Ir al contenido principal

Balance del sistema de descripción archivística

Me parece razonablemente interesante el balance de Paco Fernández Cuesta, que escribe en su blog @rchivista: ¿Hacia dónde deben ir nuestros sistemas de descripción archivística?, dejando claro la "arquitectura de la información" para cubrir las necesidades de descripción archivística, interrelacionándo de manera ágil en el ciberespacio tecnológico, digámoslo así por dar un ejemplo, el fondo documental con la sección y la serie, finalmente recordemos que la descripción es una ayuda en la consulta "tanto a usuarios externos como a la administración productora y facilitar al archivista el control y administración de la documentación", como lo dice Esteban Cabezas Bolaños. Anota Paco Fernández 3 puntos cardinales de un buen seguimiento del sistema descriptivo.
----Sacar el máximo partido a lo que tenemos, a través de normas de codificación como EAD, EAC, EAG…, para trabajar con ello.

----Conocer la opinión de los usuarios, sus necesidades. Y evaluar los sistemas existentes para conocer sus pros y sus contras, su adecuación a dichas necesidades y el comportamiento de los usuarios.

Y, seguir trabajando en proyectos como los anteriormente citados, para descubrir nuevas (y mejores) formas de acceder (y también crear, compartir, difundir…) a la información archivística.
Además, considero que cada región de cada país, inaugura una forma peculiar de resolver sus necesidades archivísticas, esto es, que hay países como el nuestro, que apenas y, se le da un valor sustancial a su memoria; donde todavía la transparencia administrativa pública se ve mermada por la falta de preparación en su personal como en materia de documentos.
Fuentes:

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

MÉXICO: RIQUEZA LINGûISTICA EN NUEVA ESPAÑA

 👉 Visita la exposición de "Riqueza lingüística en Nueva España. Una aproximación bibliográfica"📍 En la Sala de Exposiciones de la #BibliotecaNacionalDeMéxico. ⌛ De lunes a domingo hasta el 28 de julio de 2024. 🎟 La entrada es gratuita. 📜 🖋 Encuentra joyas como ésta: Castillo, Martín del. Brevis tractatus de sacrae scripturae sensibus. Manuscrito 350, Fondo Reservado, Biblioteca Nacional de México.