Ir al contenido principal

Arquitectura de Información: análisis histórico-conceptual

No Solo Usabilidad journal, nº 7. 28 de Abril de 2008. ISSN 1886-8592.

Rodrigo Ronda León
Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana, Cuba.
(más información)

Introducción

La Arquitectura de Información ha tenido, desde los años 90 del siglo XX, una creciente popularidad. Popularidad que decreció con la caída de las "punto com" en el 2001, pero que volvió a tomar auge en posteriores años.

Es lógico que al ser una profesión tan nueva no exista mucha bibliografía sobre los aspectos históricos y teóricos de la misma, posiblemente resultado de que esta disciplina deviene de un actuar eminentemente empírico (práctico) y por lo tanto su teoría está muy condicionada por la experiencia de quienes las desempeñan.

El presente artículo ofrece una aproximación al origen histórico, y por consiguiente a la conceptualización, de la Arquitectura de Información (que abreviaremos como AI).

Artículo completo:
http://www.nosolousabilidad.com/articulos/historia_arquitectura_informacion.htm

Entradas más populares de este blog

CURSO TRANSPARENCIA EN MATERIA DE ARCHIVOS

 ¿Eres servidor público federal y tienes a tu cargo los archivos o la gestión documental de tu dependencia? Inscríbete en el Curso-Taller Obligaciones de transparencia en materia de #Archivos, que llevaremos a cabo el próximo 12 de julio a las 9:30 horas.

PERÚ: ARCHIVO HISTÓRICO EN PELIGRO

 Roedores y humedad obligan a mudar 16 kilómetros de documentación. https://elpais.com/america/2024-07-01/el-problematico-traslado-del-archivo-general-de-peru-una-joya-historica-en-peligro.html?ssm=TW_CC

ARCHIVOS COMUNITARIOS PARA NARRAR NUESTRAS HISTORIAS

  Vinculación Cultural te invita al conversatorio: «Archivos comunitarios para narrar nuestras historias» en el marco de #LaPixca. 🗃️✨ 📅 Próximo miércoles 26 de junio a las 17 hrs, modalidad online. ¡Regístrate!