Ir al contenido principal

La narración oral es una herramienta básica que se ha desperdiciado: Castillo

Carlos Paul
LaJornada
Una caricia a la inteligencia y la imaginación. Así es el trabajo de la narradora oral Margarita Castillo, por cuya voz se hacen presentes personajes de niños o mayores, así como evocaciones de diversos paisajes y lugares.
Desde 1980, la también profesora, poeta y videasta es reconocida por ser la voz de Radio UNAM. En esta ocasión se presentó la tarde del domingo en el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ubicado en el Centro Histórico.
Cuatro fueron los cuentos que los pequeños y sus padres disfrutaron: La vaca seca, Un viento nace, Cadena del sabor y La historia de Juan Manuel o de cómo salvar a la manzana.
Entre las expresiones artísticas tradicionales, como la música o los títeres, los cuentacuentos, la narración oral, “es una de las actividades primigenias del hombre, la manera más primaria de comunicar historias, leyendas, chismes, maneras de explicarse el mundo, cierta cosmovisión”, consideró Castillo.
“La palabra hablada fue pasada de generación en generación, antes que cualquier escrito, porque era mucho más difícil hacer un glifo que decir una palabra. Siempre existió alguien que era considerado un sabio y el que le contaba a los demás como había sido la historia. Hoy día esa tradición oral –además de que su costo es mínimo– es ejercida tanto por profesionales como casi por cualquiera. En las familias siempre hay alguien que tiene más gracia para contar las cosas. Se podría decir que todos tenemos en casa un cuentacuentos tradicional.
“La narración oral es una de las herramientas básicas que se han desperdiciado”, continua la autora. “La Secretaría de Educación Pública, para no hablar de la persona que supuestamente la maneja, debería generar, a nivel institucional, espacios para los jóvenes creadores, músicos, teatreros, escritores, que pagaran su servicio social, realizando por ejemplo la labor de cuentacuentos, pues hoy día hay mucha gente que puede decir y mucha gente que quiere oír”.
Para concluir, Margarita Castillo, cuya labor de cuentacuentos la ha ejercido mayormente vía la radio, destacó que el trabajo que realizan los narradores orales “se encuentra en una etapa de crisis, debido a que siguen siendo muy pocos los espacios para los que se dedican a esta labor, que son muchos”.
Fuente:

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

ARCHIVOS COMUNITARIOS PARA NARRAR NUESTRAS HISTORIAS

  Vinculación Cultural te invita al conversatorio: «Archivos comunitarios para narrar nuestras historias» en el marco de #LaPixca. 🗃️✨ 📅 Próximo miércoles 26 de junio a las 17 hrs, modalidad online. ¡Regístrate!