Ir al contenido principal

Ordena funcionario suprimir programa radiofónico cultural por falta de rating

Una vez más algunos funcionarios públicos nos sorprenden con sus acciones y declaraciones, cuando por rating cierran un programa radiofónico de gran trascendencia cultural para los radioescuchas. Ahora los funcionarios públicos se comportan como empresarios al pendiente de sus ganacias con una vulgar medición del rating.

Fernando Camacho Servín
LaJornada, Diario.
Este martes primero de abril, el programa Charlas de filosofía, que se transmite por Radioarte, en el 96.3 FM de Guadalajara, Jalisco (XEJB), tendrá su última emisión luego de 15 años al aire, dado que el titular del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRT), Samuel Muñoz, determinó su cierre por falta de rating.
Así lo denunció el investigador Gabriel Vargas Lozano, quien señaló que esta acción demuestra la nula importancia que tienen las artes, la ciencia y la cultura para el gobierno panista de esa entidad, el que en días recientes fue criticado por financiar con recursos públicos diversos actos y recintos de la Iglesia católica (La Jornada, 24, 25 y 27 de marzo de 2008).
La emisión, conducida en vivo por Cuauhtémoc Mayorga cada martes, es un espacio “muy prestigiado, donde han participado muchos autores de libros y pensadores, entre ellos Adolfo Sánchez Vázquez y Juan Villoro”, afirmó Vargas.
El argumento de la escasa audiencia, agregó, no es válido, en primer lugar porque la administración local “confunde la labor del Estado con la lógica del mercado, lo cual es muy grave”, y además, porque “muchos radioescuchas siguen el programa; lo que sucede es que el gobernador (Emilio González Márquez) quiere eliminar el pensamiento filosófico porque no entiende ni para qué sirve”.
En el país, abundó Gabriel Vargas, todavía es poco comprendida la importancia y función de la filosofía, sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha hecho hincapié en el valor de esta disciplina, y recomendó a sus miembros –entre ellos México– que se promueva su estudio a todos los niveles, desde los niños hasta los universitarios y la población en general.
“El hecho de que la filosofía no ocupe el papel que se merece es un indicador de lo mal que estamos. En vez de quitarle espacios, hay que darle más difusión, porque ha estado remitida en las universidades y en núcleos elitistas”, señaló.
Estos días, puntualizó Vargas Lozano, “hay una fuerte crisis de valores que no puede resolverse con la religión, las mitologías o las ideologías. Hay controversias, como las del aborto, donde hay diversas opciones y el individuo debe tener idea de ellas”, y de esa manera reflexionar sobre la situación del país y del mundo.
Aunque se insistió por vía telefónica, no fue posible localizar a Mayorga ni a Muñoz.
Fuente:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

MÉXICO: RIQUEZA LINGûISTICA EN NUEVA ESPAÑA

 👉 Visita la exposición de "Riqueza lingüística en Nueva España. Una aproximación bibliográfica"📍 En la Sala de Exposiciones de la #BibliotecaNacionalDeMéxico. ⌛ De lunes a domingo hasta el 28 de julio de 2024. 🎟 La entrada es gratuita. 📜 🖋 Encuentra joyas como ésta: Castillo, Martín del. Brevis tractatus de sacrae scripturae sensibus. Manuscrito 350, Fondo Reservado, Biblioteca Nacional de México.