promueve la investigación de evidencia en la forma de ensayos clínicos y otros estudios de intervenciones. La colaboración fue fundada en 1993 y su nombre rinde homenaje al epidemiólogo inglés Archie Cochrane. La secretaría de la Colaboración Cochrane está localizada en Oxford, Inglaterra. (ver fuente completa).
Para ello, la Colaboración Cochrane elabora y disemina revisiones sistemáticas de las intervenciones relacionadas con la atención a la salud y promueve la investigación de evidencia en la forma de ensayos clínicos y otros estudios de intervenciones. La colaboración fue fundada en 1993 y su nombre rinde homenaje al epidemiólogo inglés Archie Cochrane. La secretaría de la Colaboración Cochrane está localizada en Oxford, Inglaterra. (ver fuente completa).
_____________________________________________
Ley obliga el depósito de artículos de investigaciones financiadas por el NIH
1. el conocimiento generado es un bien que debe pertenecer a la humanidad;
2. la mayoría de la investigación publicada es financiada por recursos públicos;
3. los editores científicos se apropian de esos conocimientos de forma gratuita y los diseminan a costos crecientes y extremadamente elevados;
4. esos costos son soportados por los países de forma inversamente proporcional a sus niveles de desarrollo, creando zonas de exclusión al acceso a la información;
5. se tienen evidencias de que la disponibilidad abierta del conocimiento da un fuerte impulso al progreso científico y más específicamente al impacto de los artículos y revistas científicas medido por las citaciones que reciben; y
6. el Acceso Abierto a los artículos se basa en el consentimiento de los poseedores de la propiedad intelectual y, por lo tanto, no infringe ni requiere modificación de las leyes de propiedad intelectual. (ver fuente completa)
Newsletter BVS 077 09/enero/2008 ISSN 1809-6840
La ley firmada por el Presidente de los Estados Unidos de América, George W. Bush (Consolidated Appropriations Act of 2007, HR. 2764), el 26/12/07, incluye que sea obligatorio que toda investigación financiada por el NIH (National Institute of Health) y publicada en revistas con procedimientos de evaluación por pares sea depositada en su repositorio PMC (PubMed Central) en un plazo no superior a los 12 meses, haciéndola universalmente accesible.
Esta decisión representa un impulso enorme al movimiento de Acceso Abierto (en inglés Open Access – OA) al conocimiento científico, que se inició en la década del 90 con el objetivo de hacer disponible públicamente, sin cargas financieras, los textos de artículos científicos. Se prevé un conjunto de acciones que permita la difusión de la información tan amplia como sea posible, tal como la lectura, copia, distribución e impresión. Obviamente que el advenimiento del Web/Internet fue el resorte que dio el impulso. Sin embargo, había consideraciones filosóficas, éticas y pragmáticas dentro de la bolsa del movimiento que, con el tiempo, fueron mejoradas y ampliadas. Las más importantes fueron:
1. el conocimiento generado es un bien que debe pertenecer a la humanidad;
2. la mayoría de la investigación publicada es financiada por recursos públicos;
3. los editores científicos se apropian de esos conocimientos de forma gratuita y los diseminan a costos crecientes y extremadamente elevados;
4. esos costos son soportados por los países de forma inversamente proporcional a sus niveles de desarrollo, creando zonas de exclusión al acceso a la información;
5. se tienen evidencias de que la disponibilidad abierta del conocimiento da un fuerte impulso al progreso científico y más específicamente al impacto de los artículos y revistas científicas medido por las citaciones que reciben; y
6. el Acceso Abierto a los artículos se basa en el consentimiento de los poseedores de la propiedad intelectual y, por lo tanto, no infringe ni requiere modificación de las leyes de propiedad intelectual. (ver fuente completa)
Fuente:
Ley obliga el depósito de artículos de investigaciones financiadas por el NIHNewsletter BVS 077 09/enero/2008 ISSN 1809-6840
Fotografía:
Autor: desconocido
Lugar: México
Álbum personal
Autor: desconocido
Lugar: México
Álbum personal
Comentarios