En el blog de la Escuela de Bibliotecología UNMSM, aparece un Pronunciamiento del personal de la Biblioteca Nacional del Perú, sobre las demandas e inconformidades que se vienen suscitando a partir del nuevo organigrama creado por su Dirección Nacional. Cabe señalar, que los sinsabores por la que atraviesa la administración de la Escuela de Bibliotecología, no escapa a la realidad burocrática, que ha sido, un lastre en toda latinoamérica; dañando nuestras instituciones y ocasionando un desgaste en la gran mayoria de sus actividades. (ver nota completa)
Fuente:
http://bibliotecologiaunmsm.blogspot.com/2008/02/crisis-en-la-biblioteca-nacional-del.html
Fuente:
http://bibliotecologiaunmsm.blogspot.com/2008/02/crisis-en-la-biblioteca-nacional-del.html
Comentarios
http://www.cbperu.info/index.shtml?cmd[33]=x-32-534
Ante la denuncia formal de los trabajadores de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), por los malos manejos, la contratación irregular de personal, el maltrato y la postergación que sufren durante la administració n del señor Hugo Neira Samanez, lo cual motivó la protesta y renuncia de cinco directoras nacionales, miembros colegiados de nuestra orden, el Colegio de Bibliotecólogos del Perú comunica lo siguiente:
La actual gestión del señor Hugo Neira al frente de la Biblioteca Nacional del Perú está marcada por una persistente despreocupació n por las condiciones laborales de sus trabajadores y un abandono del Patrimonio Bibliográfico Nacional, incumpliendo lo dispuesto en la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.
En reiteradas ocasiones el señor Neira ha humillado públicamente a los bibliotecólogos y no ha cumplido lo dispuesto en el Cuadro de Asignación de Personal. Según el D.S. 043-2004-PCM, el personal administrativo y de apoyo no debe exceder el 20% de los puestos; sin embargo en la gestión del señor Neira, los administrativos representan casi el 50% de las plazas en la Biblioteca Nacional del Perú y los nuevos puestos han sido copados por personal sin la formación requerida, quienes tienen sueldos que duplican o triplican lo que gana un profesional bibliotecario, incluso con grado de magíster y con muchos más años de servicio.
No entendemos el actual déficit de 1'700,000 Nuevos Soles que tiene la Biblioteca Nacional del Perú si ésta cuenta con ingresos provenientes del alquiler del auditorio y de las oficinas para el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por todo lo expuesto, los miembros del Colegio del Bibliotecólogos del Perú deploramos esta situación y exigimos una investigación completa de los hechos que motivaron la renuncia de la Directora Técnica y Directoras Nacionales de la Biblioteca Nacional del Perú. Además, declaramos persona no grata al señor Hugo Neira Samanez por el atropello al gremio bibliotecológico peruano.
Apreciamos la actitud firme de las directoras renunciantes, quienes con valentía decidieron renunciar a su alto cargo de directoras nacionales, hecho que no tiene precedentes en la historia de la Biblioteca Nacional del Perú. Desde el Colegio de Bibliotecólogos del Perú respaldamos a nuestros colegas que laboran en la Biblioteca Nacional del Perú y nos solidarizamos con ellos. De otro lado, nos mantenemos firmes y rechazamos cualquier acto que viole nuestro Código de Ética e incumpla lo dispuesto en la Ley 29181.
Estamos seguros que la difusión y aplicación de la Ley 29181, Ley del Ejercicio Profesional en Bibliotecologí a y Ciencias de la Información, pondrá fin a los abusos cometidos contra los bibliotecólogos peruanos.
Colegio de Bibliotecólogos del Perú
Pronunciamiento del Centro de Estudiantes de Bibliotecologí a y Ciencias de la Información (CEBCI) – UNMSM
Ante los últimos acontecimientos en torno a la crisis de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), el CEBCI, suscribe lo siguiente:
Solidarizarnos con las Directoras renunciantes de la BNP, que en un gesto de valentía y de respeto a la ética profesional pusieron sus cargos a disposición frente a los mencionados abusos y actos de corrupción en los que se ha visto envuelta la BNP, que sirve de ejemplo para las futuras generaciones de bibliotecarios aún en formación.
Rechazamos los maltratos hacia los bibliotecarios como también cuestionamos los malos manejos que se vienen efectuando en la BNP. Es justo que los bibliotecarios tengamos un trato digno en el desempeño profesional, tal como lo estipula el artículo 7 de la Ley del Ejercicio Profesional en Bibliotecologí a y Ciencias de la Información (Ley N. 29181).
En tal sentido el CEBCI, apoya las iniciativas de solidaridad para con los trabajadores de la BNP, se une a la convocatoria y hace un llamado a los estudiantes, profesores y egresados de bibliotecologí a de la UNMSM y la PUCP a apoyar esta medida, como muestra de unión, solidaridad y confraternidad entre el gremio bibliotecario.
Centro de Estudiantes de Bibliotecologí a
y Ciencias de la Información
CEBCI-UNMSM
http://cebci.blogspot.com
Comunicado del CBP a los profesionales del gremio
El pasado martes 19 de febrero, el Consejo Directivo del CBP,
representado por la Decana Nacional, Lic. María Antonieta Arecco, la Directora de Desarrollo Profesional, Lic. Elizabeth Ascencio, y el Director de Bienestar, Lic. Carlos Rojas Lázaro, acudieron a la reunión convocada por el Dr. Hugo Neira Samanez, Jefe de la Biblioteca Nacional del Perú. El propósito de la reunión fue exponer los puntos de vista del CBP sobre la actual gestión de la BNP, luego de la movilización realizada la semana pasada.
La propuesta del CBP estuvo centrada en ocho puntos:
1. Recuperación de la naturaleza de la Biblioteca Nacional:
Conservación y difusión del Patrimonio Bibliográfico Nacional.
2. Redefinición de la visión y misión del Sistema Nacional de
Bibliotecas (SNB).
3. Planificación estratégica y reingeniería de procesos de la
Biblioteca Nacional.
4. Gestión documental mediante una correcta aplicación del software para Bibliotecas y flujo de los mismos, gracias a una clara política de desarrollo de colecciones.
5. Convocatoria de cuadros de profesionales probos, con
trayectoria y experiencia en la Biblioteca Nacional.
6. Capacitación continua del personal, con énfasis en la investigación aplicada.
7. Mejora del clima organizacional de la institución, propiciando una gestión participativa de los trabajadores en la gestión de la Biblioteca Nacional.
8. Ejecución de proyectos conjuntos entre el CBP y la BNP
para la implementació n de la Ley 29181.
Durante la reunión, el jefe de la BNP estuvo acompañado por sus principales directivos y jefes administrativos.
Luego de un intercambio de opiniones, en que la decana del
CBP explicó los motivos de las acciones de defensa gremial,
mientras que el jefe de la BNP enfatizó los logros de la actual gestión, los representantes de ambas instituciones llegaron a los siguientes acuerdos:
1. La jefatura de la BNP, en coordinación con las direcciones,
iniciará una política de apertura y transparencia, lo cual incluye trabajar internamente para mejorar el clima laboral.
2. El CBP y la BNP realizarán reuniones de coordinación técnica
a fin de encontrar soluciones conjuntas a los problemas que
actualmente enfrenta la BNP.
3. La Dirección Técnica de la BNP convocará a sus órganos de línea, y con la asesoría del CBP, laborará un plan de trabajo a implementarse en el mediano plazo.
4. El CBP y la BNP impulsarán un programa de capacitación, el cual entrará en vigencia tras la firma de un convenio de cooperación institucional.
Al terminar, el señor Neira Samanez señaló que en los próximos
días convocará a una reunión con los representantes del CBP a fin de ejecutar los acuerdos antes señalados. El primer punto de la agenda será el sistema integrado utilizado por la BNP.
Los miembros del Consejo Directivo estamos a la espera de la
convocatoria de la BNP para seguir trabajando en aras del
fortalecimiento del gremio bibliotecológico peruano.
Haremos todos los esfuerzos a nuestro alcance, coordinando
y monitoreando la gestión de las nuevas colegiadas que ahora
ocupan los cargos directivos, a fin de asegurar que los miembros
colegiados se desempeñan a la altura de sus funciones.
Colegio de Bibliotecólogos del Perú
Consejo Directivo 2007-2008
El siguiente es un Pronunciamiento de interes:
PRONUNCIAMIENTO
EN DEFENSA DE LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DOCUMENTAL BIBLIOGRÁFICO DE LA NACIÓN Y DE LOS BIBLIOTECÓLOGOS QUE LABORAN EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ
El Consejo Consultivo Nacional conformado por los Ex Decanos Nacionales del Colegio de Bibliotecólogos del Perú, CBP (Capítulo 5 del Estatuto del CBP, aprobado por el D.S. 08-94-ED), reunido en sesión del 22 de febrero de 2008, se dirige a las autoridades de la Nación y a la opinión pública para manifestar su posición respecto a:
-La renuncia reciente de de la Directora Técnica Nacional y de cuatro Directoras Generales, a los cargos que ejercían en la Biblioteca Nacional del Perú.
El Memorial de apoyo a los renunciantes, firmado por miembros del CBP, profesores de Bibliotecologí a y egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Pontificia Universidad Católica del Perú, entregado al Director Nacional de la BNP, Dr. Hugo Neira Samanez, en un plantón realizado el día 15 de febrero ante las puertas de la BNP, del que dieron cuenta algunos medios periodísticos.
El CCN DEL CBP APOYA:
• La invitación expresada en el Memorial (inciso 2.1) respecto a priorizar en la BNP la gestión del Patrimonio cultural, documental bibliográfico de la Nación; acción que sólo es posible con el “apoyo estratégico de los bibliotecólogos, profesionales inherentes a esta área”.
• La Misión esencial de la BNP consiste en:
o Acopiar, procesar y difundir el Patrimonio Cultural Documental Bibliográfico de la Nación para contribuir con el desarrollo social, cultural, educativo, científico y tecnológico del país y promover el conocimiento y valoración del mismo con el fin de afianzar la identidad nacional.
o Acatar la Misión formulada en la Ley 28296, art. VII-Título Preliminar de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, y su Reglamento.
o Cumplir con la Misión refrendada por la Asociación de Estados Iberoamericanos para el desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamerica -ABINIA-, organismo internacional al que el Perú pertenece oficialmente desde 1999 y cuyos mandatos y acuerdos deben ser cumplidos a través de sus Bibliotecas Nacionales, en nuestro caso a la que pertenece la Biblioteca Nacional del Perú, en cuya Acta Constitutiva de ABINIA, suscrita por el Perú, demanda la creación de conciencia sobre la significación de la importancia del patrimonio bibliográfico y documental de los países miembros, así como de la divulgación del mismo a través de los catálogos, publicaciones y exposiciones.
EL CCN DEL CBP ALERTA SOBRE LOS ERRORES DE GESTIÓN DENUNCIADOS
A continuación enunciamos algunos de ellos:
• Toma de decisiones carentes de la información profesional bibliotecológica que corresponde a los órganos ejecutores de línea, priorizando la orientación sesgada de los órganos de asesoramiento y apoyo.
• Tal es el caso del deterioro progresivo de la base de datos del registro de documentos, cuya recomposición no se afrontó oportunamente, lo que ha ocasionado:
o Distorsiones en el catálogo público automatizado.
o La no publicación de la Bibliografía Peruana de los años 2005, 2006 y 2007, que difunde el patrimonio documental bibliográfico peruano y peruanista ingresado en los años respectivos, lo cual constituye una de las funciones esenciales de la BNP, por ley 26905 y su modificatoria Ley 28377.
o Incumplimiento de la emisión de normas técnicas para el control bibliográfico de los registros de las publicaciones del país.
o Propuesta de nuevo software SIBBNAP para la base de datos documental y bibliográfica, encargado a consultores externos, carentes del conocimiento y la experiencia que exige el registro de documentos patrimoniales que exige la normatividad internacional, por lo que no cuenta con la opinión favorable de los expertos del Centro Bibliográfico Nacional.
• Comunicación vertical y autoritaria, contraviniendo normas vigentes, la sufre el personal de todos los niveles y ha sido una de las causales de las renuncias.
• Sección de Transparencia de la página web de la BNP no actualizada. , como se pude comprobar consultando dicha página
• Incumplimiento de la programación para el traslado de las colecciones patrimoniales del Centro de Servicios Bibliotecarios Especializados y de la Hemeroteca, del antiguo local a la sede de San Borja, cuya construcción fue necesaria precisamente para proteger nuestro patrimonio. Ello retrasa una vez más el uso inadecuado del local por los cambios efectuados durante la segunda etapa de su construcción.
EL CCN DEL CBP RECHAZA:
• Los agravios al personal en general y especialmente al profesional bibliotecólogo, denunciados por los directores renunciantes.
• La agudización de la baja proporción del personal especializado en Bibliotecologí a y Ciencias de la Información, comparado con el porcentaje de personal administrativo y de apoyo que labora en la BNP
EL CCN DEL CBP SOLICITA:
• Que sin desmedro del cumplimiento de la Ley de Democratizació n del Libro y Fomento a la Lectura, la BNP cumpla con la Ley sobre el Ejercicio Profesional en Bibliotecologí a y Ciencias de la Información, Nº 29181, del 21 de diciembre de 2007.
• Se tomen de inmediato las medidas para la protección y difusión del Patrimonio cultural, documental y bibliográfico de la Nación, cumpliendo todos los alcances sobre el tema, que el Perú ha suscrito y lo dispuesto por las leyes 28296, 26905 y 28377.
• Se restaure en forma inmediata la base de datos de los registros bibliográficos y de los fondos patrimoniales, actualmente en franco proceso de deterioro y se mantenga un software integrado que permita la preservación de contenidos y el intercambio de datos e información de acuerdo a normas internacionales vigentes.
CONSEJO CONSULTIVO DEL COLEGIO DE BIBLIOTECÓLOGOS
CBP NOMBRES APELLIDOS DNI
001 Martha Sofía Fernández de López 07813623
143 Beatriz Graciela Prieto Celi 06653035
125 Carmen Nieto Pérez 25675387
127 Carmen Ochoa de Di Franco 10541305
166 Segundo Soto Coronel 08001898
101 Nelly Mackee de Maurial 08802034